Examinando por Autor "Sanabria, Oscar"
Mostrando 1 - 20 de 59
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los tiempos empleados en la elaboración de chorizo criollo, jamón de cerdo y salami imperial en Zamorano(2002) Crespo Z., Ivan A.; Sanabria, Oscar; Acosta, Adela; Benavides, RómmelCrespo, Ivan. 2002. Análisis de los tiempos empleados en la elaboración de chorizo criollo, jamón de cerdo y salami imperial en Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 37 p. Desde sus inicios, la planta de industrias cárnicas de Zamorano ha estado operando con fines de enseñanza y de abastecer las necesidades del comedor y del puesto de ventas. Además de cumplir con estos pedidos, la planta ha aumentado su producción para poder incursionar en otros mercados fuera de Zamorano con productos competitivos y de excelente calidad, que apoyen las alternativas de enseñanza de los programas académicos. La demanda de embutidos de la planta de cárnicos se ha incrementado y la falta de información en los tiempos de procesos puede representar una limitante en la planificación. El objetivo fue analizar los tiempos empleados en la elaboración de chorizo criollo, salami imperial y jamón de cerdo. El estudio se realizó en la planta de industrias cárnicas de Zamorano. Se consideraron tres variables: tiempo de trabajo de los estudiantes, tiempo de trabajo de los operarios y tiempo de trabajo conjunto de operarioestudiante para estos procesos. La toma de tiempos de los procesos se realizó siguiendo la metodología diseñada por la Organización Internacional del Trabajo. Se realizó un análisis de varianza y una prueba de diferencia de medias (SNK) para identificar en que operaciones del proceso hay diferencia significativa del tiempo. La mano de obra más eficaz (P<0.01) es la de los operarios de la planta, seguida por el trabajo en conjunto operario-estudiante y por último la de los estudiantes trabajando solos, lo cual no es un evento normal y sólo se hizo como comparativo. La diferencia en tiempos se debe a la clara diferencia en destreza y esta diferencia tiene un impacto en los costos de producción. Con la información generada se pudieron identificar los cuellos de botella o limitantes del proceso. Para la elaboración de chorizo criollo los cuellos de botella son las operación de embutido y amarrado, las cuales dependen de la mano de obra y pueden ser agilizadas automatizando las operaciones. Para salami imperial y jamón de cerdo los cuellos de botella son las operaciones de ahumado y escaldado, respectivamente, las cuales dependen de la capacidad y especificaciones del equipo. Para agilizar este cuello de botella seria necesario cambiar el equipo, lo que implica grandes inversiones de capital.Ítem Análisis de metodologias para la evaluacion de proyectos eduactivos.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1990) Romero A., Fausto; Moya, Jorge; Moreno, Alonso; Sanabria, OscarLa Escuela Agrícola Panamericana, tiene implementados varios proyectos educativos y deseaba saber cuál sería el mejor método de formulación y evaluación de los mismos; y de común acuerdo entre la Escuela Agrícola Panamericana y La República Federal de Alemania, a través de la Misión GTZ, se decidió realizar- este trabajo, en el cual se analizaron cinco metodologías para evaluación de proyectos educativos, las cuales fueron las siguientes: Análisis costo- beneficio privado; Análisis costo-beneficio social; Análisis costo-efectividad; Método del Marco Lógico; Neto de ZOPP. Los proyectos educativos, al igual que los proyectos de índole social tienen componentes o ciertos costos y beneficios intangibles que son difíciles de cuantificar en términos monetarios y al no ser tomados en cuenta, los proyectos quedan muy susceptibles de ser subestimados y rechazados. Para evitar esto se estudiaron los métodos anteriormente citados y se concluyó que todos los métodos y criterios descritos son válidos para formular, conducir y evaluar los proyectos educativos, dependiendo de los intereses de las personas encargadas de hacerlo y así dejar a la luz los costos.Ítem Análisis económico a la aplicación de fertilización nitrogenada en melón (Cucumis melo L.)