Impacto de la Dolarización en la Balanza de Pagos de El Salvador

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2003
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
La dolarización, es un tema que se ha discutido en la mayoría de países del mundo y pocos son los que han logrado adoptar este proceso. El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), en coordinación con el gobierno central lograron implementar este proceso desde 2001; actualmente el BCR maneja la información estadística pero no posee estudios de impacto de este proceso en términos de la balanza de pagos, objetivo por el cual se realizó este proyecto para evaluar el impacto que la dolarización ha tenido hasta el momento en la balanza de pagos, formada por la cuenta corriente y la cuenta capital y financiera. El estudio se realizó con información trimestral desde 1999 hasta el último trimestre de 2002, abarcando el período antes y después de la dolarización.; esta información fue obtenida del departamento de Balanza de pagos de BCR y la Asociación de Bancos de El Salvador (ABANSA). La dolarización provocó movimientos en las cuentas de la balanza de pagos; aumentaron los saldos de la cuenta capital y financiera debido a los flujos de inversión extranjera y los saldos de la cuenta corriente presentaron mejoras con una reducción de su déficit. Con las bajas tasas de interés y los aumentos de plazos de crédito se promovió la inversión en el país, tanto la inversión extranjera para la generación de divisas, como la inversión local en las áreas productivas-industriales. La dolarización es un proceso que ha venido a estabilizar la economía, promoviendo a la inversión; actualmente el país presenta mejores condiciones de inversión, lo que puede verse reflejado en los movimientos de la balanza de pagos. Las transacciones del país con .el resto del mundo han aumentado después del proceso de dolarización, mostrando un constante flujo de inversión al país, lo que le ha dado más dinamismo a la economía salvadoreña, debido a las múltiples ventajas que ofrece este proceso a los inversionistas. La dolarización no tiene efectos a corto plazo en términos de cuenta corriente, debido a que se necesitan una serie de datos representativos, mayor periodo de tiempo y el proceso es relativamente nuevo, por lo tanto se recomienda monitorear la situación de las cuentas de la balanza de pagos durante los próximos años, para poder afirmar con mayor énfasis el efecto de la dolarización, porque de acuerdo con la situación actual, todo apunta hacia un impacto positivo.
Descripción
Palabras clave
Dolarización, Balanza de Pagos, Ley de Integración Monetaria, Flujos de Inversión, Cuenta Corriente, Divisas, Ventajas
Citación