Examinando por Autor "Matamoros, Isidro"
Mostrando 1 - 20 de 563
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adicion de 100 y 200 mg de monensina sodica en el concentrado en vaquillas de reemplazo de tres a seis meses de edad de un hato lechero(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2011) Zambrano C., Cinthia V.; Trejo, Celia O.; Matamoros, IsidroUna buena alimentación en los primeros meses de vida de las vaquillas de reemplazo de un hato lechero es determinante para el buen desarrollo productivo y reproductivo. Por lo tanto, el mercado ha desarrollado tipos de dieta para suplir los requerimientos de los rumiantes, además de suplementos y aditivos. Se realizó el estudio de la adición de monensina sódica en 100 y 200 mg como aditivo en el concentrado de vaquillas de reemplazo de tres a seis meses de edad con el objetivo de evaluar la Ganancia Diaria de Peso (GDP) y la Ganancia Diaria de Altura (GDA).Ítem Alimentación de vacas lecheras con ensilajes de sorgos híbridos Sureño y Pampa- Centurión(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 2011) Cristhian E., Durán A.; Holiver J., Hernández R.; Trejo, Celia O.; Matamoros, Isidro; Hincapié, JohnEl objetivo fue comparar el efecto de alimentar vacas de leche con ensilajes de sorgos Sureño y Centurión sobre la producción de leche, consumo de MS, condición corporal y porcentaje de grasa en leche. El estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana, entre marzo y abril de 2011. Se usaron 34 vacas Holstein, Pardo Suizo, Jersey y sus cruces seleccionadas con promedios de 25 litros/vaca/día de leche, 50 días en lactancia y con un promedio de 2.25 de condición corporal. Se mantuvieron estabuladas en dos grupos de 17 vacas cada grupo. Las vacas fueron alimentadas con dos tratamientos; T1: Ensilaje de sorgo Sureño + (concentrado, heno, melaza) + aditivos (bicarbonato de sodio, levadura, Rumensin®, Fondosal® 10%); T2: Ensilaje de sorgo Centurión + (concentrado, heno, melaza) + aditivos (bicarbonato de sodio, levadura, Rumensin®, Fondosal® 10%). La producción de leche (kg/día) se midió pesando la leche una vez por semana durante las cuatro semanas. El consumo de MS se determinó monitoreando diariamente lo ofrecido y lo rechazado. Se midió condición corporal y porcentaje de grasa en leche. El estudio tuvo duración de cuatro semanas. La producción de leche fue de 29.19 y 25.74 kg/día/vaca para Sureño y Centurión respectivamente, existiendo diferencia entre los tratamientos. El consumo de MS del ensilaje fue de 7.73 kg/día con sorgo Sureño y 7.11 kg/día con sorgo Centurión, sin encontrar diferencia entre tratamientos. En la variable de condición corporal no se detectó diferencia entre los tratamientos, pero hubo un aumento en condición corporal similar para ambos tratamientos. Se encontró diferencia en el porcentaje de grasa en leche, siendo el tratamiento con ensilaje de sorgo Sureño quien obtuvo mayor porcentaje de grasa.Ítem Alternativas de alimentacion para vaquillas de reemplazo y bufalos en crecimiento durante la epoca seca(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1996) Solano R., Alberto J.; Matamoros, Isidro; Esnaola, Marco; Santillán, RaúlEl objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes dietas en el desarrollo de vaquillas de reemplazo; ensilaje de sorgo con monensinu (ENCM) y sin monensima (ENSM), paja de arroz amoniatada con monensima (PCM) y sin monensina (PSM), se utilizaron 48 animales de composición racial Brahaman, Beefimaster y con cuales (Holstein- Brahaman y Holstein- Gyr). Las variables medidas fueron ganancia diaria de peso (GDP), consumo de materia seca (CMS) y conversión alimenticia (CA); para la evaluación reproductiva se midio el efecto de las dietas y el aditivo sobre el número de días a presentación de estro (DPE), número de días a servicio efectivo (NSE), porcentaje de preñez (PP), y numero de servicios por concepción (NSC).