Examinando por Autor "Gernat, Abel"
Mostrando 1 - 20 de 215
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acidos orgánicos (Lupro-Mix®) en sustitución del antibiótico en dietas de pollos de engorde.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2001) Dávila S., Juan J.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Hincapié, JohnLa industria avícola usa promotores de crecimiento y antibióticos para aumentar la eficiencia en la utilización del alimento. Sin embargo, las prohibiciones y limitaciones de su uso han obligado a buscar alternativas. Una de ellas es el uso de ácidos orgánicos como Lupro-Mix®, que contiene 38% de ácido propiónico y 34% de ácido fórmico. El ácido propiónico evita el desarrollo de hongos y levaduras en el alimento y el ácido fórmico reduce el pH en el tracto digestivo, lo cual produce un efecto antibacterial. Se utilizaron 1296 pollos machos de un día de nacidos de la línea Arbor Acres® × Arbor Acres®, a una densidad de 12 pollos/m2, distribuidos en 16 corrales de 2.25 × 3 m, con cuatro repeticiones por tratamiento, durante seis semana. Los tratamientos fueron, la dieta control con antibiótico y tres dietas con 0.4, 0.6 ó 0.8% de Lupro-Mix® en reemplazo del antibiótico. No se encontraron diferencias (P>0.05) entre los tratamientos en peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, ni rendimiento en canal. Se concluyó que bajo condiciones de Zamorano, el Lupro-Mix® al 0.4% puede reemplazar al antibiótico en dietas de pollos de engorde. La dieta control tuvo la mayor rentabilidad sobre costos directos (71%), la rentabilidad de las dietas con 0.4, 0.6 ó 0.8% de Lupro-Mix® fue de 60, 64 y 66%, respectivamente.Ítem Adaptabilidad de la línea Hy-Line Brown® bajo dos sistemas de semipastoreo en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 2011) Ana L., Méndez R.; Elmin E., Márquez G.; Sierra, Alejandra; Murillo, Gerardo; Gernat, AbelLa producción avícola bajo pastoreo es una alternativa apropiada para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores en los países subdesarrollados. El estudio se realizó en la Unidad de Agricultura Orgánica de la Escuela Agrícola Panamericana entre los meses de junio y septiembre de 2011. El objetivo fue evaluar la adaptabilidad de la línea Hy-Line Brown® bajo dos sistemas de semipastoreo y su efecto en parámetros productivos y calidad física del huevo de mesa. Se utilizaron 60 aves de la línea Hy-Line Brown® de 17 semanas de edad. Las aves fueron divididas en dos grupos de 30 aves cada uno: tratamiento corral móvil y tratamiento corral fijo. Se evaluó consumo de alimento, producción de huevos y peso corporal; para la calidad física del huevo de mesa se evaluó los parámetros: peso del huevo, altura de la albúmina, unidades Haugh, grosor de la cáscara y pigmentación de la yema. El porcentaje de mortalidad y morbilidad acumulado para ambos tratamientos fue de 0 %. El porcentaje de postura para ambos tratamientos fue 91.67% a la semana 31 de edad del ave. La calidad física del huevo fue superior en el corral fijo para las características de altura de albúmina en un 10.85 % y unidades Haugh en un 4.65%. Para los huevos analizados a los 21 días de almacenamiento hubo una reducción en unidades Haugh de 38.42% para el corral móvil y 39% para el corral fijo comparadas con los huevos frescos y una reducción de 52.20% para el corral móvil y 59.29% para corral fijo en la altura de albúmina. En sistemas de semipastoreo el ave reduce su estrés, canibalismo, porcentaje de mortalidad y morbilidad.Ítem Análisis Comparativo de Costos entre la producción y la compra de huevos fértiles en la granja de reproductores “Lizapa”, Municipio de Lizapa, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Barrezueta M., Enrique; Moya, Jorge; Arias, Fredi; Gernat, AbelLa granja de reproductores “Lizapa” ubicada en el municipio de Lizapa, Honduras, se encuentra en la dificultad de tomar una decisión importante con respecto a la producción de huevos fértiles. El problema de falta de información de costos confiable y objetiva, surge debido a que la importación de los reproductores desde Alemania para producir los huevos fértiles en la granja, están obteniendo altos índices de mortalidad debido a la longitud del viaje causando un estrés muy elevado en los reproductores. Este alto índice de mortalidad ha disminuido la