Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana
Efecto de la fertilización foliar, en rosas (Rosa spp.) variedad Orange Unique en la sierra Ecuatoriana
Archivos
Fecha
2003
Autores
El Malouf Z., Elias J.
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
El Malouf Zaitoun, E. J. 2003. Efecto de la fertilización foliar en rosas (Rosa spp.)
variedad Orange Unique™ en la sierra Ecuatoriana. Proyecto Especial del programa de
Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras.
El ensayo se realizó de febrero a mayo de 2003 en la finca Rosas del Cotopaxi en la
provincia de Cotopaxi, Ecuador, ubicada a 2,962 msnm. El objetivo del estudio fue
determinar el efecto de las aplicaciones foliares de fósforo y microelementos sobre el
crecimiento del brote y los parámetros de calidad de poscosecha de la variedad de rosa
Orange Unique™ bajo las condiciones de la sierra Ecuatoriana. Se evaluó por separado el
metalosato multimineral® (META) de Albion Laboratories® (4.16 L/ha/semana) como
fuente de microelementos, el fosfato monopotásico (FOS) de Corporación Misti® (4.16
kg/ha/semana) para el aporte de fósforo y potasio, la combinación de los dos fertilizantes
foliares, y el testigo sin fertilización foliar. Cada semana se midió la altura de los tallos y
al momento de la cosecha se midió el largo y ancho del botón, el largo del tallo y la vida
en florero una vez hidratada la flor. El modelo experimental fue de bloques
completamente al azar, con cuatro repeticiones. Para el análisis del crecimiento semanal
de los tallos se utilizó un modelo de regresión lineal y para todos los parámetros de
calidad de la flor se hizo un análisis de varianza (ANDEVA) y una separación de medias
con la prueba Tukey a P 0.10. Se realizó un análisis de retorno marginal con la
metodología del CIMMYT para determinar la rentabilidad de los tratamientos. La altura
de tallo fue igual a altura (cm) = -50.2 + 1.09 DIAS – 2.52 FOS + 4.18 META (P 0.01,
r2 = 0.77) que indica que los tallos de la variedad Orange Unique™ crecen en el testigo y
el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral® a razón de 1.09 cm por día, con el
fosfato monopotásico los tallos crecen 2.52 cm menos que el testigo y el fosfato
monopotásico + el metalosato multimineral®. Los tallos tratados con metalosato
multimineral® incrementaron su largo en 4.18 cm sobre el testigo y el fosfato
monopotásico + el metalosato multimineral®. A la cosecha, el largo del tallo, largo del
botón, ancho del botón y vida en florero no variaron entre los tratamientos (P>0.10). Los
fertilizantes foliares no tuvieron efecto sobre el porcentaje de los brotes ciegos ni tallos
con cuello de cisne (P 0.10), pero el fosfato monopotásico + el metalosato multimineral®
produjo menos tallos comerciales que el fosfato monopotásico (P 0.10).
Económicamente, el tratamiento dominante fue el testigo ya que presentó beneficios netos
mayores que los demás y el menor costo. El fosfato monopotásico y metalosato
multimineral® no mejoraron el comportamiento productivo ni la calidad de las flores de la
variedad de rosa Orange Unique™a las dosis evaluadas y bajo las condiciones de
producción del estudio.
Descripción
25 P.
Palabras clave
Crecimiento,
Fertilizantes foliares,
Largo de tallo,
Parámetros de calidad,
Quelatos,
Tamaño de botón