(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 1992) Bonifasi B., Roberto; Moya, Jorge; Sanabria, Oscar; Montes, AlfredoEl uso intensivo de las tierras está ligado a un uso adecuado de insumos y tecnología mejorada. Los fertilizantes se encuentran entre los insumos que contribuye más a l rendimiento de los cultivos. Sin embargo uno de los problemas que enfrenta el agricultor que desea aplicar fertilizantes, es determinar el tipo y cantidad a aplicar. En la actualidad, y en muchas zonas productoras de Honduras, los niveles de fertilización usados son bajos y por consiguiente la producción está por debajo del potencial productivo alcanzable de este cultivo.Ítem Análisis económicos y bio-ecologico de los caracoles terrestres con enfasis en Helix aspersa Muller”,Helix pomatia L. Y Achatina fulica Bowdich), y las posibles consecuencias de su introducción en el agroecosistema Hondureño.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1993) Vergara, Oscar; Andrews, Keith L.; Sanabria, Oscar; Rojas, Marcos; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Este estudio se realizó para determinar los aspectos bio-ecológicos y Ia factibilidad de exportar hacia Europa carne de caracol producida en Honduras. La legislación hondureña muestra una debilidad del proyecto ya que las especies más promisorias para el comercio están catalogadas como plagas potenciales de los cultivos agrícolas, y su importación al país está prohibida, salvo que sean pocos ejemplares destinados a Ia investigación científica. Si se pudiera implementar el proyecto en otro país, el mercado objetivo es Francia, debido a Ia gran demanda que tiene este producto.Ítem Análisis y Perfeccionamiento del Sistema de Información Económica de la Producción Agropecuaria de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 1996) Vélez, Miguel; Pilz, George; Paz, Gerardo; Gómez, Mario; Sanabria, Oscar; Barrientos, Roque; Moreno, Alonso; Kammerbauer, Johann; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.El presente documento presenta los resultados de la consultarla realizada por Oscar R. Sanabria Garro y Roque de Jesús Barrientos B. a la Gerencia de Producción y Mercadeo y al Departamento de Recursos Naturales y Conservación Biológica de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), Zamorano. Para su ejecución se contó con el patrocinio del Proyecto EAP/ República Federal de Alemania, GTZ. El propósito de este estudio es el de contribuir al logro de la excelencia académica, en especial en lo que concierne al aprender haciendo, integrando el análisis económico en el proceso de la producciónÍtem Comparación económica y productiva de cuatro concentrados comerciales en pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Enríquez G., Audelio E.; Murillo, Gerardo; Moreira, David; Sanabria, OscarEnríquez, Audelio. 2002. Comparación económica y productiva de cuatro concentrados comerciales en pollos de engorde. Proyecto de graduación de Ingeniería Agronómica. El Zamorano, Honduras. 22 p. La avicultura es una de las industrias en las que el mayor costo de producción es la alimentación, que llega hasta 80% de los costos totales. Las características nutricionales de una dieta dependen de la cantidad y calidad de nutrientes que los ingredientes proporcionan. Muchos avicultores compran alimentos balanceados comerciales sin conocer siquiera su composición. El objetivo del estudio fue comparar la ganancia de peso, Índice de Conversión Alimenticia (ICA), peso en canal y rentabilidad del uso de cuatro concentrados comerciales. El estudio se realizó en la sección de aves de la Escuela Agrícola Panamericana, Honduras. Se usaron 1600 pollos de la línea mejorada Arbor Acres®, se distribuyeron en 16 corrales de 4 × 2 m, la densidad fue de 12 pollos/m2, el ciclo de producción fue de 42 días, las variables se medían cada 7 días, a excepción de la mortalidad que se medía diariamente. Los tratamientos fueron: Alimento concentrado de la Escuela Agrícola Panamericana, alimento concentrado de la empresa Proteína S.A., alimento concentrado de la empresa ALCON y alimento concentrado de la empresa COVEPA. El alimento concentrado de la empresa COVEPA fue el que obtuvo el mejor desempeño en todas las variables medidas, los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas entre ellos. Se recomienda realizar un análisis del alimento periódicamente para controlar una buena calidad y uniformidad del mismo.Ítem Condiciones Existentes en honduras para la atracción de inversión en agronegocios.