Evaluación de los sistemas tradicional y ecológico de beneficio húmedo de café
Archivos
Fecha
2001
Autores
Chacón C., Ever O.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
El sistema de beneficio húmedo de café tradicional usado en Honduras genera problemas
de contaminación por la gran cantidad de agua utilizada, al mismo tiempo, puede bajar la
calidad del café al manejar mal el proceso de fermentación. Este estudio evaluó el
beneficio tradicional con una nueva tecnología de beneficio ecológico desarrollada en
Colombia. Esta evaluación se desarrolló en dos comunidades del departamento de El
Paraíso durante la cosecha 2000-2001. En cada comunidad se evaluó simultáneamente en
tres ocasiones en el beneficio tradicional del productor y una Unidad Compacta de
Beneficio Ecológico (UCBE-500) marca Penagos, usando el café de dichas fincas. Para la
evaluación se obtuvieron variables de proceso de beneficiado y costos. La UCBE-500
utilizó 0.85 litros de agua por libra de café pergamino seco que fue 19 veces menor que el
beneficio tradicional. La capacidad de despulpado fue similar entre los dos sistemas, con
la diferencia que el tradicional sólo puede trabajar máximo 8 horas por día debido a la
capacidad de los tanques de fermentación. El porcentaje de daño en el grano fue de 5.5 y
2.5 en el beneficio tradicional y el ecológico, respectivamente, lo que influyó en la
calidad del café. El café del beneficio tradicional fue calificado como resaca exportable
mientras que el ecológico fue normal exportable. En el análisis de costos el beneficio
tradicional resultó cinco veces más caro que la UCBE, debido al costo de la
infraestructura, equipo y operación. El análisis financiero de la instalación de un
beneficio para prestar servicio de despulpado y lavado, para el beneficio tradicional
resultó una TIR de -7.8 y de 43% a 0.45 y 1.11 dólares por quintal beneficiado
respectivamente. En la UCBE la TIR fue de 43% y 155.4%, siendo factible a los dos
precios de cobro por quintal beneficiado.
Descripción
Palabras clave
Contaminación , Fermentación , Inversión , Tecnología , Despulpado