Estudio fenológico del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh) en su etapa de fructificación en condiciones del valle del Yeguare, Honduras

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2004
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Hernández, Selvin M.2004. Estudio fenológico del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh) en su etapa de fructificación en condiciones del valle del Yeguare, Honduras. Proyecto especial del programa de la carrera Ciencia y Producción Agropecuaria, Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras. 27p. La documentación de información específica de especies frutales, principalmente de las exóticas tropicales, en el ámbito nacional y regional es escasa; esto limita de alguna manera las iniciativas de planes de producción. La descripción morfológica de estas especies en condiciones distintas a las de su origen es importante para la programación de cosechas y programas de cultivo en general. El objetivo primordial fue determinar la duración y describir la etapa de fructificación del arazá en condiciones del valle del Yeguare, Honduras, distintas a las de su lugar de origen en la región de la Amazonía occidental o Amazonía peruana. El estudio se llevó a cabo en la Colección de Frutales del Zamorano, Honduras. La observación in situ y el monitoreo del crecimiento de los órganos reproductivos y de frutos, se hizo utilizando un calibrador o pie de rey para medir diámetros de botones y frutos. La duración de la etapa de fructificación, comprendida desde la aparición del botón floral hasta la madurez fisiológica, fue de 150 días. La fase de botón floral, tuvo una duración de 30 días y el periodo de antesis a fruto maduro fue alrededor de 120 días. Los insectos que mas se observaron visitando las flores fueron las abejas (Apis mellifera). El peso de los frutos fluctuó entre 95 y 185 g, de los cuales 4.4, 14.5 y 81.1% corresponden al peso de la cáscara, semillas y pulpa respectivamente. Las descripciones de cada una de las fases se refieren, principalmente, a cambios en color, tamaño y apariencia.
Descripción
Palabras clave
Fenología vegetal, Myrtaceae
Citación