producción de huevos comparado con los años anteriores y esto motiva a dejar de producir los huevos y sólo comprarlos en el mercado nacional. El objetivo principal del estudio es determinar el costo del huevo fértil producido en la granja “Lizapa” para compararlo contra el costo del huevo ofrecido en el mercado por la Compañía Avícola de C.A. (CADECA). La base del estudio consistió en la recopilación de información relevante que fuese necesaria para determinar y analizar los costos de producción del huevo fértil, para finalmente comparar el costo de este huevo con el ofrecido por CADECA. Para esto fue necesario establecer primero un diagrama del flujo de producción y a partir de este, determinar los costos de producción. Finalmente se pudo concluir que el precio del huevo producido en la granja debería de ser 3.087 lempiras para cubrir todos los costos variables y fijos de la producción. Además, el punto de equilibrio es de 603,675 huevos, lo cual implica que la producción actual debería de aumentar en 64% para llegar a este nivel. Como el costo del huevo ofrecido por CADECA es de 2.75 lempiras, a la granja le conviene dejar de producir y sólo comprar el huevo. Con dejar de producir se ahorrará 120,942.36 lempiras en costos de producción. Además podrá recibir un ingreso por el alquiler de los galpones que quedasen libres. También se concluye que el porcentaje de incubabilidad de 85% de los huevos ofrecidos por CADECA, está entre el rango de 80% a 85% que se obtiene actualmente en la granja “Lizapa”. La recomendación es comprar los huevos.Ítem Análisis de costos de proyectos de investigación del centro de Investigación de Enseñanza Avicola realizados en el año 2011 en la Escuela Agricola Panamericana, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2011) Williams C., Mair G.; Murillo, Gerardo; Gernat, Abel; Castillo, RogelDurante la última década, el sector de la producción avícola ha evidenciado un gran desarrollo. Los productores han manifestado la necesidad de conocer las variables productivas y económicas que destacan en la avicultura y especializarse en los factores que impactan favorablemente en la producción de un negocio rentable. El objetivo del estudio fue efectuar un análisis de costos de los proyectos de investigación que se han realizado en el presente año, evaluar la información generada de dichos proyectos de investigación en términos de rentabilidad y si cubren al menos los costos de producción que es el compromiso en el presupuesto del Centro de Investigación de Enseñanza Avícola (CIEA) por ser un laboratorio de campo. Se utilizaron siete proyectos de investigación realizados durante el presente año que fueron divididos en externas, internas y pollonas de reemplazo. Los proyectos externos son solicitados por CADECA, donde el CIEA actúa como contratista. Los proyectos internos son solicitados por empresas de genética y nutrición, donde el CIEA provee todo y al finalizar la cosecha se venden los pollos vivos; las pollonas de reemplazo son categorizadas como proyectos de investigación internos. Se realizó la tabulación de los datos tomando como referencia los parámetros de producción: Conversión alimenticia, consumo de alimento, mortalidad y ganancia diaria de peso de cada proyecto. En el análisis de costos se incluyeron costos fijos, costos variables e ingresos los cuales permitieron evaluar las rentabilidades de los proyectos de investigación. Dentro de cada proyecto de investigación se utilizaron diferentes tratamientos los cuales también fueron analizados. Los proyectos de investigaciones realizados en CIEA son rentables para la unidad y generan las ganancias necesarias para cubrir los costos de producción.Ítem Comparación de Bioplex TR® con pre mezclas de minerales inorgánicos durante 42 días de edad en pollos de engorde machos Arbor Acres Plus®(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2013) Díaz G., José A.; Carrión G., Kelvin H.