Examinando por Autor "Bustamante, Mario"
Mostrando 1 - 20 de 70
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calendarización de las principales plagas del cultivo del tomate (Lycoprsicon esculentum M.) segun su etapa fenologica.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Baide A., Erick J.; Montes, Alfredo; Gómez, Francisco; Bustamante, MarioEl tomate enfrenta un complejo de plagas insectiles cuyos componentes son impredecibles en tiempo y espacio, sin embargo es posible determinar la severidad del ataque de una plaga de acuerdo a la etapa fenológica; tomando en cuenta lo anterior este ensayo se llevó a cabo con el objetivo de determinar las principales plagas y su daño en el cultivo del tomate en cinco etapas fenológicas; plántula, crecimiento vegetativo, floración, maduración y cosecha; así mismo determinar el tamaño óptimo de muestra y el efecto del clima en el comportamiento de la plaga. Se evaluaron tres partes de la planta a muestrear (brotes, hojas medias, hojas bajas) y tres tamaños de muestra (5, 10, 20 plantas/sitio) dando como resultado nueve tratamientos. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Se hicieron evaluaciones en dos lotes, el lote OA no recibía aplicaciones de insecticidas para poder monitorear la dinámica poblacional de la plaga, el otro lote utilizado fue el lote 14 que si recibía aplicaciones, esto para observar el impacto de la plaga sobre el rendimiento. Los muestreos eran realizados semanalmente por la mañana. Las principales plagas del tomate son: mosca blanca, crisomélidos, afidos, Spodoptera Helicoverpa y chinches. Para la etapa de plántula bajo las condiciones de manejo de la E.A.P. no hay problemas con plagas insectiles. En la etapa de crecimiento vegetativo las principales plagas son mosca blanca y afidos como vectores de virus y crisomélidos como desfoliadores. Para esta etapa de desarrollo se recomienda un muestreo de 20 hojas medias por sitio. Para la etapa de floración las principales plagas son: mosca blanca, afidos y crisomélidos causando el mismo daño que en la etapa de crecimiento vegetativo; también apareció Spodoptera causando el mismo daño al follaje. Se recomienda un muestreo de 20 hojas medias por sitio. En la etapa de maduración las principales plagas son: mosca blanca, Spodoptera para las cuales se recomienda un muestreo de 20 hojas medias por sitio. Helicoverpo se constituye en la plaga más importante por su daño directo al fruto, para esta plaga se recomienda un muestreo de 20 hojas bajas por sitio. Para la etapa de cosecha las plagas son: mosca blanca, Helicoverpa, Spodoptera y chinches para las que se recomienda un muestreo de 20 hojas medias por sitio. En cuanto a rendimiento el lote 14 superó al lote OA por más de 2.5 TM/ha y el descarte por frutos dañados fue de 0.5 TM/ha mayor en el lote OA .El peso promedio de frutos comerciales fue mayor en el lote 14 por casi 10.5gr. Según los resultados anteriores si se justifica tomar medidas de control para plagas insectiles.Ítem Caracterización del cultivo de la papaya como producto con potencial para exportación, con énfasis en el diagnóstico molecular y serológico de enfermedades.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2000) Chiriboga, Gabriel; Doyle, María; Barrientos, Elsa; Bustamante, MarioEn los países en vías de desarrollo existe una necesidad creciente de investigación en cultivos no tradicionales con potencial para exportación ya que son una alternativa para mejorar la situación comercial y económica. Los objetivos del trabajo fueron determinar los factores que limiten el éxito del cultivo de la papaya como producto no tradicional con potencial de exportación, realizar un inventario de las enfermedades causadas por virus y rickettsias y elaborar un guía práctica sobre las principales plagas insectiles y enfermedades. La caracterización y recolección de muestras para diagnóstico se inició en abril de 1999 y terminó en abril del 2000, se trabajó en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua y La Paz, por ser zonas de alta producción de papaya en Honduras. Se realizó un diagnóstico inicial utilizando la metodología de un diagnóstico rural rápido participativo. Para el diagnóstico de las muestras de plantas recolectadas se utilizó el PCR como técnica molecular y ELISA como técnica serológica. Las enfermedades que se diagnosticaron fueron Papaya Bunchy Top (PBT), Papaya Ringspot Virus (PRSV), Papaya Mosaic Virus (PMV), Fitoplasmas, Geminivirus y una enfermedad de etiología desconocida encontrada en el Zamorano. Los resultados del diagnóstico molecular de geminivirus y fitoplasma dieron negativos, así como el diagnóstico del PRSV y el PMV con la técnica serológica ELISA, aunque las muestras recolectadas mostraban síntomas característicos y bien definidos de las enfermedades. En el caso de PBT se obtuvieron muestras de plantas sintomáticas que dieron resultados positivos utilizando PCR para su diagnóstico. Con el uso del microscopio electrónico se observó una partícula de tipo closterovirus en el diagnóstico de la enfermedad de etiología desconocida en El Zamorano. Se puede concluir que en Honduras la siembra de papaya no está dirigida hacia la exportación, mas bien es un cultivo que está en manos de pequeños productores, pero que a su vez tienen problemas en sus cultivos por las enfermedades como PBT y causadas por virus. Se recomienda que se haga un incentivo a la producción de esta fruta para la exportación o para el mercado local, pero se debe utilizar nuevas variedades de mayor demanda y resistentes a virus.Ítem Comparación entre Métodos Tradicionales y Mejorados de Secado de Maíz (Zea mays) a Nivel de Finca(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1991) Murillo G., Juan G.; Pinel, Luis; Perdomo, José A.; Bustamante, MarioEn términos generales el mundo puede dividirse en dos regiones: una en que la población humana toma una dieta que le suministra más de 2300 calorías diarias y otra, en que el número de calorías dietéticas diarias es inferior. La zona de menor ingestión diaria de calorías se halla en su mayor parte, entre los 40 latitud norte y 40 latitud sur, mientras que la de mayor consumo de calorías se extiende desde las latitudes 40 norte a los 60 norte. En la primera zona (entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio), se halla la cuarta parte de la superficie terrestre y alrededor de un tercio de la población mundial (Hall, 1971). Existen muchas y complejas razones que tratan de explicar las diferencias entre éstas regiones. Una de ellas es el desmedido crecimiento poblacional, especialmente en los países en desarrollo que demandan de una mayor disponibilidad de alimentos que satisfagan sus necesidades dietéticas (Pérez y Guillén, 1986).Ítem Control biológico clásico de Bemisia tabaci (Gennadius) en Honduras(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1995) Gómez C., Luis E.; Cave, Ronald D.; Caballero, Rafael; Bustamante, MarioLa acción de los organismos entomopatógenos, depredadores y parasitoides, sumado a los factores climáticos que ocurren en forma natural dentro de los agroecosistemas, es uno de los factores más importantes en la protección de los cultivos (DeBach, 1977). Un fitófago puede dañar un cultivo, pero por la acción de sus enemigos naturales la poblaciones se mantienen a un nivel tan bajo que no se nota su efecto. Sin embargo, tiene el potencial de convertirse en una plaga una vez que sean eliminados sus enemigos naturales por el uso indiscriminado de plaguicidas u otras prácticas inadecuadas de manejo (Schounan & Lacayo, 1989). La mosca blanca de la batata, Bemisia tabaco (GennaUius), es un ejemplo de lo expuesto. En el año 1956 no se reportaba que tuviera importancia económica en plantaciones de algodón en Nicaragua, pero para el año 1965 fue reportada como una plaga (Falcon & Smith, 1974).Ítem Control biológico de la pudrición radicular por Fusarium oxysporum en semilleros de café usando endomicorriza y Trichoderma harzianum(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2013., 2001) Mora C., Julio R.; Rueda, Alfredo; Reilly, John; Bustamante, MarioLas plantas de café (Coffea arabica) en semilleros pueden presentar problemas con hongos patogénicos y Fusarjum oxysporum uno de los principales. Este hongo puede reducir el sistema radicular de las plantas más del 90% y tradicionalmente su control se basa en el uso de fungicidas sintéticos. El objetivo del estudio fue evaluar los agentes de control biológico: RootshieldÍtem Control químico y biológico del gusano elotero Helicoverpa zea (Lepidóptera: Noctuidae) en maíz dulce(Escuela Agrícola Panamericana,2014, 1998) Ramos C., Edgar A.; Montes, Alfredo; Bustamante, Mario; Barrientos, RoqueEn el cultivo de maíz dulce, la plaga principal es el gusano elotero (Helicoverpa zea), el cual ocasiona daños directo e indirecto