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1992) Coronas S., Cristian F; Moya, Jorge; Jiménez, Mariano; Sanabria, OscarHonduras es un país centroamericano ubicado entre los países de Guatemala, El Salvador y Nicaragua y entre los océanos pacífico y atlántico. Tiene gran diversidad de climas y topografía, lo cual lo hace un país apto para la explotación de gran variedad de cultivos agrícolas. Además el sector agropecuario es el sector de mayor importancia para el país, no solo la cantidad de divisas que genera si no por la gran cantidad de trabajo que brinda a la población. Es por eso que este trabajo expondrá los principales tópicos que inciden en la decisión del inversionista de invertir en el país.Ítem Construcción de un Modelo de Programación Lineal para la Planta de Industrias Cárnicas de la Escuela agrícola Panamericana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1990) Mac L., Claudio V.; Moya, Jorge; Olachea, Javier; Sanabria, OscarLa planta de industrias cárnicas de la Escuela Agrícola Panamericana, al igual que otras secciones de la institución se caracteriza por cumplir funciones académicas y de producción. Capacitar a estudiantes dentro de esta rama agroindustrial hace que el sistema de producción tenga variables distintas a agroindustrias similares en el rubro, cualquier estudio técnico económico enfocado a solucionar problemas o proponer cambios tendrá que tomarlas en cuenta para tener real validez. El destino de la producción se dirige a dos receptores principales de mercado; el comedor estudiantil y el puesto de ventas de la institución.Ítem Curvas de calibración y validación por espectroscopia en el infrarrojo cercano (EIC) para leches fluidas(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2001) Lopez B., Carlos F.; Flores, Gladys; Sanabria, Oscar; Espinal, RaúlLa tecnología EIC (en inglés NIR, “Near Infrared Reflectance”) usada en análisis cuantitativos de productos intermedios y finales, elimina los costos por reactivos, cristalería e instrumental de los métodos químicos convencionales y sin costo ambiental. El estudio se realizó de abril a octubre de 2001 en Zamorano. El objetivo del proyecto fue hacer curvas de calibración EIC y validarlas para estimar el contenido de proteína, grasa, azúcares y humedad en leches fluidas y comparar sus costos con los métodos convencionales. Se utilizaron 120 muestras de leche: entera, descremada, homogeneizada, sabor a chocolate y sabor a fresa para la calibración del instrumento. Para la regresión se usó el modelo de cuadrados mínimos parciales modificado, obteniéndose un R2 de 0.9740 y un error estándar de predicción (EEP) de 0.058 para proteína; un R2 de 0.9894 y EEP de 0.305 para grasa; un R2 de 0.9423 y EEP de 0.749 para azúcares, un R2 de 0.9673 y EEP de 0.952 para humedad. Para validar las curvas se analizaron otras 30 muestras y se hizo una prueba T de diferencia de medias, resultando que los valores reales y estimados no son significativamente diferentes (P>0.01) para proteína, humedad ni azúcares. Usando métodos convencionales, el costo de analizar proteína, humedad y azúcares es de 13.2, 2.17 y 6.8 dólares, respectivamente, en cambio usando EIC el costo por componente es de 5.5 dólares.Ítem Diagnóstico de la Producción de Pollos de Engorde en la Comunidad 19 de Abril, Danlí El Paraíso(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1989) Cruz C., Zoila P.; Prego, José A.; Moya, Jorge; Sanabria, OscarLa agricultura comercial en Honduras se ha visto concentrada en los núcleos donde la población es mayor y donde los insumos productivos son más fáciles de adquirir, limitando sus mercados a estas áreas y dejando, sino por fuera, en condiciones difíciles a otras zonas del país que también tienen gran demanda del producto y además se ven obligados a pagar precios más altos de los que podría conseguir si tuvieran un productor más cercano a la zona.Ítem Diagnostico empresarial de la Cooperativa Algodonera Agropecuaria del Sur, Limitada(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1991) Montoya Ch., Nelson J.; Avedillo, Miguel; Sanabria, Oscar; López, RicardoLa cooperativa algodonera ha tenido una participación importante en la presentación de los servicios de apoyo a la producción algodonera. Siendo la propietaria de las dos únicas desmotadoras existentes en el país, se constituye en la entidad encargada del desmote y la comercialización tanto que la fibra, como de la semilla y borra en Honduras. Algosur está consciente de que la producción algodonera se ha vuelto menos rentable en los últimos años, siendo asi que se han obtenido rentabilidades sobre activo total extremadamente bajas. Si las comparamos con las tasas de interés bancario existentes. Es por ello que surge