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Hincapié, JohnLos minerales son muy importantes en las dietas comerciales para pollos de engorde, ya que les permite tener un mejor rendimiento y ayuda a los procesos fisiológicos y metabólicos. El objetivo de este estudio fue comparar Bioplex TR® con minerales inorgánicos en pollos de engorde durante 42 días. El uso de minerales orgánicos traza quelatados ha sido sugerido para resolver estos problemas basados en el argumento de que minerales orgánicos traza quelatados son más biodisponibles aun a niveles de inclusión más bajos que minerales inorgánicos. La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Se alimentaron 3,192 pollos machos de la línea Arbor Acres Plus®, los cuales se dividieron en 56 corrales de 1.25x3.75m, en un diseño de BCA (Bloques Completos al Azar) con 7 repeticiones por tratamiento, con un total de 57 aves por corral a una densidad de 12 aves/m2, a los cuales se proporcionaron alimento producido por la Planta de Alimentos Balanceados de Zamorano. Se evaluaron ocho tratamientos, una dieta control, una dieta a base de minerales inorgánicos y 6 dietas a 120%, 100%, 80%, 60%, 40% y 20% de Bioplex TR®. No se encontró diferencia significativa (P>0.05) entre el tratamiento minerales inorgánicos con los tratamientos 3, 4, 5, 6 y 8 y si se encontró diferencia significativa (P≤0.05) en el tratamiento 7 con respecto al de minerales inorgánicos. El tratamiento con 60 y 20% podría usarse sin afectar los parámetros productivos.Ítem Comparación de dos dietas para pollos de engorde en la granja Avícola Di Palma, San Antonio de Oriente, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2009) Reyes E., Kelvin L.; Murillo, Gerardo; Gernat, Abel; Hincapié, JohnLas características nutricionales de una dieta dependen directamente de una buena formulación. Se comparó el efecto de dos dietas: una empleada por la granja Avícola Di Palma y otra propuesta por la Escuela Agrícola Panamericana. La investigación se realizó en la granja Avícola Di Palma ubicada en el Valle de Yeguare, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras. Se alimentaron 9,000 pollos de la línea Cobb® × Hubbard®, por un periodo de 42 días, en 6 corrales experimentales, cada uno con capacidad para 1500 aves. Se evaluaron las siguientes variables: peso corporal del pollo, consumo alimenticio, índice de conversión alimenticia, mortalidad acumulada, peso en canal sin menudos y rendimiento en canal caliente. Los mejores resultados (P<0.05) en peso corporal, mortalidad y peso en canal caliente se obtuvieron con la dieta de Zamorano, las demás variables no presentaron diferencias.Ítem Comparación de dos niveles nutricionales en cerdos de engorde(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2014) Valdés Q., Katrín M.; Arcilla R., Lázaro J.; Castillo, Rogel; Gernat, AbelEl estudio se realizó en la granja educativa de producción porcina de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Se determinó el efecto de dos niveles nutricionales de la NRC de 1998 versus NRC de 2012 en cerdos de engorde sobre ganancia de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA), consumo diario de alimento (CDA), Peso Canal Caliente (PCC) y las características de canal: Espesor de Grasa Dorsal (GD), Rendimiento en Canal, Área del Lomo (AL). Se utilizaron 480 cerdos entre hembras y machos castrados, cruces de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc distribuidos en 18 unidades experimentales con pesos iniciales promedio de 26 kg, los cuales se evaluaron hasta alcanzar el peso de mercado. Los cerdos fueron destetados a los 28 días y fueron asignados al azar a los tratamientos. Se utilizó un BCA (Diseño en Bloques Completamente al Azar) con dos tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, tomando cada corral como una unidad experimental. En las etapas de Crecimiento, Desarrollo y Final, las variables Ganancia Diaria de Peso, Consumo Diario de Alimento, Índice de Conversión Alimenticia y Características de Canal: Espesor de Grasa Dorsal, Área de Lomo y Rendimiento en canal. No se encontraron diferencias significativas (P≤0.05) para ambos tratamientos. El costo por kilogramo de alimento del perfil nutricional NRC 1998 fue inferior al perfil nutricional NRC 2012.Ítem Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2013) Chang R., María V.; Núñez Q., Rolando B.