a la mazorca. EI mayor problema para los agricultores en el control del gusano es que debido a la penetración en la mazorca, el gusano escapa del control químico basado en aspersión. En el trabajo de investigación realizado en Zamorano, se evaluaron métodos de aplicación como cebos, aspersión e inyección con insecticidas órgano sintéticos (Metomil y Tbiodicarb) e insecticidas biológicos tales como Bacillus thuringiensis (B.t.) y Virus de la Polihedrosis Nuclear (VPN) y combinaciones de estos. Los tratamientos se distribuyeron en bloques completamente al azar, las parcelas estaban constituidas por tres camas de cinco metros de largo separadas noventa centímetros entre ellas. Las variables observadas fueron el número de mazorcas producidas por tratamiento, la presencia de gusano elotero en la mazorca, nivel de datos ocasionado. Porcentaje aprovechable de las mazorcas, rentabilidad y número de bandejas por tratamiento. La mayor eficiencia de aplicación fue obtenida con el uso de cebo con Metomil y aspersiones cada cinco días de Thiodicarb mas dos inyecciones a la mazorca de Metomil ya que con una reducción de la cantidad de insecticidas utilizados, mostro un alto control del gusano, además de superar en rentabilidad al testigo que consiste en aplicación de Metomil, Thiodicarb y Bacillus thuringiensis cada dos días. La reducción en la cantidad de insecticidas utilizados a su vez causó un menor impacto ambiental. Los tratamientos basados en Bacillus thuringiensis y Virus de la Polihedrosis Nuclear a pesar de una mayor rentabilidad, no ejercieron un nivel de control recomendable para cultivos para exportación y para venta de la mazorca con su tusa ya que permitieron un mayor desarrollo de la larva y por ende un mayor nivel de dañoÍtem Cultivo de tomate(Escuela Agricola Panamericana, 2014, 1994-12) Bustamante, Mario; Montes, Alfredo; Mejía, Pedro; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.El tomate es un cultivo de gran importancia económica a nivel centroamericano, tanto para consumo fresco como por su potencial de industrialización y exportación. A nivel hondureño, la producción se encuentra concentrada principalmente en el departamento de Comayagua, donde existe una agroindustria ampliamente desarrollada para su procesamiento y comercialización. Su importancia como cultivo agroindustrial ha aumentado en los últimos años debido a que es una fuente importante de empleo y de generación de divisas para el país. Actualmente, el área cultivada a nivel nacional bordea en promedio las 5,000 manzanas1 • La superficie cultivada varía dependiendo de la temporada de siembra (generalmente se siembra menor cantidad de tomate en invierno que en verano). Los principales problemas fitosanitarios el cultivo se deben a la presencia de plagas y enfermedades que se han vuelto permanentes en las zonas de producción debido al monocultivo intensivo.Ítem Detección del Amarillamiento Letal del Cocotero en híbridos resistentes en la plantación de Salado Lis lis (Atlántida, Honduras), comparando sistemas de detección del fitoplasma en dos tipos de tejido y con tres ¨primers¨ para PCR.(Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2002) García Z., Andrés F.; Doyle, María; Bustamante, Mario; Duarte, OdiloHonduras es el foco de infección de la enfermedad del Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en Centroamérica. Antes de que llegara la enfermedad se producían cerca de 29 millones de nueces en un área de 6,000 ha que generaba 30 millones de lempiras anuales. En la actualidad la producción, que estaba en manos de pequeños productores, ha declinado en 80-90%. El ALC ataca más de 30 especies de palmáceas, es causado por un fitoplasma y transmitido por el homóptero, Myndus crudus. Los objetivos fueron continuar con las evaluaciones de la causa de la alta mortalidad de las variedades resistentes a la enfermedad del ALC, en la plantación del Salado Lis lis (SLL) y en otras regiones afectadas por la enfermedad; y optimizar la detección del ADN del fitoplasma utilizando dos tipos de tejido: inflorescencia y tronco y tres ¨primers¨. Aparte de SLL se tomaron muestras en otras áreas afectadas por el ALC en Atlántida (Salado Barra, CADESCA y Triunfo de la Cruz) y Colón (San Antonio y Cusuna). Se hicieron seis muestreos y se tomaron 85 muestras de tronco y 57 de inflorescencia. En el laboratorio se hicieron dos tipos de extracción de ADN: una gran escala (5 g) y otra mini extracción (0.5 g); se utilizó la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para detectar la presencia del ADN del agente causal, usando tres ¨primers¨: el universal para los fitoplasmas (P1/P7), el específico para el fitoplasma causante del ALC (LYR1/LYF1) y el grupo específico (¨nested¨ PCR). Se midió el porcentaje de muestras positivas, la evolución de la severidad y las concentraciones de ADN total. Se encontró mayor concentración de ADN total en las muestras de inflorescencia y cuando se extrajo a gran escala. Se obtuvieron más muestras positivas usando P1/P7 y LYF1/LYR1 con tejido de inflorescencia que con el tronco. Usando ¨nested¨ PCR se obtuvo mayor porcentaje de detección debido a que ¨nested¨ PCR es más sensible. Las plantas PCR positivas con ¨nested¨ PCR no presentaron síntomas y las PCR negativas estaban muriendo, esto indica que aunque el fitoplasma estaba presente, las plantas no estaban muriendo de ALC. Se recomienda continuar con las evaluaciones de las muestras de este trabajo y de otros híbridos replantados en Honduras. Para obtener mejores resultados se recomiendo usar los tres ¨primers¨ y varios tipos de tejido de la misma planta.Ítem Detección del Amarillamiento Letal del Cocotero en híbridos resistentes en la plantación de Salado Lis lis (Atlántida, Honduras), comparando sistemas de detección del fitoplasma en dos tipos de tejido y con tres ¨primers¨ para PCR.(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2002) García Z., Andrés F.; Doyle, María; Bustamante, Mario; Duarte, OdiloHonduras es el foco de infección de la enfermedad del Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en Centroamérica. Antes de que llegara la enfermedad se producían cerca de 29 millones de nueces en un área de 6,000 ha que generaba 30 millones de lempiras anuales. En la actualidad la producción, que estaba en manos de pequeños productores, ha declinado en 80-90%. El ALC ataca más de 30 especies de palmáceas, es causado por un fitoplasma y transmitido por el homóptero, Myndus crudus. Los objetivos fueron continuar con las evaluaciones de la causa de la alta mortalidad de las variedades resistentes a la enfermedad del ALC, en la plantación del Salado Lis lis (SLL) y en otras regiones afectadas por la enfermedad; y optimizar la detección del ADN del fitoplasma utilizando dos tipos de tejido: inflorescencia y tronco y tres ¨primers¨. Aparte de SLL se tomaron muestras en otras áreas afectadas por el ALC en Atlántida (Salado Barra, CADESCA y Triunfo de la Cruz) y Colón (San Antonio y Cusuna).Ítem Determinación de residuos de plaguicidas en el suelo, agua y productos de la E.A.P.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Cardoza P., Félix A.; Kammerbauer, Johann; Bustamante, Mario; Moncada, JanethEl estudio se hizo en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras, durante el periodo Octubre 95-Febrero 96. Tuvo como objetivo determinar las concentraciones medias de residuos de plaguicidas en medios y productos de la E.A.P para compararla con los parámetros de tolerancia, Concentración letal media (CL50) e Ingesta diaria aceptable (IDA), usados por la FAO/OMS según el uso que se la da a cada medio y producto muestreados fueron: suelo, agua, sedimento, peces, pasto fresco, heno, carne y leche de vacuno. Se hicieron tres repeticiones en el tiempo (octubre de 1995, Diciembre de 1995 y Febrero de 1996) distribuyendo las muestras en el periodo lluvioso, el de transición y el de verano. Para el análisis de laboratorio se usó el método de cromatografía de gases. Las concentraciones obtenidas Se promediaron y se compararon con la CL50 en el caso del agua y con la IDA para los productos de consumo humano. En el agua del lago Okeechobee se encontró una concentración media de Clorpyrifos 20 veces mayor que la CL50 para peces. En los peces se encontraron concentraciones altas para consume de 10 plaguicidas, 9 de los cuales son organoclorados. De igual forma la carne y la leche tuvieron concentraciones altas de tres plaguicidas del mismo grupo. Por las concentraciones encontradas se recomienda monitorear los residuos en peces, agua, sedimento, carne y leche, así como también los plaguicidas que se están usando, y estudiar la relación entre éstos y los residuos que se encuentren.