Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11036/2250
Title: | Aceptación de las prácticas de conservación de suelos de los productores atendidos por el proyecto rehabilitación y manejo de la cuenca alta del río Choluteca en la microcuenca La Margaja, Honduras. |
Authors: | Fajardo S., Diana K. Granadino, Marco Quiel, Pedro |
Keywords: | Aceptabilidad Adopción Apoyo Evaluación Productividad Seguimiento |
Issue Date: | 2002 |
Publisher: | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
Abstract: | Para iniciar un proceso de seguimiento de transferencia de tecnologías en la microcuenca La Margaja fue necesario medir y analizar aceptabilidad por los productores. Para lograrlo, se caracterizó socioeconómicamente los productores de la microcuenca, se determinó y analizó la aceptación de las prácticas de conservación de suelos promovidas en la zona por el proyecto de rehabilitación y manejo de la cuenca alta del río Choluteca y se establecieron y analizaron las razones por las cuales los productores aceptaron o no dichas prácticas. El estudio se realizó en las comunidades de La Ciénega, El Tablón y Las Mesas. Los datos se recolectaron con encuestas, entrevistas y visitas a las fincas. Fueron encuestados 52 de los 69 agricultores de la zona. Se estableció y analizó la aceptación en base a tres factores: número de prácticas aceptadas, calidad de las prácticas y área tecnificada. Para desarrollar la caracterización socioeconómica, los productores fueron divididos en tres grupos: grupo A que aceptó tres o más prácticas, grupo B una o dos y grupo C ninguna; y al determinar la relación entre variables socioeconómicas y la aceptación de prácticas de conservación de suelos, se realizaron análisis de frecuencia, análisis de varianza, pruebas de medias, de correlación y análisis de regresión. Los grupos de productores no difieren socioeconómicamente, solamente el A del C en la cantidad del área agrícola. El índice de aceptabilidad para los grupos A y B fue medio y alto y el nivel de calidad fue bueno y regular, respectivamente. Estos indicadores de aceptación están influenciados por variables socioeconómicas como edad, estado civil, ingresos agrícolas, conocimientos en conservación de suelos y área total. Las dos principales razones por las que los productores de la zona aceptaron tecnologías fueron los incentivos directos (herramientas y material vegetativo) y las visitas del equipo técnico. |
Description: | 137 p. |
URI: | http://hdl.handle.net/11036/2250 |
Appears in Collections: | PEG-CPA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IAD-2002-T017.pdf | 599.82 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License