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Hincapié, JohnLa alimentación de pollos de engorde representa uno de los costos más significativos del costo total de operación por tal razón en los últimos años la industria avícola de se ha enfocado en la investigación de los parámetros productivos de la progenie, ya que una reducción de estos costos es muy representativo. El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron un total de 3,024 pollos distribuidos en 54 unidades experimentales de 1.25 × 3.75 m. La temperatura fue controlada con criaderos a gas y ventiladores, el consumo de agua y alimento fue ad libitum. Se utilizó un arreglo factorial de 3 × 1 con tres líneas, (1008 pollos mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable®; 1008 pollos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y 1008 pollos mixtos de la línea Arbor Acres Plus®) y un periodo de cría de 35 días, dando un total de 3 tratamientos distribuidos en 54 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con 18 repeticiones. Se midieron los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad. Se encontró diferencia significativa en el peso corporal a lo largo de todo el periodo de cría, el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25® presentó la mayor ganancia de pesos. Se halló diferencia significativa en la conversión alimenticia al día 28 y 35 siendo el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25 no Sexable® el que presentó los mejores valores al día 35. La tasa de mortalidad más elevada en todo el estudio fue del tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus® con una diferencia significativa con comparación a los otros tratamientos. A los 35 días los tratamientos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable® presentaron los mejores resultados productivos seguido por el tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus®.Ítem Comparación del comportamiento productivo de las líneas híbridas de pollos de engorde Peterson, Arbor Acres Regular, Arbor Acres FS(2000) López G.; Luis F.; Gernat, Abel; Hincapié, John; Murillo, GerardoLa mayoría de los parrilleros que se producen hoy en día son híbridos. La industria avícola se ha desarrollado tanto que en la actualidad se cuenta con animales altamente eficiente en conversión de alimento y peso corporal en comparación a unos años atrás. En el presente estudio se compararon tres híbridos: Arbor Acres x Arbor Acres FS, Peterson x Arbor Acres Regular y Peterson x Arbor Acres FS. En un segundo experimento también se evaluó la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS separados por sexos y provenientes de la compañía CADECA S.A. El objetivo del ensayo fue determinar cual de las tres líneas es la mejor técnicamente y determinar si hay diferencias entre los machos y hembras de la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS . En el primer experimento, se usó un DBCA, 15 corrales y cinco bloques. En el segundo experimento, se usó un DBCA, 16 corrales, cuatro bloques y dos repeticiones en el espacio de cada línea. En el primer experimento para la variable peso corporal, no se encontró diferencia significativa en el día 38, sin embargo si hubo diferencia en el consumo de alimento en la línea Peterson x Arbor Acres Regular la cual presento mayor consumo; no hubo diferencia significativa para la conversión alimenticia ni mortalidad. Prácticamente las tres líneas se comportaron de una manera similar. Técnicamente, y para condiciones de Zamorano, se puede recomendar la línea Peterson x Arbor Acres FS ya que esta es autosexable. En el segundo experimento, se encontró diferencia significativa en el día 38 para las variables peso corporal, consumo y mortalidad en los machos de la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS , estos presentaron mejor peso corporal y consumo; sin embargo presentaron una mortalidad mas alta. Se recomienda producir pollos de la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS por sexo separado para tener lotes más uniformes.Ítem Comparacion del comportamiento productivo y reproductivo de las lineas geneticas clasica y autosexable de Arbor Acres®(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2000) Martínez T., Franklin S.; Gernat, Abel; Garay, Marta; López, MarioPara sexar pollitos nacidos hay varias alternativas: usar los sistemas japoneses o utilizar una línea autosexable en las que el sexo es determinado por la longitud de las plumas de las alas, El estudio estuvo dividido en dos fases: primero se realizó una evaluación de los parámetros reproductivos en granjas de reproductoras entre las semanas 25 y 35 de edad y segundo se trabajó en granja de engorde. El objetivo fe comparar el comportamiento de una línea aurosexable con una línea clásica)' el efecto de tres tipos de crianza de pollos sobre las variables; peso inicial, peso semanal, consumo de alimento, ganancia semanal de peso, conversión alimenticia y mortalidad acumulada.