Ítem Determinación de Resistencia de Plutella xylostella L. (Lepidoptera: Plutellidae) a insecticidas Comunes en Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1989) Ovalle G., Oscar E.; Cave, Ronald D.; Espinoza, Hernán; Bustamante, MarioEl repollo (Brassica oleracea L. var. Capitota) es la crucífera que más se produce en Honduras y es la hortaliza de mayor consumo fresco (Secaira y Andrews, 1987). Es de especial importancia para las zonas de Siguatepeque, Valle de Angeles, Santra Lucía, Lepaterique, Tatumbla y San Juan del Rancho. En los últimos años los agricultores Hondureños se han visto confrontados con el daño causado por la palomilla dorso de diamante (PDD), Plutella xylostella L. (Lepidoptera, Plutellidae), la cual actualmente es la plaga más importante del repollo en Honduras (Ruíz, 1988.Ítem Diagnostico agro-socioeconomica del uso del nim por pequeños agricultores de la zona sur de Honduras(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1993) Bográn M., Carlos E.; Bentley, Jeffery; Bustamante, Mario; Avedillo, MiguelLa amplia actividad, disponibilidad, seguridad y resistencia del árbol denim (Azadirachta indica A. Juss.) lo hacen ocupar el primer lugar entre las plantas efectivas en el manejo de plagas (Jacobson, 1988}. El uso de plantas con propiedades plaguicidas dentro del manejo integrado de plagas tiene ventajas como son su menor coste y riesgo que los plaguicidas convencionales. En Honduras, el nim ha sido distribuido por instituciones de desarrollo. Aunque la cantidad de árboles es grande, su uso insecticida es reducido. Este estudio analiza los factores que han causado el poco uso y evalúa el potencial del árbol para pequeños agricultores en tres municipios de Choluteca, y en tres niveles, tomando un enfoque de sistemas: a nivel de comunidad, de finca y de cultivo. Mediante visitas, encuestas y ensayos de campo y laboratorio, se ha podido encontrar que el uso reducido del nim se debe a: 1) La información necesaria para el aprovechamiento del nim en la fabricación de insecticidas no ha sido brindada adecuadamente. 2) Las instituciones que han trabajado con el árbol lo han promovido principalmente como especie de reforestación y no como insecticida. 3) La agricultura de subsistencia con bajo nivel de insumos practicada por los pequeños productores, no ha permitido el uso generalizado de plaguicidas.Ítem Diagnostico del conocimiento de agricultores, amas de casa, escolares, maestros de educación primaria, técnicos, vendedores, y bodegueros sobre uso de plaguicidas en la República de Nicaragua(Escuela Agricola Panamericana, 2014, 1996) Garcia, Anarco; Bustamante, Mario; Rodríguez, Iván; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Durante la década de los 70's, la industria de agroquímicos comenzó a patrocinar seminarios sobre el uso seguro de plaguicidas en América Central, estas actividades de capacitación aumentaron considerablemente durante la década de los 80's, cuando GIFAP y compañías de agroquímicos individuales distribuyeron varios materiales de capacitación y una amplia variedad de afiches, panfletos y rótulos destinados a explicar como se debían de usar los plaguicidas adecuadamente.Ítem Diagnóstico molecular y serológico de enfermedades virales en chile y sandía en Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2000) Guamán C., Jose L.; Doyle, Marta; Barrientos, Elsa; Bustamante, Mario"Virosis"' es un término mal utilizado para referirse a las enfermedades virales en las plantas cultivadas. Los cultivos de chile y sandía son altamente susceptibles a estos problemas fitosanitarios; su manejo ha sido poco efectivo debido a la falta de conocimiento de la etiologia de las enfermedades virales y sus relaciones con vectores y hospederos.la percepción errónea es que la "virosis" constituye un solo problema relacionado a un vector, por lo general la mosca blanca. De esta manera, el manejo es principalmente el uso de insecticidas con sus repercusiones en la salud ambiental, publica y problemas de resistencia. La poca información que se tiene sobre estas enfermedades viene de diagnósticos visuales, que por lo general, son ineficientes en la identificación debido a la gran variedad de síntomas presentes. Se diagnosticaron visualmente y por métodos de laboratorio 50 muestras con diversos síntomas virales de cultivos de chile y 40 de cultivos de sandía (PCR para geminivirus ELISA para potyvirus). El análisis visual y molecular mostró una alta incidencia (88%) de geminivirus en cultivos de chile, sin embargo, su relación ante las pruebas para potyvirus sea totalmente negativa (0%). Las muestras de cultivos de sandia mostraron moderadas incidencias de potyvirus (22.5%) y germinivirus (10%). En chile, la comparación del diagnóstico visual de geminivirus con el de laboratorio en chile, al parecer, fue más efectiva; sin embargo la técnica de PCR sólo detecta geminivirus mas no los identifica.