la necesidad de realizar este trabajo de tesis orientándolo a efectuar un análisis de la situación técnica, económica y financiera, con el propósito de establecer las posibles causas de estas rentabilidades y poder disponer de una guía que sirva de ayuda para tomar decisiones en cuanto a producir o no dicho rubro y a la forma de producirlo. Los resultados del estudio indican que el manejo técnico se encuentra en un nivel bueno, pero existe un claro incremento en los costos de producción de año a año, lo cual contrasta con el decrecimiento de los ingresos por kilogramo de algodón producido. La evaluación demostró que en promedio de los factores estudiados el capital fijo es el más remunerado, sin embargo es también el factor menos productivo. Por otra parte los niveles de funcionamiento promedio de la cooperativa son uy poco favorables al compararlos con los puntos críticos, con el agravante de presentar una gran elasticidad del beneficio.Ítem Diagnostico socio-económico con tipificación de agricultores en el municipio de Guinope, El Paraíso.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1990) Suazo F., Laura E; Moya, Jorge; Moreno, Alonso; Sanabria, OscarLa Escuela Agrícola Panamericana, a través del Departamento de Economía Agrícola en coordinación con el proyecto EAP-República Federal de Alemania contempla la creación de un Centro de Desarrollo en Agronegocios en tres áreas específicas que son: asistencia técnica, capacitación e investigación. La asistencia técnica en general de los programas de desarrollo ofrecida en América Latina, durante años ha tenido énfasis en la producción, sin embargo no ha sido acompañada en forma adecuada de una buena asistencia en la toma de decisiones y en la comercialización, impidiendo que el agricultor tenga un ingreso real superior.Ítem Diseño metodológico para el establecimiento de un índice de costos para la producción lechera en el Litoral Atlántico de Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Merino B., Nelson R.; Avila R., Tomás A.; Sanabria, Oscar; Matamoros, Isidro; Barahona, RolandoLa ganadería es una actividad de mucha importancia en Honduras y se calcula que hay 55,000 explotaciones lecheras en todo el país. Los incrementos en los precios de los insumos afectan las rentabilidades de los productores. El objetivo de este trabajo fue identificar una canasta de insumos que permita construir un índice de costos para evaluar periódicamente el comportamiento de sus precios. El marco muestral está constituido por fincas de los departamentos de Atlántida, Yoro y Colón con producciones superiores a 200 litros por día. El tamaño de la muestra se obtuvo por muestreo estratificado simple con una confianza de 95% y un error de estimación de Lps 0.25. La variable que se utilizó para calcular el tamaño de la muestra fue el costo por litro. De esta forma se obtuvo un tamaño de muestra de 57 fincas, de las cuales 15 pertenecían a Atlántida, 13 a Colón y 29 a Yoro. Se utilizó un cuestionario para obtener información sobre insumos de producción, frecuencia de uso y los proveedores. La información se recolectó en el segundo trimestre del 2001. En promedio las fincas de la región tienen una extensión de 143 ha, 66 vacas en ordeño, producen 477 litros por día y 7.5 litros por vaca por día. El mayor costo de producción por la mano de obra (32%), seguido por la alimentación (24%). El costo por litro de leche fue de Lps 3.12. El índice de costos quedó conformado por una canasta de 17 insumos a los cuales se les monitoreó el precio durante un trimestre, donde mostró un aumento de casi 9% en los costos de producción. Se recomienda actualizar la base de datos cada dos años y monitorear el índice cada tres meses. En un futuro este índice debería estimarse a nivel nacional.Ítem Efecto del porcentaje de grasa de la mezcla y forma de adición de galletas en la elaboración de un helado de galletas con crema(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2003) Bonilla L., María J.; Osorio, Luis F.; Sanabria, OscarEl mercado actual de los helados es muy dinámico y objeto de una constante demanda de nuevos y originales productos, observándose la tendencia en la innovación de los productos con gruesos recubrimientos de chocolate. El objetivo de este estudio fue elaborar un helado de galletas con crema. El estudio se realizó en la Planta de Lácteos de Zamorano. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar con un arreglo 2x2 factorial donde se evaluó el porcentaje de grasa de la mezcla (12 y 14%) y el tiempo de adición de las galletas (la mitad y al final del congelamiento). Se realizaron análisis del porcentaje de grasa de la mezcla del helado y de las galletas Oreo. Así mismo se midió el porcentaje de humedad y textura de las galletas, sobreaumento y viscosidad del helado.Ítem Elaboración de queso crema con Loroco (fernaldia pandurata)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2002) Padilla M., Hugo L.; Revilla, Aurelio; Barrientos, Elsa; Sanabria, OscarPadilla, Rugo L, 2002. Elaboración de queso crema con Loroco (Fernaldia pandurata). Proyecto de Graduación del Programa de Ingeniería en Agroindustria. Zamorano, Honduras. 28 p. Las flores del Loroco (Fernaldia pandurata) se utilizan en Guatemala y en El Salvador para condimentar alimentos, debido al olor y sabor característico que poseen. En la Planta de Lácteos de Zamorano se elaboró queso crema con 0,0.5, 1, 1.5 y 2% de Loroco con el propósito de darle valor agregado. Ningún queso mostró problemas con mohos, levaduras ni coliformes; sin embargo, el cómputo de los mesófilos aerobios fue elevado por la adición de cultivo láctico durante su elaboración. Se seleccionó el queso con 1.5% de Loroco mediante tres grupos focales dentro de Zamorano, siendo elaborado, analizado microbio lógicamente para la determinación de la vida útil y degustado a los 3, 15 Y 30 días de almacenamiento para determinar su aceptabilidad en el mercado hondureño. Los análisis microbiológico s registraron los siguientes resultados: los mohos y levaduras no presentaron problemas hasta los 30 días, los coliformes hasta los 15 días y los mesófilos aerobios se incrementaron hasta los 15 días pero disminuyeron a los 30 días. El 97% de los encuestados, en el Puesto de Ventas de Zamorano y en el supermercado Delikatessen en Tegucigalpa, manifestaron que comprarían este queso por el sabor, suavidad y novedad del producto, con preferencia a los 15 días de elaboración. Los costos directos para un queso de 454 g fueron L 26.1 Y el precio de venta sería L 30.1; el análisis de sensibilidad permite disminuir los costos directos un 5% e incrementar el precio de venta un 5%, obteniendo así un retorno sobre costos directos de L,6.80 en lugar de L, 4.00 por 454 g de queso. Para determinar exactamente la vida útil se recomienda realizar análisis microbiológicos entre los 15 y 30 días de almacenamiento y para mantener la cantidad de Loroco necesaria se sugiere adquirirlo en El Salvador en la época de cosecha, de mayo a octubre, cuando los precios están bajos o buscar un productor local que sería lo más adecuado.Ítem Estandarización de las proporciones en la elaboración del queso Procesado usando queso Cheddar, Zamorella y cuajada ácida(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2000) Rosero R., Carlos A.; Morales, Manuel; Teuben, Josef; Sanabria, Oscar; Revilla, AurelioRosero Rugel, Carlos Alberto. 2000. Estandarización de las proporciones en la elaboración del queso Procesado usando queso Cheddar, Zamorella y cuajada ácida. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 50p. El queso Procesado se ha comercializado con éxito en el puesto de venta de Zamorano, pero en los últimos años las ventas se han reducido debido a que no presenta uniformidad en las características de textura, sabor, color y apariencia. La principal causa es que no hay uniformidad en la materia prima utilizada para elaborar el queso Procesado. El objetivo fue encontrar una mezcla ideal de materias primas, las cuales proporcionen las características deseadas por los clientes, y así aumentar las ventas en Zamorano. Se evaluaron dos opciones para evitar o disminuir la variabilidad de la calidad en el queso Procesado, una estandarización completa de la materia prima utilizada en la elaboración del queso, y usar cuajada ácida con el fin de reducir los costos de producción e incrementar la producción y venta del queso Procesado. En la prueba de aceptación sensorial, el queso Procesado con 70% Cheddar y 30% Zamorella obtuvo la mayor aceptación en sabor, textura, color y apariencia. En los quesos con el uso de cuajada ácida el público aceptó el color, apariencia y textura, pero se obtuvo una marcada falta de sabor. El mejor queso procesado para rebanar fue el elaborado con 20% de cuajada ácida, debido a que le proporciona flexibilidad al rebanarlo y empacarlo, y además no tiene que ser dividido con papel encerado. El queso con cuajada ácida presentó los menores costos de producción, aunque requiere de una hora más de mano de obra, dando una rentabilidad sobre costos de 10% contra 8% del control.