Ítem Comparación productiva y económica de dos núcleos nutrimentales en la dieta de pollos de engorde(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2004) Jerez A., Diego M.; Murillo, Gerardo; Gernat, Abel; Castillo, RogelLa alimentación de pollos de engorde representa el 70% de los costos de producción, todo lo que se haga para reducir estos costos repercutirá en un aumento de las ganancias. Los núcleos nutrimentales son adoptados por la producción industrial a gran escala. Este estudio consistió en analizar la introducción de núcleos nutrimentales en el concentrado para pollos de engorde. Se evaluaron dos núcleos comerciales con el fin de determinar el más eficiente en rendimiento productivo y económico de los pollos. Se usaron 2100 pollos mixtos de la línea Arbor Acres® en 15 corrales de 4 × 3 m (densidad: 12 pollos/m²) por 38 días. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento, con una significancia de (P < 0.05). Los tratamientos fueron: Zamorano, Nuplan® y Alimento®. Las variables medidas fueron: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, peso en canal, rendimiento en canal, grasa abdominal, mortalidad y rentabilidad. Zamorano y Alimento® obtuvieron los mejores pesos en todas las semanas; en consumo no hubo diferencia significativa; en conversión alimenticia Zamorano fue igual a Alimento®; en peso en canal los tres tratamientos fueron diferentes con 1310, 970 y 1196 g respectivamente; en rendimiento en canal no hubo diferencia; en grasa abdominal Zamorano presentó diferencias más altas con 2.05%; en mortalidad solo existió diferencias en las semanas dos, tres y cuatro; el Tratamiento Zamorano obtuvo la mayor rentabilidad, seguido por Alimento®, pero el de Nuplan® presentó una utilidad negativa. Se concluyó que la inclusión de núcleos nutrimentales en la dieta de pollos de engorde bajo las condiciones de Zamorano no afectó la eficiencia productiva y que los mejores retornos económicos se obtienen con el uso del concentrado Zamorano seguido por el concentrado de Alimento®.Ítem Comportamiento productivo y económico de pollos de engorde con dos niveles de trigo en la dieta, ofrecidos en dos diámetros de pelets(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Jiménez., Fausto C.; Gernat, Abel; Garay, MartaEn el pollo se ha notado un bajo consumo cuando se cambia de alimento en migajas o “crumbles” a forma de pelets. El alimento peletizado en las granjas de pollos de engorde del grupo ALCON S.A. tiene baja durabilidad y presenta un alto porcentaje de finos (más del 20 %) y se adiciona trigo por ser un ingrediente con alto índice de peletabilidad. Se evaluaron las características físicas del alimento y los parámetros productivos del pollo con el fin de determinar el porcentaje de trigo y el diámetro de pelet que proporcionen el mayor beneficio productivo y económico. El estudio se realizó en la granja de pollos de engorde del grupo ALCON en Santa Cruz de Yojoa, Honduras. Se utilizaron 3,750 pollos de la línea “Arbor Acres” en 30 corrales experimentales de 4x3 m. Los tratamientos fueron: 0%, 5% y 10% de trigo para la etapa inicio, y los mismos niveles de trigo en dos diámetros de pelets (3.9 y 4.7 mm) para las etapas final y retiro. El pelet de 3.9 mm dió mejores resultados en cuanto a porcentaje de finos y durabilidad del pelet. No se encontraron diferencias significativas en el peso final, la ganancia semanal de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia y la mortalidad en cuanto a porcentaje de trigo o diámetro de pelet. La elección del mejor tratamiento se debe basar en el costo de la ración ya que no influyen en los parámetros productivos del polloÍtem Comportamiento productivo y economico de pollos de engorde con dos niveles de trigo en la dieta, ofrecidos en dos diametros de pelets(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 1999) Castillo J., Fausto; Gernat, Abel; Garay, Marta; Hincapié, JohnEn el pollo se ha notado un bajo consumo cuando se cambia de alimento en migajas o “crumbles” a forma de pelets. El alimento peletizado en las granjas de pollos de engorde del grupo ALCON S.A. tiene baja durabilidad y presenta un alto porcentaje de finos (más del 20 %) y se adiciona trigo por ser un ingrediente con alto índice de peletabilidad. Se evaluaron las características físicas del alimento y los parámetros productivos del pollo con el fin de determinar el porcentaje de trigo y el diámetro de pelet que proporcionen el mayor beneficio productivo y económico. El estudio se realizó en la granja de pollos de engorde del grupo ALCON en Santa Cruz de Yojoa, Honduras.