Ítem Alternativas para el engorde de novillos y bufalos en Zamorano(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1995) Menacho R., Clodys A.; Matamoros, Isidro; Esnaola, Marco; Santillán, RaúlLos objetivos fueron validar los resultados obtenidos sobre la utilización de ionóforos y levaduras, bajo condiciones de engorde en confinamiento de novillos en la etapa de ceba y evaluar las ganancias diarias de peso de oovillos y bufalos en crecimiento con una dieta de pobre calidad nutricional suplementada con bloques multinutricionales (BM) y dos niveles de semolina de arroz. Se: realizaron dos experimentos. En el primer se utilizaron 48 animales y en d segundo se utilizaron 12 novillos y 12 búfalos. El experimento 1 (Exp. 1) duró 126 días y el segundo (Exp. 2) tuvo dos periodos de 21 días, con un periodo de adaptac ión de una semana. Los grupos experimentales fueron balanceados por peso, edad y composición racialÍtem Análisis de competitividad en los indicadores productivos y reproductivos en 14 hatos lecheros de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Tinoco S., Karla I.; Gutiérrez T., Pedro V.; Matamoros, Isidro; Hincapié, John; Vélez, MiguelTinoco, K; Gutiérrez, P. 2003. Análisis de competitividad en los indicadores productivos y reproductivos en 14 hatos lecheros de Honduras. Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 107 p. El sistema de registros en una finca es una herramienta de trabajo necesaria para evaluar la eficiencia productiva y reproductiva de un hato lechero. El programa VAMPPÒ ayuda a este propósito usando registros computarizados de la finca. El objetivo del estudio fue analizar comparativamente 14 hatos lecheros que utilizan el programa VAMPPÒ. Las fincas no llegaron a los valores metas establecidos en las variables analizadas para Honduras; sin embargo, hay una tendencia de mejoría en los parámetros de porcentaje de detección de celos (42%) y edad al primer parto (33 meses), a diferencia de las variables intervalo entre parto y concepción (173 días), producción corregida a 305 días (3809 kg) y días secos (141 días), en las que se observa un deterioro entre el 2000 y 2003. Es necesario mejorar el porcentaje de detección de celos, la alimentación y salud para optimizar el manejo reproductivo y productivo de los hatos y aumentar su eficiencia de producción, tomando en cuenta el entorno, para asegurar su competitividad nacional e internacional. Es importante dar un mejor seguimiento de la recopilación de datos, tomando en cuenta las diferencias raciales, analizar más fincas y corregir los datos por zona de vida.Ítem Análisis de gramíneas tropicales y simulación de producción potencial de leche(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Miranda M., José L.; Osorio A., José L.; Trejo, Celia O.; Matamoros, Isidro; Hincapié, JohnMiranda Mejia, J.L., y J.L. Osorio Aparicio. 2012. Análisis de gramíneas tropicales y simulación de la producción potencial de leche. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 26 p. Los forrajes representan el mayor porcentaje de las dietas en la fincas de producción bovina. Los pastos por si solos rara vez suplen las necesidades de energía, proteína y minerales de la dieta, por lo que es necesario usar suplementos para el correcto funcionamiento del animal. Una de las limitantes más grandes para una suplementación correcta es la falta de información sobre la calidad nutricional de las pasturas. Este estudio se realizó con el objetivo de aumentar la base de datos sobre los pastos más utilizados en la región lechera del país. Adicionalmente, se analizaron todas las características nutricionales, el manejo de fertilización y el crecimiento vegetativo de los pastos para realizar correcciones en la suplementación. Finalmente, se analizó que pastos presentaban mayor potencial de producción. El estudio se llevó a cabo en el Litoral Atlántico de Honduras, equivalente a la cuenca lechera más grande del país. Se realizaron 82 muestras de nueve especies de gramíneas. Para elaborar los suplementos se utilizó el programa AMINOCOW 3.5.2. Para las dietas se utilizó como base una vaca Holstein en