Alimentación de vacas lecheras con ensilajes de sorgos híbridos Sureño y Pampa- Centurión
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Cristhian E., Durán A.
Holiver J., Hernández R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
Resumen
El objetivo fue comparar el efecto de alimentar vacas de leche con ensilajes de sorgos
Sureño y Centurión sobre la producción de leche, consumo de MS, condición corporal y
porcentaje de grasa en leche. El estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana,
entre marzo y abril de 2011. Se usaron 34 vacas Holstein, Pardo Suizo, Jersey y sus
cruces seleccionadas con promedios de 25 litros/vaca/día de leche, 50 días en lactancia y
con un promedio de 2.25 de condición corporal. Se mantuvieron estabuladas en dos
grupos de 17 vacas cada grupo. Las vacas fueron alimentadas con dos tratamientos; T1:
Ensilaje de sorgo Sureño + (concentrado, heno, melaza) + aditivos (bicarbonato de sodio,
levadura, Rumensin®, Fondosal® 10%); T2: Ensilaje de sorgo Centurión + (concentrado,
heno, melaza) + aditivos (bicarbonato de sodio, levadura, Rumensin®, Fondosal® 10%).
La producción de leche (kg/día) se midió pesando la leche una vez por semana durante las
cuatro semanas. El consumo de MS se determinó monitoreando diariamente lo ofrecido y
lo rechazado. Se midió condición corporal y porcentaje de grasa en leche. El estudio tuvo
duración de cuatro semanas. La producción de leche fue de 29.19 y 25.74 kg/día/vaca
para Sureño y Centurión respectivamente, existiendo diferencia entre los tratamientos. El
consumo de MS del ensilaje fue de 7.73 kg/día con sorgo Sureño y 7.11 kg/día con sorgo
Centurión, sin encontrar diferencia entre tratamientos. En la variable de condición
corporal no se detectó diferencia entre los tratamientos, pero hubo un aumento en
condición corporal similar para ambos tratamientos. Se encontró diferencia en el
porcentaje de grasa en leche, siendo el tratamiento con ensilaje de sorgo Sureño quien
obtuvo mayor porcentaje de grasa.
Descripción
Palabras clave
Digestibilidad , Productividad , Rendimiento