Ítem Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Balseca P., Marco A.; Bello R., Luis D.; Castillo, Rogel; Gernat, AbelEl estudio se realizó en la granja porcina educativa de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Se evaluó el desempeño de cerdos de engorde con dos programas de alimentación desde el destete hasta la cosecha. Se estudió las variables de Ganancia Diaria de Peso (GDP), Índice de Conversión Alimenticia (ICA), Consumo Diario de Alimento (CDA), Rendimiento en Canal (Rdto Canal), Grasa Dorsal (GD), Área del Lomo (AL) y Costo de Alimento (CA). Se utilizaron 160 cerdos entre hembras y machos castrados, cruces de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc con pesos iniciales promedio de 6.5 kg al destete. Los cerdos fueron destetados a los 24 días y fueron asignados al azar a los tratamientos. Se utilizó un Diseño de Bloques completamente al Azar (BCA). Se presentaron diferencias significativas para la variable Ganancia Diaria de Peso (P≤0.05) en la etapa de crecimiento, siendo el tratamiento comercial en presentar mejores resultados que el tratamiento Zamorano con 865.21 y 726.34 g/día respectivamente. En las etapas de Inicio 1, Inicio 2, Desarrollo y Final, las variables ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento e índice de conversión alimenticia no presentan diferencia significativa (P>0.05). El espesor de la grasa dorsal fue mayor en el tratamiento comercial (P≤0.05) que en el tratamiento Zamorano con 2.24 y 2.02 cm respectivamente. De igual manera, el área del lomo fue mayor en el tratamiento comercial (P≤0.05) con 47.11 cm² comparado a los 42.30 cm² obtenidos con el tratamiento Zamorano. El costo de alimento por kilogramo de peso vivo fue mayor en el tratamiento comercial con L. 33.11 y L. 28.38 para el tratamiento Zamorano.Ítem Desempeño productivo de cerdos de engorde con dos programas de alimentación(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2013) Rubio Z., Nancy K.; Velasco D., Juan M.; Castillo, Rogel; Gernat, AbelEl estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras, con el objetivo de evaluar el efecto de dos programas de alimentación en cerdos desde el destete hasta sacrificio. Se evaluó la ganancia diaria de peso, el consumo diario de alimento, el índice de conversión alimenticia, el espesor de grasa dorsal, el área del lomo, el rendimiento en canal caliente y costos de alimentación. Se utilizó un Diseño en Bloques Completamente al Azar (BCA), con dos tratamientos. Se utilizaron 191 cerdos, cruces de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc con pesos iniciales promedio de 6.5 kg. Se encontró diferencia significativa (P ≤ 0.05) para la variable ganancia diaria de peso en la etapa de inicio y final, siendo ALIANSA® con 632.53 g superior a Zamorano que presentó 492.93 g en la etapa de inicio; en la etapa final Zamorano con 861.06 g diferente a ALIANSA® 1 y ALIANSA® 2 que presentaron 749.13 y 659.28 g respectivamente; en las etapas de crecimiento y desarrollo, las variables ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento e índice de conversión alimenticia no presentan diferencia significativa (P> 0.05). Zamorano mostró mayor grasa dorsal con 2.18 cm en comparación con ALIANSA® 1 y ALIANSA® 2 que presentaron 1.61 cm y 1.79 cm respectivamente, mientras que el rendimiento en canal fue similar en todos los tratamientos. Zamorano y ALIANSA® 2 presentaron una mayor área del lomo. El tratamiento de Zamorano presentó mayores costos de alimentación por kilogramos de carne, en comparación con ALIANSA® 1 y ALIANSA® 2.Ítem Determinación de la dieta base para pollos de engorde en Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2006) Ramírez K., Jorge M.; Ortez F., Miriam J.