Análisis de costos para el procesamiento de semilla de maíz (Zea mayz) en planta de Zamorano
Archivos
Fecha
2002
Autores
Analuisa Q., Luis A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
Analuisa Quisatasig, Luis A. 2002. Análisis de costos para el procesamiento de semilla de
maíz (Zea mayz) en la planta de Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero
Agrónomo. Honduras. 31p.
La Planta de semillas de Zamorano necesitaba un análisis de costos de procesar un saco de
semilla certificada de maíz (45 kg) aplicando un sistema de costeo específico. Se planteó
establecer los costos para cada uno de los procesos, revisar los flujos de proceso, aplicar
un método de costeo adecuado y analizar la capacidad utilizada. La Zamoempresa de
Cultivos Extensivos (ZECE) facilitó la información contable de presupuestación y el
departamento de contabilidad fue la fuente de los activos y su depreciación. Los datos
técnicos se recopilaron en los meses de septiembre y octubre, la cosecha se separó en 3
lotes y durante el estudio se procesaron 45,342 kg de maíz en grano. Para el
preacondicionamiento se utilizaron las secadoras (diesel y gas) y la desgranadora. Para el
acondicionamiento se utilizó la mesa de aire y zaranda, cilindros carter, mesa gravimétrica
y tratadora. En las dos áreas se tomaron datos de consumo de energía, mano de obra,
tiempos y cantidades. El diagrama de proceso reflejó que la actividad más demorada es el
secado, luego la clasificación por mesa gravímétrica. El mayor costo en
preacondicionamiento fue el secado con un 67% de incidencia. En acondicionamiento el
costo más alto fue la clasificación por mesa gravimétrica. La eficiencia de la máquina de
aire y zaranda estuvo en 17% cuando la recomendación es del 1%, mientras que la mesa
gravimétrica estuvo en 17% (lo teórico es 25%). La tasa de aplicación por costos
administrativos fue de Lps. 35 por cada saco de semilla y sumado al tiempo de
almacenamiento generó un costo promedio de Lps. 1.64 por cada kilogramo de maíz
procesado. Se concluyó que para este lote el precio promedio de procesar un saco de
semilla es Lps. 248. El combustible y la mano de obra permanente fueron los mayores
centros de costos. El diagrama de flujo es el adecuado porque se sigue una secuencia
preestablecida. El método de costeo aplicable es costeo por procesos dado la estructura de
la planta. La capacidad ociosa influyó en los costos al incrementarlos en depreciación.
Con base en los registros de la planta, ésta se utilizó en un 14% de su capacidad, sin
incluir los lotes que están por procesarse. Se recomendó un análisis similar para los demás
productos, realizar un ajuste contable de la tasa de aplicación con base en lo generado y
analizar la posibilidad de ofrecer el servicio de procesado de manera comercial.
Descripción
Palabras clave
Costeo por procesos , Costos , Depreciación , Equipo , Semilla certificada