su segunda lactancia, buscando obtener una producción diaria de 15 litros de leche. La especie Brachiaria presentó las concentraciones de Energía Neta de lactancia más altas, y la especie Digitaria swazilandensis presentó menor cantidad de Energía Neta de lactancia. Los pastos Brachiaria hibrido var. Mulato presentaron los niveles de proteína digerible más altos, y los pastos Digitaria swazilandensis, obtuvieron los menores niveles de proteína digerible. Los pastos fertilizados Brachiaria hibrido var. Mulato requirieron menor cantidad de suplementación y los pastos Digitaria swazilandensis requirieron mayor cantidad de suplemento para alcanzar el objetivo de 15 litros por vaca por día. Las dietas finales, incluyendo pasto, sub-productos y suplemento, mostraron un costo final promedio entre $2.80 a $3.70.Ítem Análisis de la cadena láctea en Colombia y preparación del caso: "¿Leche un negocio rentable?"(Escuela Agrícola Panamericana,, 2002) Londoño C., Miguel A.; Vélez, Miguel; Restrepo, Jorge; Matamoros, IsidroEl método de caso difiere de los sistemas tradicionales de enseñanza porque exige que los estudiantes tomen parte activa en el análisis de los problemas y en la determinación de alternativas de solución. Esto les permite aprender a través de la experiencia. Se recolectó, analizó y resumió información sobre la cadena láctea colombiana, la producción mundial, Freslkaleche S.A, una empresa procesadora, y los costos de producción en fincas del departamento de Antioquia, Colombia. El caso permite que el estudiante analice todos los componentes de la cadena y pueda decidir, si una inversión en la producción o el procesamiento de lácteos son alternativas a la inversión en bonos al 12% anual. El caso se escribió usando como ejemplo la empresa Freskaleche S.A de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. El subsector ganadero en Colombia ocupa 25 millones de hectáreas y cuenta con aproximadamente 22.3 millones de cabezas de ganado, genera el 5% del PIB total y el 25% del PIB agropecuario, que en 1998 alcanzó $US 913.64 millones. En 1999 la empresa Freskaleche S.A mostró ser una empresa lucrativa al obtener rentabilidades del activo y del patrimonio de 5.3% y 4.4%, respectivamente, que fueran superiores al promedio de las 40 empresas del sector lácteo (4.2% y 3.2%) para las mismas relaciones financieras. El costo diario de producción de un litro de leche en el departamento de Antioquia, que es el departamento de mayor importancia, fue de US$ 0.20, similar al obtenido en Ecuador y en la zona Norte de Honduras.Ítem Análisis de la composición bromatológica de pastos y formulación de dietas para la producción de leche en el trópico(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2014) Guerra A., Nicolás F.; Lagos L., Jose E.; Matamoros, Isidro; Pineda, Renán; Trejo, Celia O.La alimentación de los rumiantes depende mucho de los forrajes para una buena nutrición, tomando en cuenta que estos pueden variar su composición nutricional según clima y suelo de la zona donde se encuentren, así mismo dependen del manejo y mantenimiento que se les brinde. Para entender la importancia del valor nutricional de un forraje es necesario conocer los componentes del forraje y como son aprovechados por los animales que lo consumen. El manejo y el periodo de descanso son los dos factores más importantes para determinar la calidad de forraje, la cual se reflejará en el desempeño animal en la producción de leche o ganancia de peso. Se desarrollaron cartillas tecnológicas con recomendaciones de suplementación para los nueve pastos más utilizados en la zona litoral atlántico de Honduras, con el propósito de brindar información a los productores de leche en el trópico y poder maximizar sus utilidades. Se determinó que los pastos fertilizados tienen un mejor desempeño tanto nutricional como en producción de biomasa. En la formulación de dieta se da a conocer que para una producción de 5 L de leche/vaca/día no se necesita de ningún suplemento. Según los análisis bromatológicos la principal deficiencia de los pastos del trópico es la Energía Neta de Lactancia, la cual se refleja en la baja producción de leche. Para obtener todos estos resultados se realizaron 275 dietas alimenticias balanceadas para la producción de 5, 7.5, 10, 12.5 y 15 litros de leche con aportes de los pastos analizados. Se recomienda a las casas comerciales de concentrado, formular las dietas a base de energía neta de lactancia, no basadas en proteína ya que esta se ve reflejada en una producción de leche más alta.Ítem Análisis de los efectos del cruzamiento sobre ganado de carne en los parámetros productivos en la hacienda Guapinolapa, Chontales, Nicaragua(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Solares De L., Jose A.; Matamoros, IsidroLa producción de carne de un hato está ligada íntimamente a la ganancia de peso de los animales, siendo uno de los parámetros de mayor importancia que se buscan obtener mediante el mejoramiento genético. El objetivo de este estudio fue evaluar los diferentes parámetros productivos de los terneros: peso nacimiento (PN), peso destete (PD), peso ajustado 205 días (PA205) y peso ajustado materno (PAM), sobre los diferentes cruces establecidos en la hacienda. Para el análisis del experimento, los datos fueron recolectados desde el año 2007 hasta abril del 2018, en la hacienda Guapinolapa, Chontales, Nicaragua. Para la evaluación de los datos se realizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), implementando un análisis de Cuadrados Mínimos Ajustadas (LSMEAN) junto con una estadística descriptiva. La mayor parte de registros analizados en este estudio son de animales media sangre. Los cruces influenciados por Bos indicus, presentaron PN similares, sin embargo, el cruce cinco octavos presento el menor peso, por otro lado, el PAM se comportó similar entre todos los cruces evaluados, presentando el peso menor para cinco octavos y tres cuartos. Para los cruces con influencia Bos tauros (Senepol), el PD se comportó similar para todos los niveles de cruzamiento evaluados, de la misma forma el PAM, exceptuando los cruzamientos tres octavos y siete octavos que presentaron los pesos menores. En el comportamiento de la influencia de Bos tauros (Razas Europeas), sobre el PD y el PAM no fueron encontradas diferencias entre los niveles de cruzamiento evaluados, presentando PD menores para los cruces un octavo y tres cuartos.Ítem Análisis de los efectos del cruzamiento sobre ganado de carne en los parámetros reproductivos en la hacienda Guapinolapa, Chontales, Nicaragua(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Velasquez Ríos, Cesar Armando; Matamoros, IsidroLa tendencia mundial del mercado de la carne es considerada una de las principales fuentes de proteína. La carne bovina ha tenido un gran crecimiento, siendo la tercera de mayor consumo a nivel mundial. Para ello se debe implementar un plan de manejo adecuado en base a la reproducción animal. El objetivo de la investigación fue evaluar los principales comportamientos reproductivos de la Empresa GAINSA. Los datos fueron recolectados desde abril del 2007 hasta abril del 2018, en la hacienda Guapinolapa, Chontales, Nicaragua. Los parámetros reproductivos evaluados fueron: Edad a primer parto (EPP), Intervalo días abiertos (IDA) e Intervalos entre partos (IEP). Para la evaluación de los datos se realizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), implementando un análisis de Mínimos Cuadrados Ajustadas (LSMEAN) junto con una estadística descriptiva. Los diferentes comportamientos raciales, arrojaron resultados donde el cruce Bos indicus (BI) ×Bos taurus (BT), reducen el tiempo en los tres parámetros, en el caso de la EPP se redujo (P≤0.05) con las proporciones un octavo y un cuarto. El IEP fue reducido (P≤0.05) a 14 meses en la proporción tres cuartos de Simmental y/o Charolais. Por otro lado, los cruces un cuarto, un medio, tres cuartos y cinco octavos Simmental y/o Charolais proporcionaron los menores (P≤0.05) IDA.Ítem Análisis de parámetros productivos y reproductivos de seis hatos ganaderos de Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Bulnes L., Marcela; Medina S., Anabel; Matamoros, Isidro; Castillo, RogelEl estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de seis hatos ganaderos de Honduras basándose en parámetros de producción y reproducción. Un análisis comparativo permitió proponer estrategias de mejora para las problemáticas presentes en ellos ya que todos presentaban al menos un indicador fuera del rango óptimo. Se realizó una caracterización de 22 cruces raciales con códigos valorados en octavos de los animales encontrados en los hatos evaluados, dónde se presentaron razas lecheras puras y sus encastes para las razas Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Brahman y Australian Friesian Sahiwal. Para este estudio retrospectivo se utilizó la base de datos históricos de las lactancias terminadas para el año 2017. Mediante el manejo de registro computarizado VAMPP Bovino 3.0® se extrajeron las variables productivas (número de lactancia, producción total por lactancia, longitud de lactancia, producción promedio por día), reproductivas (servicio por concepción, edad al primer parto, intervalo entre parto y primer servicio, intervalo entre parto y concepción, intervalo entre parto) y producción total por lactancia/intervalo entre parto (kg/día).La composición racial H7AFS1 presentó la mayor producción por lactancia (5032 kg) y la menor la presentó el encaste H5BR3 (1510 kg). La composición racial J6H2 presentó los mejores índices reproductivos evaluados: intervalo entre parto (394 días), intervalo entre parto y primer servicio (69 días), intervalo entre parto y concepción (113 días) y servicios por concepción (1.9 servicios). Los encastes H7AFS1, PS7H1 y H4J4 superan a las razas puras en desempeño productivo, abriendo la posibilidad al establecimiento de programas de cruzamiento.Ítem Análisis de parámetros reproductivos y productivos de hatos lecheros en Chiriquí, Panamá(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Elizondro C., Manuel F.; Matamoros, Isidro; Hincapié, John; Cuestas, HéctorEl estudio tuvo como objetivo analizar comparativamente 10 hatos lecheros de la provincia de Chiriquí, Panamá tomando en cuenta parámetros de producción y reproducción, mediante mapas de distribución, haciendo correlación de cada una las variables analizadas. Para este estudio retrospectivo se utilizó la base de datos históricos de los 10 hatos, del programa de registro computarizado VAMPP Bovino 3.0® extrayendo los valores para cada una de las variables productivas (producción total por lactancia, producción promedio por día, descarte voluntario, días secos, longitud de lactancia) y reproductivas (edad al primer parto, intervalo entre partos, intervalo entre parto y concepción). Para seleccionar los hatos utilizados se tomó en cuenta la calidad de la base de datos. Una vez ordenados los valores se realizó un análisis de correlaciones, y se encontraron correlaciones entre las variables de producción por lactancia y producción diaria por vaca de 0.95 (p≤0.05) e intervalo entre parto y concepción e intervalo entre partos de 0.93 (p≤0.05) y producción por lactancia y longitud de lactancia de 0.74 (p≤0.05), y días secos y días en lactancia de -0.74 (p≤0.05).Ítem Análisis de perfusión sanguínea del cuerpo lúteo vs viabilidad embrionaria en vacas donadoras de ganado de carne(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Fernández M.,Lohana; Matamoros, Isidro; Hincapié, JohnLa perfusión sanguínea es definida como la diferencia en flujo sanguíneo al pasar por un tejido. Ésta medida porcentual calculada a través de un ultrasonido con el método Power Doppler al cuerpo lúteo de las vacas posee una relación directa con el volumen de progesterona (P4). Siendo esta hormona la responsable de establecer y mantener la preñez también es un componente que afecta el comportamiento de los embriones. La viabilidad embrionaria es un factor poco predecible y variante en la superovulación de vacas de ganado de carne. Debido a ello, el estudio pretende reconocer una correlación entre viabilidad embrionaria en una superovulación y la perfusión sanguínea de un cuerpo lúteo. El procedimiento se llevó a cabo en la clínica de transferencia de embriones Ovagenix™ en Texas, el cual consistió en realizar un ultrasonido al cuerpo lúteo de las vacas para determinar el flujo sanguíneo con el programa ImageJ Software, a priori del protocolo de superovulación. Se comparó el dato sanguíneo con el número de embriones totales, viables y la relación entre ambos.Ítem Análisis del desempeño reproductivo con la utilización de semen sexado en vacas y vaquillas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Barberena R., Jorge G.; Chinchilla V., Josué; Matamoros, Isidro; Zelaya, Guillermo; David, KeniaLa inseminación artificial y el semen sexado son biotecnologías que mejoran la relación de nacimientos hembras, aumentando la rentabilidad al mejorar el número de reemplazos. Sin embargo, es necesario realizar investigaciones para comprobar la viabilidad del uso de estas tecnologías en el trópico. Se analizó el Número de Servicios Por Vaca (NSV), el Número de Servicios por Preñez (NSP) y el Porcentaje de Preñez (PP). El NSP y el PP se calcularon al primer y segundo servicio. Tanto el NSV, NSP como el PP se calcularon acumulando ambos servicios. Estos parámetros reproductivos se analizaron en las fincas Rodeo S.E., IAGSA Rodeo e IAGSA F8 de manera retrospectiva desde el 15 de marzo del 2012 hasta el 15 de marzo del 2015. Para el NSP Acumulado se observaron diferencias (P≥0.05). Teniendo el menor número de servicios IAGSA F8 con 2.66, seguida de IAGSA Rodeo con 2.83, y Rodeo S.E. con 3.15 servicios. En vacas no se encontraron diferencias (P≥0.05) entre el uso de semen sexado y semen convencional al evaluar el NSV en donde el semen sexado tiene 1.26 y el semen convencional 1.37. Para el NSP en vacas sí se encontraron diferencias (P≥0.05) al comparar el uso de semen sexado y semen convencional con 3.06 servicios y 3.67, respectivamente. Se demuestra el beneficio de usar semen sexado como una herramienta de manejo reproductivo para el trópico.Ítem Análisis del efecto de restricción alimenticia en el desarrollo prenatal y postnatal sobre el lechón ibérico(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Quisilema M., Tania Y.; Castillo, Rogel; Gonzalez, Antonio; Matamoros, IsidroEl estudio se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria ubicado en Madrid, España el objetivo fue comparar lechones de bajo peso contra lechones de peso normal al nacimiento provenientes de madres con 50% de restricción alimenticia en gestación, determinando las siguientes variables: peso, circunferencia torácica, circunferencia abdominal, grasa subcutánea dorsal y diámetro del lomo. Se utilizaron ocho cerdas ibéricas con restricción alimenticia a partir del día 35 de gestación, se pasó de 2 a 1 Kg/día de alimento. Se usó un modelo de bloques completos al azar con medidas repetidas en el tiempo y los resultados se analizaron con la prueba Duncan, la camada tuvo 63% de lechones de peso normal y 37% lechones de bajo peso al nacimiento. No se encontró diferencias significativas en peso al nacimiento (0.95 vs 1.25 kg) lechones de bajo peso y peso normal respectivamente, en la circunferencia torácica se encontró diferencias significativas hasta el día 100 donde lechones de peso normal midieron 54.14 cm y lechones de bajo peso 52.02 cm, la circunferencia abdominal presentó diferencias significativas (P ≤ 0.05) en los días 20, 100, 120 y 160. La grasa subcutánea dorsal no presentó diferencias significativas (P > 0.05), entre lechones de bajo peso y peso normal ni en el diámetro del lomo a partir del día 60 hasta el 140.Ítem Análisis genealógico y de la clasificación lineal del hato de ganado lechero del Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Morán G., Grace A.; Matamoros, Isidro; Vélez, Miguel; Quiroz, JavierMorán, Grace. 2002. Análisis genealógico y de la clasificación lineal del hato de ganado lechero del Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 51 p. El desempeño de un animal en un hato lechero se relaciona con su solidez estructural ya que al estar bien conformado tiene mayor producción y longevidad. Las evaluaciones genéticas de tipo son claves en el mejoramiento de las razas lecheras y se apoyan en la clasificación lineal que es un ordenamiento numérico de características descriptivas de tipo y conformación de cinco categorías mayores: estructura, carácter lechero, capacidad corporal, patas y pies y ubre. El objetivo del estudio fue analizar la clasificación lineal y genealogía del hato de ganado lechero puro de la Escuela Agrícola Panamericana. Se analizó el protocolo de inseminación usado en el hato y se encontraron deficiencias en los criterios de selección de los toros. Se clasificaron linealmente 188 hembras de las razas: Holstein, Pardo Suizo, Jersey y algunos cruces. Se contó con la información de los toros provenientes de la base genealógica de cada vaca (padres y abuelos matemos). En promedio, las tres razas puras y el encaste entre Holstein y Pardo Suizo mostraron diferencias en su clasificación lineal que se derivan de la conformación racial. El problema más común es un ángulo elevado del anca (~22 puntos). El promedio de producción por lactancia corregida a 305 días es mayor en la raza Holstein (6195 kg) y el encaste (5868 kg) en comparación a la producción para Pardo Suizo (4972 kg) y Jersey (4054 kg). Las vacas Holstein de pocas lactancias tienen mejorías en la conformación. La raza Pardo Suizo muestra animales fuertes y con buenas patas. En contraste con las hijas de toros por inseminación artificial, las hijas de los toros de monta natural presentan mayores problemas de conformación. Se recomienda aplicar el protocolo de cruzamiento recomendado considerando metas de mejoramiento en el tipo de los animales del hato e incorporar la clasificación lineal como una herramienta de manejo.Ítem Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Botero J.,Sebastián; Martínez T., Simón; Matamoros, Isidro; Paz, PatricioLa ganadería tropical colombiana no cumple con el ritmo de la transformación productiva requerido para enfrentar los retos actuales de la globalización, ratificando la necesidad de modernización del sector ganadero. Los sistemas extensivos ocupan el 90% de la producción ganadera, con una deficiente capacidad de carga de 0.64 unidades animales/ha. Debido a las adversidades climáticas de las regiones tropicales, este sector debe adoptar modelos de suplementación a pastoreo para aumentar la productividad y competitividad de los sistemas. El propósito fue analizar dos modelos de suplementación (Nutryr y Soluciones Ganaderas) a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde. Se analizaron las ganancias diarias de peso, la relación entre cargas animales y ganancias diarias de peso, y la relación costo beneficio en un periodo aproximado de 90 días, distribuido en dos fases para tres etapas productivas (Levante, preceba y ceba). El estudio se realizó en la hacienda Pino ubicada en Montería, Colombia. Las ganancias diarias de peso con ambos tratamientos mostraron diferencias (P≤0.05) entre la fase 1 y 2, en cinco de los seis lotes evaluados; siendo mayores durante la fase 2. Las ganancias diarias de peso en levante y preceba en fase 1 y 2, indican una relación inversa con las cargas animales iniciales; donde a mayor carga animal inicial, mayor presión de pastoreo que reduce la productividad por animal. Nutryr y Soluciones Ganaderas, en las tres etapas productivas y durante las dos fases, generan utilidades positivas.