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Castillo, RogelLas materias primas más utilizadas para la elaboración de balanceados de pollos de engorde son maíz y harina de soya (HS), siendo esta última la principal fuente de proteína. La HS puede ser la causa de trastornos en la digestión y absorción de otros nutrientes debido a los polisacáridos no almidonados, los oligosacáridos. Es por esto, que el uso de dietas con mayor uso de subproductos es una alternativa interesante. El objetivo de esta investigación fue evaluar la adición de harina de carne (HC) y granos secos de destilería con solubles (DDGS) en dietas basadas en maíz y HS, sobre el peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad. Se utilizaron cuatro dietas, la dieta testigo a base de maíz y HS fue balanceada para cumplir el 100% de los requerimientos nutricionales de la línea de pollos Hubbard® × Hi-Y®. En el segundo tratamiento se sustituyó parte de soya por HC y DDGS, en el tercer tratamiento se sustituyo parte de la soya por HC y al cuarto tratamiento se sustituyo parte de la soya por DDGS. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (BCA). Se encontró diferencia (P < 0.05) en la variable peso corporal siendo el tratamiento dos (HS + HC + DDGS) el que alcanzó los mejores pesos corporales durante todo el ciclo de producción. No hubo diferencias (P > 0.05) entre los otros tratamientos al final del ciclo con respecto a las variables de consumo, índice de conversión alimenticia y mortalidad. En condiciones similares a las de Zamorano, se recomienda utilizar dietas con reducción en la cantidad de HS sustituidas por HC y DDGS.Ítem Determinación de una función de producción en pollos de engorde usando una dieta con componentes locales(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2009) Merino C., Erick A.; Arias, Fredi; Gernat, Abel; Murillo, GerardoLa producción de pollos de engorde carece de una evaluación económica que vaya más allá de los costos, es decir, incorporé funciones de producción que permitan determinar máxima producción física y optimo económico de producción. Ante esto se evaluó la producción al utilizar harina de carne, maíz y semolina de arroz como insumos locales de bajo costo para sustituir nutrientes de alto costo previamente probados. El estudio se realizo en dos fases: fase de campo, realizada en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de Zamorano, mediante un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con distribución factorial de 8 bloques por 7 dietas, para un total de 56 corrales, en cada corral se ubicaron 57 pollos de la línea mejorada “arbor acres plus” y se asigno una dieta a cada corral.Ítem Determinación del efecto del uso de ácido ascórbico a 150 ppm y Cloruro de Potasio a dos niveles, 0.5% y 1.0% sobre la merma de peso de los pollos, de la cosecha a la planta de proceso(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 1998) David S., Dorian I.; Gernat, Abel; Laínez, Claudio; Garay, MartaDurante el transporte y procesamiento de los pollos ocurre e1 manejo más intenso para las aves. Esto puede causar diferentes grados de merma en el peso vivo principalmente causado por el estrés calórico y prolongados periodos de espera. Bajo condiciones adversas de manejo estas mermas pueden variar de 3 a 5 %. En este experimento se proponen algunos productos para reducir el efecto del estrés en la merma de peso, estos productos son: ácido ascórbico 150 ppm, cloruro de potasio a 0.5% y 1.0%. Este experimento fue realizado en 7 granjas de producción de pollo del grupo ALCON ubicadas alrededor de San Pedro Sula. En cada granja se aplicaron los cuatro tratamientos en galeras de 10,000 pollos cada una. Los tratamientos consistieron en la suplementación de los productos en el agua de bebida durante las últimas 48 horas de vida del pollo. Se trataron pollos de 36 días de edad aproximadamente con un peso promedio de 1634.4 gramos. Estas aves no tuvieron un ayuno total mayor de 10 horas. El peso de los pollos fue medido en 30 cajas de 11 pollos para cada una de las casas y posteriormente se pesaron en la planta de proceso PRONORSA. Todos los tratamientos fueron significativos en reducir la merma de peso a P= 0.001. El porcentaje de merma promedio obtenido fue de 1.42% y el mejor tratamiento para reducir la pérdida de peso. Fue el ácido ascórbico con 1.23%. Todas las mermas en el experimento son aceptablemente menores porque el peso a cosecha es mucho más liviano que en años anteriores (1816 g), lo cual hace al pollo menos susceptible a la pérdida de peso. El análisis económico se realizó evaluando la relación beneficio/costo de aplicar los tratamientos (Cuanto beneficio se obtiene por cada Lempira adicional en costo). Bajo esta interpretación el control nos ofrece la más alta relación (1) siendo las demás menores a esta por lo que económicamente no sería recomendable.