Ítem Estrategia para la implementación de un sistema de gestión ambiental en Zamorano, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2000) Serrano G., Armando S.; Restrepo, Jorge; Vélez, Miguel; Pilz, George; Sanabria, OscarLa creación y certificación de un sistema de gestión ambiental (SGA) en Zamorano contribuirá a que se alcance la ecoeficiencia y se consolide su liderazgo en la región. En el proyecto se propuso una estrategia para crear y certificar un SGA en Zamorano, de conformidad con la norma ISO 14001:1996. Para elaborar esta estrategia, se complementó la experiencia del autor con entrevistas abiertas con varios miembros de la institución. El plan que se recomendó está estructurado en cuatro etapas, las cuales deberán implementarse una vez que se haya concluido la primera etapa del plan de modenización institucional que actualmente se lleva acabo. Inicialmente en la etapa de definición, la dirección institucional debe definir su compromiso hacia la creación de un SGA mediante el nombramiento de un representante y el establecimiento de los objetivos del plan de acción. En la etapa de planificación la dirección y el comité ejecutivo deberán aprobar el documento contenido en este proyecto y establecer la política ambiental institucional. La implementación se iniciará mediante la definición de los puestos y su integración al organigrama general y la elaboración de procedimientos administrativos dirigirán el sistema. Para establecer programas de acción se deben evaluar los aspectos e impactos ambientales y revisar la legislación y las regulaciones ambientales aplicables a las actividades de Zamorano. Deberá darse seguimiento y control a la implementación de los programas para establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias. En la cuarta etapa y finalización del plan de acción, se realizarán las auditorías y la revisión que hará la dirección para determinar el momento de la certificación del sistema.Ítem Estudio bio-ecologico y de factibilidad para la producción de caracoles terrestes (Helix aspersa Muller, Helix pomatia L., Achatina fulica Bowdich) Para exportación del valle de zamorano.(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 1992) Vergara f., Oscar R; Sanabria, Oscar; Rojas, Marcos; Andrews, Keith L.El presente estudio se realizó para determinar tanto los aspectos bio-ecologicos como la factibilidad de exportar carne de caracol producida en el Valle Del Zamorano y en el municipio de tatumbla. En base al estudio bio-ecologico, se detrmino a Helix Aspersa Muller (Caracol Peti-gris) como la especie adecuada para implementar un criadero en Honduras. El estudio legal pone al descubierto un punto débil del proyecto, en el sentido de que el caracol seleccionado está catalogado como plaga potencias de los cultivos agrícolas, y su importación al país está absolutamente prohibida salvo que sean pocos ejemplares destinados a la investigación científica).Ítem Estudio de Costos de Producción del Hato Caprino de la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1990) Flaquer Q., América del P.; Sanabria, Oscar; Kaegi, Daniel; Vélez, MiguelEvidencias arqueológicas sugieren que el caprino ha estado asociado con el hombre desde hace por lo menos 10,000 años. El hombre ha obtenido de este leche, carne, cuero, abono y trabajo. (Vélez, 1986). La cabra es utilizada por el hombre prácticamente en todas las latitudes habitadas del globo, desde Noruega hasta el Sahara; desarrollándose en cada región, sistemas específicos de producción adoptados a las condiciones físicas y socioeconómicas imperantes. La cabra es un rumiante capaz de aprovechar las pobres vegetaciones de terrenos áridos.Ítem Estudio de Costos de Producción para miel y polen en Apicultura migratoria de la Escuela Agrícola Panamericana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1991) Ichazo S., Lionel H.; Kaegi, Daniel; Salas, Roberto; Sanabria, OscarSe entiende por apicultura el arte de cultivar las abejas (Apis mellifera Linn.) utilizando técnicas modernas que permiten obtener miel, polen, cera y otros productos en cantidades rentables para el hombre (AHPROCAFE, 1984). La apicultura como actividad humana se remonta a la edad de piedra, con testimonios claros como pinturas rupestres y bajo relieves encontrados en Europa y Rusia.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »