Examinando por Autor "Cerna, Luis"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Elaboración de manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la fábrica de muebles MINSA(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Badani V., Jorge L.; Cerna, Luis; Pineda, MaríaBadani, Jorge Luis. 2004. Elaboración de manual de buenas prácticas de manufactura para la fábrica de muebles MINSA. Proyecto de Graduación del Programa de Ingeniero Agroindustrial, Zamorano, Honduras, 178 Pág. MINSA es una industria dedicada a la fabricación de muebles de madera para la exportación, que desarrolló un interés por conocer prácticas de calidad en la organización de sus procesos y en la manufactura de sus productos. El objetivo fue realizar una evaluación de las prácticas de manufactura existentes y diseñar una guía de buenas prácticas de manufactura que servirán como una herramienta básica para conducir el crecimiento, optimizar los recursos y hacer más eficientes los procesos organizacionales y de fabricación. El estudio se realizó durante los meses de Enero a Abril del año 2004 en la fabrica MINSA. Se dividió el trabajo en dos etapas, toma de datos y sistematización e investigación de Buenas Prácticas de Manufactura aplicables. Mediante el estudio fue posible comprobar la variabilidad de los tiempos de producción y determinar los procesos limitantes, además, se determinaron las principales fuentes de problemas en producción, mostrando que factores como el del tamaño de los lotes, la distribución de la maquinaria, su mantenimiento y la falta capacitación son lo que más contribuyen al mal funcionamiento de la empresa. La falta de organización de la producción y la forma de trabajo con el tamaño total del lote producen congestionamientos, desperdicios y aumento del costo de producción. Se elaboró el manual de Buenas Prácticas de Manufactura con las recomendaciones de prácticas de calidad que mejorarán el funcionamiento general de MINSA. Se concluye que con la determinación de la capacidad de producción y la organización del tamaño de los lotes, se logrará optimizar recursos económicos y productivos.Ítem Estudio técnico para la elaboración de jabón a partir del sebo generado en la planta de cárnicos de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Cruz L., Fernando; Cerna, Luis; Bueso, FranciscoCruz Lázaro, Fernando. 2004. Estudio técnico para elaboración de jabón a partir del sebo generado en la Planta de Cárnicos de Zamorano. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Agroindustria. Zamorano, Honduras. 45p. En la Planta de Cárnicos de Zamorano se generan desperdicios de sebo que no son aprovechados de ninguna forma. El jabón es una opción de cercano alcance para dar un valor agregado al sebo que es considerado un desperdicio. El objetivo de este estudio fue contribuir al aprovechamiento de ese sebo, definir una formulación y un proceso de elaboración de jabón. A fin de obtener las características deseadas del jabón se necesita agregar aceite vegetal a la mezcla. La formulación óptima se determinó con cuatro niveles de aceite. Se diseñó una planta de fabricación y se determinó la rentabilidad del proceso. Los ingredientes del jabón definidos son: sebo, aceite, hidróxido de sodio, etanol, sal, colorante, fragancia; todos son de fácil obtención local. Se usó un Diseño experimental Completamente al Azar (DCA) con cuatro niveles de aceite añadidos a la mezcla (0, 5, 10 y 15%). Se evaluó en el jabón obtenido la textura, cantidad de espuma, solubilidad, peso del jabón y tiempo de saponificación. El mejor jabón es el que tiene la proporción sebo 85% y aceite 15%. Éste no llega a la cantidad de espuma de los jabones comerciales analizados debido a la falta de un agente espumante en la formulación empleada. Se recomienda realizar un estudio para aumentar la cantidad de espuma del jabón formulado. Para justificar, bajo criterios de rentabilidad, la instalación de una planta de procesamiento de jabón en Zamorano se tendría que obtener al menos tres veces la cantidad de sebo generada actualmente.Ítem Estudio técnico preliminar para la elaboración de un jabón líquido con miel de abejas como alternativa de diversificación apícola(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Almendárez V., Digna L.; Cerna, Luis; Ruíz, Bertha; Montoya, GriseldaAlmendárez, Lorelly. 