Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11036/2131
Title: | Estudio de la biología floral del caimito (Chrysophyllum cainito L.) en El Zamorano, Honduras |
Authors: | Santamaría H., Carlos F. Duarte, Odilo Pilz, George Linares, José |
Keywords: | Antesis Cuajado de frutos Polinización |
Issue Date: | 2004 |
Publisher: | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014 |
Abstract: | Santamaría, Carlos. 2004. Estudio de la biología floral del caimito (Chrysophyllum cainito L.) en El Zamorano, Honduras. Proyecto del Programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras. 23 p. El caimito (Chrysophyllum cainito L.) es un frutal de la familia Sapotaceae cuyo fruto es utilizado fresco o para la fabricación artesanal de conservas y mermeladas, pero puede ser otra alternativa de diversificación en la producción de frutas exóticas, ya que es un frutal tropical con alto potencial alimenticio, curativo e industrial. El estudio tuvo como objetivo determinar su comportamiento floral, observando el desarrollo de sus inflorescencias, evaluando el cuajado de frutos para determinar su potencial de fructificación, determinando sus principales polinizadores y estimando el número total de flores del árbol. Se usó una planta de la Colección de Frutales de la Escuela Agrícola Panamericana, Honduras, de septiembre de 2003 a septiembre de 2004. Para estudiar el hábito de polinización se evaluaron: flores protegidas con tules y flores sin protección; cada tratamiento tuvo cinco repeticiones en un Diseño Completamente al Azar. Se determinó que la viabilidad de las flores de caimito es muy corta, ya que desde el momento en que abren hasta el momento de su marchitez sólo transcurren tres días. El 0.30% de cuajado de flores protegidas fue significativamente menor (P<0.05) al 1.04% de flores sin protección, lo que implica cierta dependencia de los insectos. La curva de desarrollo de la inflorescencia se estableció con mediciones a partir del brote de la yema floral hasta la aparición de la primera flor. De los insectos que visitaron las flores los más importantes fueron: Haltichela ornaticornis y Apis mellifera. El número de flores totales estimado del árbol de 12 años fue de 13,225 y 115 frutos cuajados. |
Description: | 23 p. |
URI: | http://hdl.handle.net/11036/2131 |
Appears in Collections: | PEG-CPA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CPA-2004-T051.pdf | Tesis en texto completo | 90.47 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License