Ítem Diagnóstico socio económico de los productores de plátano comercial, en la región Oriental de Olancho, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Andaluz C., Alexis E.; Arias, Fredi; Moya, Jorge; Bustamante, MarioDesde enero hasta abril de 2001, se realizó un estudio en el departamento de Olancho, Honduras, con el objetivo de diagnosticar la realidad socio económica de los productores de plátano comercial y determinar la estructura de costos promedios incurrido s por los productores. Se censaron 30 productores activos en los diversos municipios de Olancho, Honduras, 26 de los cuales usaban la variedad FHIA y los restantes la variedad Cuerno. Se usó el programa estadístico S.PS.S. 7.5 Windows para analizar variables técnicas, económicas y sociales. Como resultado del análisis se determinó que los productores plataneros son de subsistencia parcial, con un alto sentido de diversificación, con diversas fuentes de ingresos alternativos y amplias experiencias laborales agrícolas, con el principal objetivo de maximizar los beneficios de las unidades familiares. La relación beneficio neto/costo para los productores que usaban la variedad FHIA fue de 63.6%, superando en 3.2 veces a la variedad Cuerno (63.6/19.6). Aunque el precio por cada dedo de FHIA sea bajo (0.5-1.0 lps.), comparado con el Cuerno, los ingresos son compensados por el aumento del número de dedos por racimos (85 dedos/racimo). Los costos totales por manzana de la variedad FHIA superaron en 1.13 veces a los costos totales por manzana de la variedad Cuerno (32,461/28,601). Es decir, si un agricultor con la variedad Cuerno invirtiera 1.3 veces más como costos, obtendría una utilidad marginal adicional de 2.07 veces más como beneficios netos; en consecuencia, sí vale la pena sembrar la variedad FHIA. En cuanto a la variedad Cuerno, si se manejara bajo un buen plan de fertilización periódica, un sistema de riego más sofisticado, y se cambiara el sistema de siembra tradicional, se podría obtener un aumento considerable en los rendimientos. En conclusión, el producir plátano para un agricultor con capital adecuado (28,000 a 33,000), puede ser muy estimulante, ya que genera además de trabajo, un alto nivel de ingreso para sus unidades familiares.Ítem Didactica de transferencia en manejo racional de plagas y plaguicidas(Escuela Agricola Panamericana, 2014, 1996) Mora, Marvin; Bustamante, Mario; Sabillón, Arling; Calona, Maria; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Es muy importante como punto de partida en este trabajo revisar los elementos que intervienen en el proceso fitosanitario, como manera de adquirir una visión completa y detallada de los elementos que intervienen en este proceso. Los actores del proceso, Las acciones, Los resultados, Las consecuencias.Ítem Efecto agudo de Tilt (propiconazole) y calixin (tridemorph) en el camaron blanco (Pennaeus vannamei)(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1997) González D., María P.; Meyer, Daniel; Bustamante, Mario; Aceituno, Carlos; Erickson, NancyEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto agudo o LC50 (72 hr) en P. vannamei de los fungicidas Tilt (propiconazole) y Calixin (tridemorph). Ellos son utilizados para combatir la Sigatoka negra en plantaciones bananeras y han sido involucrados en el denominado Síndrome de Taura, causante de mortalidades masivas en la producción camaronera. El modo de acción de ambos fungicidas es inhibir la síntesis de esteroles en los hongos.