Ítem Análisis productivo del hato lechero y efecto de la levadura Saccharomyces cerevisiae en el levnte de trneros en la Finca Santa Elisa, Danlí,Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Licona P., Wendy Y.; Amador C., Juan C.; Hincapié, John; Matamoros, IsidroLa ganadería, en especial la lechera, es de gran importancia en Honduras. El objetivo de este estudio fue usar el VAMPP® (programa computarizado de registros) para evaluar el estado del hato lechero de la finca Santa Elisa en Danlí, El Paraíso, Honduras y analizar los efectos de la levadura PROCREATIN-7@ como suplemento en la dieta líquida de los terneros, clasificar los microorganismo s encontrados en las heces y realizar su análisis epidemiológico. El análisis productivo comprendió el periodo de junio 2001 a junio de 2002. En el análisis de la levadura se estudiaron 25 terneros que nacieron entre el 16 de mayo y el 31 de septiembre de 2002; se usó un diseño de bloques completamente al azar con medidas repetidas en el tiempo y el programa epidemiológico de enfermedades de corta duración WinEpi TASAS®. La producción promedio fue de 9.5 kg leche/vaca/día. El intervalo entre partos fue de 740 días, el intervalo de días abiertos de 140 + 78, el número de servicios por concepción de 1.6, la duración de la lactancia y los días en leche fueron de 426 y 247 días, respectivamente, la duración del periodo seco de 182 días, el porcentaje de preñez de 43% y el porcentaje de fertilidad de 54%. Los valores productivos indican trastornos reproductivos que afecta los parámetros de producción. La levadura no afectó la ganancia de peso, el desarrollo corporal ni la presencia de diarrea de los terneros. El mejor comportamiento epidemia lógico se presentó en los terneros alimentados con levadura, ya que fue menos la cantidad del parásito Haemonchus placei, aunque biológica y clínicamente, las cantidades de huevos/g/materia fecal para todos los parásitos están por encima de los valores tolerables. El agua presentó seis coliformes fecales y 1,100 coliformes totales/l00 mI de agua, por lo que no es apta para el consumo humano ni animal.Ítem Análisis productivo y reproductivo de la finca La Marina, San Carlos, Costa Rica, utilizando el programa VAMPP® Bovino 1.0(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2005) Cárdenas A., Alex D.; Pino P., Néstor A.; Matamoros, Isidro; Vélez, Miguel ; Suazo, ÁngelEl estudio se realizó en la finca La Marina, ubicada en Costa Rica, en una zona de vida bosque tropical húmedo. Mediante el programa VAMPP® Bovino versión 1.0 se analizaron las variables productivas de lactancias terminadas y datos de preñez confirmada, en un período de 10 años. El sistema de producción está integrado por razas lecheras: Pardo Suizo (PS8), Jersey (J8), Holstein (H8), con sus respectivos encastes: J7H1, J6H2, H6J2, J5H3, H7J1, H4PS4, H4J4 y cruces varios. El análisis constó de 3,657 observaciones productivas y 3,755 observaciones reproductivas. Se encontró una producción total de 5,079 ± 124 kg, una producción corregida a 305 días de 5,178 ± 86 kg, una longitud por lactancia de 292 ± 6 días, 78 ± 3 días secos y 3% de descarte por fertilidad. El intervalo entre partos de 413 ± 57 días, el intervalo parto primer servicio de 74 ± 2 días, un intervalo parto concepción de 120 ± 3 días, 2.1 ± 0.1 servicios por concepción y una edad al primer parto de 27 ± 0.4 meses. Tomando en cuenta los índices reproductivos (IEP, 371 ± 228 días) y productivos (PT, 5908 ± 514 kg) el mejor cruce es J5H3.Ítem Análisis productivo y reproductivo del ganado bovino de doble propósito de cinco Centros de Servicios Tecnológicos de FEDEGAN- Colombia(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2005) Botero C., Ricardo A.; Hincapié, John; Matamoros, Isidro; Vélez, MiguelLa toma de datos productivos y reproductivos son de suma importancia para el monitoreo de hatos. El programa Software +Ganadero TP® facilita este proceso por medio de registros computarizados. Los Centros de Servicios Tecnológicos de FEDEGAN usan esta herramienta para brindar a los ganaderos asesoría técnica, transferencia tecnológica y capacitación, además de llevar estadísticas sobre los sistemas de producción bovina nacional. El objetivo del estudio fue analizar cinco Centros de Servicios Tecnológicos que utilizan el programa Software +Ganadero TP®, ubicados en cinco departamentos de la Costa Norte de Colombia.