2003. Estudio técnico para la elaboración de un jabón líquido con miel de abejas como alternativa para los productores de miel. Proyecto de Graduación del programa de Ingeniería en Agroindustria. Zamorano, Honduras. La miel de abeja es el producto principal de la apicultura. L apaicultura es considerada una lucrativa a nivel internacional ya que su consumo ha ido adquiriendo importancia debido a que constituye un producto natural mas saludable. La industria apícola en Honduras todavía no se ha desarrollado por falta de recursos tales como infraestructura, capital, equipo y falta de apoyo gubernamental. El estudio propone la factibilidad técnica de la producción de un jabón líquido con miel de abejas como alternativa de diversificación apícola. La formulación se determinó realizando varias pruebas, tomando como base las recetas elaboradas por productores caseros y a pequeña escala. Los ingredientes del jabón fueron aceite, hidróxido de potasio, glicerina, agua destilada, alcohol (etanol), miel y fragancia de miel. Los principales pasos en el proceso de este jabón fueron la saponificación y clarificación, controlándose la temperatura y el tiempo de calentamiento. Se realizaron pruebas de aceptabilidad con tres grupos focales de 12 personas cada uno, evaluando el olor, color y viscosidad del jabón líquido con miel de abejas y a los jabones comerciales. Los resultados mostraron una aceptabilidad y preferencia favoreables para el prototipo. Se realizaron pruebas de pH y viscosidad. Este jabón no requiere de tecnología complicada para su elaboración y utiliza materiales de costos bajos. Se recomienda realizar estudios de mercado factibilidad para este proyecto ya que según el estudio no se presentan inconvenientes para su elaboración y es un producto aceptable.Ítem Evaluación de procesos de purificación de resina del Bálsamo del Perú Myroxylon balsamum por medio de métodos físicos(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 2003) Andre R., Jorge R.; Cerna, Luis; Acosta, AdelaEl Bálsamo del Perú (Myroxylon balsamun var. Pereirae) es un árbol de la familia de las leguminosas que crece desde México hasta el Perú. De este árbol se obtiene la así denominada resina “Bálsamo del Perú”, la cual tiene usos en la industria farmacológica y en la perfumería. El Salvador es el único país que explota el árbol en forma comercial y exporta la resina purificada a países como Estados Unidos, España, Inglaterra, y Alemania. Su purificación se continúa efectuando sin mayor modificación desde los tiempos de la colonia; consistiendo éste en calentar la resina en un recipiente por un período de cuatro a ocho horas a fuego directo para separar el agua por medio de ebullición y posteriormente las impurezas por decantación. El objeto de este estudio consistió en comparar la eficacia de distintos métodos de purificación, por medio de la evaluación de las variables químicas (índice de saponificación de la cinameína, porcentaje de cinameína) del producto obtenido. Los métodos comparados fueron: ebullición a fuego directo, baño maría, centrifugación, ebullición con vacío parcial y centrifugación con ebullición y vacío parcial. El método más eficiente resultó ser el de ebullición con vacío parcial ya que el producto final presentó un porcentaje de cinameína de 46.15 y un índice de saponificación de la cinameína de 240.13, en comparación a los otros métodos cuyos promedios estuvieron por debajo de esto valores.Ítem Funcionalidad de tres agentes clarificantes en los vinos de flor de rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa) y naranja (Citrus sinensis)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Alvarenga R., Yeni C.; Bueso, Francisco; López, Julio; Cerna, LuisAlvarenga, Yeni. 2004. Funcionalidad de tres agentes clarificantes en los vinos de flor de rosa de jamaica (Hibiscus Sabdariffa) y naranja (Citrus Sinensis). Proyecto de Graduación del Programa de Ingeniería en Agroindustrial, Zamorano, Honduras. 69p. En Honduras no existe tradición y costumbre de consumir vino. Los vinos de frutas son elaborados artesanalmente dando lugar a productos con problemas de turbidez y opacidad; dificultando la aceptación del consumidor. El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de tres agentes clarificantes en vinos de rosa de jamaica y naranja. El estudio se realizó de abril a Septiembre del 2004 en la PAID y en el Centro de Evaluación de Alimentos de Zamorano. Se utilizaron 250 naranjas dulces y 2.5 kg de rosa de jamaica. El diseño experimental fue parcelas sub-sub-divididas con tres repeticiones, donde las parcelas principales fueron los dos vinos, las sub-parcelas los tres agentes clarificantes (Sparkolloid, Argilact, Polilact) y las sub-sub-parcelas las dos concentraciones de clarificante. Se hizo un análisis sensorial para sondear la aceptabilidad general del vino, su color, olor y sabor. Se realizaron análisis colorimétricos usando espectofotometría y análisis de claridad y color con Colorflex Hunter Lab. El vino de rosa de jamaica tuvo mejor aceptación en comparación con el vino de naranja. No se encontraron diferencias significativas en el uso de los tres clarificantes La filtración es suficiente para clarificar los dos vinos estudiados.