Manejo de Cochinilla (Dysmicoccus brevipes) en el cultivo de piña orgánica en la Zona del Lago de Yojoa, Honduras
Archivos
Fecha
2000
Autores
Vásquez A., Oscar L.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
La producción de piña (Ananas comosus) es uno de los principales rubros productivos
en Santa Cruz de Yojoa. Una de sus principales plagas es la cochinilla Dysmicoccus
brevipes, la que se alimenta de savia de las plantas y puede transmitir el Virus del
Marchitamiento de la piña (Pineapple Mealybug Wilt-associated Virus, PMWaV).
Los objetivos de este estudio estuvieron orientados a evaluar plaguicidas botánicos,
microbiológicos e inorgánicos, para el manejo de esta plaga. Se estudió la relación
que existe entre la cantidad de lluvia y el nivel de infestación, las especies de
hormigas asociadas con las cochinillas y además se identificaron otras plagas. El
trabajo de laboratorio se realizó en Zamorano y el de campo en Santa Cruz de Yojoa.
Los productos evaluados in vitro fueron Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae,
Entomophthora virulenta, jabón, extracto de ajo (Allium sativum), Azadirachtina
(extracto de nim Azadirachta indica), cal hidratada (hidróxido de calcio, Ca(0H)z) y
un portador(surfactante). El jabón, ajo, nim y cal hidratada, fueron los que dieron
resultados satisfactorios. Los tratamientos evaluados en el campo fueron los mismos
que se evaluaron en laboratorio, a excepción del portador. El ajo, nim y cal fueron los
mejores. Se observó que la infestación por cochinillas está relacionada con la
intensidad de las lluvias y con el estado de desarrollo de la planta. En plantas adultas
la población de cochinillas se reduce cuando se incrementan las lluvias, en plantas
jóvenes se mantiene o aumenta; ésto se debe a que las plantas adultas acumulan agua
en la base de las hojas. Se encontraron tres especies de hormigas asociadas con
cochinillas: Solenopsis geminata, Tranopelta sp. y Pheidole sp., de las cuales las más
activas son S. geminata y Tranopelta sp.; estas dos especies conviven en mutua
relación con las cochinillas. Los piñicultores de la zona perciben como principales
plagas la cochinilla y la gallina ciega y pocos conocen de Sinfilidos. Sin embargo,
fueron encontrados hasta 5.6 sinfilidos por planta, población que puede ocasionar un
daño significativo en la producción.
Descripción
67 p.
Palabras clave
Entomopatógenos , Extractos de plantas , Cal hidratada , Hormigas , Relación lluvia y cochinillas , Virus del marchitamiento de la piña