Ítem Efecto de dos sistemas de labranza sobre la dinámica de las poblaciones de malezas en El Zamorano, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1998) Samaniego S., Rubén D.; Pitty, Abelino; Bustamante, Mario; Muñoz, RonyLa comunidad de malezas en los campos de producción se mantiene en un constante cambio debido al manejo a que se someten, y el sistema de labranza es el que repercute más en este cambio. Por eso hay que comprender los cambios en la flora de malezas para adecuar las prácticas manejo. Desde 1987 se realiza en El Zamorano, departamento de Francisco Morazán, Honduras, un estudio para determinar el efecto de la labranza cero (LCE) y labranza convencional (LCO) sobre las plagas de maíz y frijol, pero en este estudio sólo se analizaron los efectos sobre la flora de malezas. Antes de 1987 el terreno no había sido cultivado. Se utilizó un diseño en parcela dividida con dos factores y cuatro repeticiones. Los factores eran las profundidades 0-5, 5-15, 15-25 cm y los sistemas de labranza cero y convencional. Para los índices de diversidad y equidad se analizaron con la prueba estudiante para variables independientes. En febrero de 1998 se tomaron al azar muestras de suelo en un área de 25 x 25 cm y se colocaron en bandejas en una casa malla y se fueron identificando y contando. En LCE del total de malezas encontradas el 81% germinaron de 0-5 cm, 15% de 5-15 y 3% de 15-25; en LCO a las mismas profundidades se encontraron 43, 47, 10% de germinación. Esto se debe a que en LCE no se incorporan las semillas y en LCO son incorporadas por los implementos agrícolas. En LCE 73% eran gramíneas, 26% hojas anchas y un 1% ciperáceas; en LCO 9% eran gramíneas, 86% hojas anchas y 5% ciperáceas. El total de gramíneas eran significativamente (P<0.05) mayor en LCE y el número total de hojas anchas era significativamente mayor en LCO (P<0.05). Después de varios años de manejo de ambos sistemas se puede notar que la diversidad de especies ha disminuido esto se puede deber a que los sistemas están seleccionando las especies.Ítem Efecto de la concentracion de esporas y luz solar en la severidad de Phyllosticta zingiberi y manejo de patogenos del suelo en jengibre(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1998) Mendez D., Fidel.; Zeiss, Michael; Doyle, María; Bustamante, MarioEl objetivo de la investigación fue evaluar alternativas de control a las enfermedades del jengibre (Zingiber officinale), que reduzcan los costos de producción y Ia utilización de fungicidas sintéticos. Se montaron dos ensayos destinados al control de las pudriciones causadas por Fusarium spp., Pythium spp. y Phytophthora spp. El primer ensayo, en Zamorano, tuvo un diseño completamente al azar con 4 réplicas y 9 tratamientos que consistieron de Ia combinación factorial de la incorporación de enmiendas orgánicas ( estiércol, compost y el testigo) y el factor naturaleza del fungicida ( el fungicida biológico Mycobac (Trichoderma lingnorum), el fungicida sintético Aliette (fosetil AI) y el testigo ).Ítem Efecto del ácido giberélico (AG₃) en la producción y calidad de melones cantaloupe (Cucumis melo pv. Reticulates L.) en la región sur de Honduras.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Chavarría Q., José R.; Bustamante, Mario; Oviedo, Antonio; Arias, SalvadorEl estudio se realizó en la Montaña, Nacaome, Valle, en la zona Sur de Honduras, entre los meses de noviembre de 1995 y abril de 1996. Los objetivos fueron evaluar cuantitativamente el efecto del ácido giberélico (AG3) en la producción y calidad de melón Cantaloupe de la variedad Cristóbal en distintas dosis y momentos de aplicación y determinar el efecto de la giberalina sobre el ciclo vegetativo y reproductivo del cultivo de melón como una manera de escapar al ataque de plagas. Se utilizaron parcelas de 72 m2 con riego por goteo y las camas de siembra estaban cubiertas con plástico. Se usaron cuatro tratamientos más un testigo absoluto ( sin aplicaciones): 1) 20 ppm de AG3 al momento de la floración ( 17 dias después de trasplante) y 20 ppm de AG3 una semana después, 2) 20 ppm de AG3 al momento de la floración (17 dias después de trasplante) y 50 ppm de AG3 una semana después, 3) 20 ppm de AG3 cada semana después de trasplante hasta 45 dias de cultivo (7 aplicaciones), 4) 20 ppm de AG3 a los 15, 21 y 28 dias después del establecimiento del cultivo(5 dias después de trasplante). Se evaluó rendimiento, concentración de cosecha, firmeza del fruto, reticulacion, contenido de azucares, peso de fruto, distribución de tamaños y daños de plagas. No se encontró respuesta a los tratamientos en rendimiento, firmeza del fruto, reticulación y distribución de calibres, sin embargo se encontraron diferencias significativas en concentración de cosecha y en contenido de azucares cuando se analizarón los calibres por separado, la baja respuesta y la inconsistencia de los resultados se atribuyó a que probablemente las dosis no fueran las adecuadas y a las malas condiciones climáticas.