Ítem Diseño de un Sistema de Informacion Gerencial para la seccion de gallinas ponedoras del laboratorio de avicultura de la carrera de Ciencia y Produccion Agropecuaria de Zamorano.(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2005) Quintana V., Rafael R.; Kaegi, Daniel; Vega, Marco; Gernat, AbelEn la actualidad la información se puede convertir en un elemento decisivo que determine el éxito o el fracaso de un negocio. Por tal motivo, se decidió desarrollar e implementar un Sistema de Información Gerencial (SIG) para dar soporte a las actividades en la sección de ponedoras del laboratorio de avicultura de Zamorano. Se utilizó la metodología propuesta por Bellin y Suchman para el análisis y desarrollo de un SIG, en la que se incorpora la iteratividad como herramienta para realizar cambios hacia etapas anteriores sin importar en que parte del proceso se esté. Se utilizó el Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) Microsoft® Access para crear la base de datos en la cual se desarrolla el sistema. La interfaz en la que el usuario final estará en contacto fue desarrollada con el programa Microsoft® Visual Basic 6.0. La aplicación utiliza una clave para ingresar a la ventana principal desde donde se puede acceder a los formularios para ingresar y modificar datos, generar reportes y darle mantenimiento. Se diseñó, desarrolló e implementó el Sistema de Información Gerencial, en el que se ingresaron datos reales para verificar su funcionamiento. La aplicación brinda al usuario final información técnica y económica para apoyar la toma de decisiones en la unidad.Ítem Efectividad de cinco métodos de enumeración de alevines de tilapia (Oreochromis spp.)(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 1998) Charris S., Federico A.; Meyer, Daniel; Green, Bartolomew; Gernat, AbelLa reversión de sexo en tilapia es una práctica común, la cual tiene como finalidad producir 100% alevines machos. Es importante conocer con precisión el número de alevines que se ponen en cada tratamiento. Se busca encontrar un método de conteo que sea efectivo. La efectividad de un método se basa en encontrar precisión y el uso eficiente del tiempo que provoque poca mortalidad de los peces a la hora de determinar la población de alevines en un recipiente. Las cinco técnicas más comúnmente utilizadas para la enumeración de alevines de tilapia son el conteo directo individual (CDI), el método volumétrico en seco (CVS), el método volumétrico en agua (CVA), el método por comparación visual (CCV) y el método gravimétrico (CG). El objetivo del estudio fue comparar la precisión obtenida en enumerar alevines de dos líneas genéticas diferentes de tilapia empleando las cinco técnicas de conteo en El Zamorano, Honduras. Las líneas de tilapia usadas fueron la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y la tilapia roja jamaiquina (Oreochromis sp.). El experimento se desarrolló en dos fases. En la primera fase se determinó la precisión de los cinco métodos. En la segunda fase se determinó el tiempo requerido y la mortalidad provocada por cada uno de los métodos. Para el análisis estadístico de la primera fase del ensayo se determinaron los coeficientes de variación de cada método para comparar la variabilidad y precisión. En la segunda fase se hizo un ANDEVA y una comparación de medias por la prueba SNK. En general todos los métodos tenían un nivel de precisión superior al 91% y niveles de sobrevivencia mayores a 95%. Estadísticamente el método de conteo directo individual fue el que presentó mayor precisión, así mismo, requirió de más tiempo que los demás métodos para ser realizado. Los métodos más efectivos para la enumeración de alevines de tilapia fueron el conteo por volumen en seco y el conteo gravimétrico, siendo el primero el más práctico para ser implementado en una explotación comercial de tilapia. La tilapia roja presentó una mortalidad mayor con respecto a la tilapia gris al ser sometida a los diferentes métodos de enumeración.