Caracterización del cultivo de la papaya como producto con potencial para exportación, con énfasis en el diagnóstico molecular y serológico de enfermedades.
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Chiriboga, Gabriel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
En los países en vías de desarrollo existe una necesidad creciente de investigación en
cultivos no tradicionales con potencial para exportación ya que son una alternativa
para mejorar la situación comercial y económica. Los objetivos del trabajo fueron
determinar los factores que limiten el éxito del cultivo de la papaya como producto no
tradicional con potencial de exportación, realizar un inventario de las enfermedades
causadas por virus y rickettsias y elaborar un guía práctica sobre las principales plagas
insectiles y enfermedades. La caracterización y recolección de muestras para
diagnóstico se inició en abril de 1999 y terminó en abril del 2000, se trabajó en los
departamentos de Francisco Morazán, Comayagua y La Paz, por ser zonas de alta
producción de papaya en Honduras. Se realizó un diagnóstico inicial utilizando la
metodología de un diagnóstico rural rápido participativo. Para el diagnóstico de las
muestras de plantas recolectadas se utilizó el PCR como técnica molecular y ELISA
como técnica serológica. Las enfermedades que se diagnosticaron fueron Papaya
Bunchy Top (PBT), Papaya Ringspot Virus (PRSV), Papaya Mosaic Virus (PMV),
Fitoplasmas, Geminivirus y una enfermedad de etiología desconocida encontrada en
el Zamorano. Los resultados del diagnóstico molecular de geminivirus y fitoplasma
dieron negativos, así como el diagnóstico del PRSV y el PMV con la técnica
serológica ELISA, aunque las muestras recolectadas mostraban síntomas
característicos y bien definidos de las enfermedades. En el caso de PBT se obtuvieron
muestras de plantas sintomáticas que dieron resultados positivos utilizando PCR para
su diagnóstico. Con el uso del microscopio electrónico se observó una partícula de
tipo closterovirus en el diagnóstico de la enfermedad de etiología desconocida en El
Zamorano. Se puede concluir que en Honduras la siembra de papaya no está dirigida
hacia la exportación, mas bien es un cultivo que está en manos de pequeños
productores, pero que a su vez tienen problemas en sus cultivos por las enfermedades
como PBT y causadas por virus. Se recomienda que se haga un incentivo a la
producción de esta fruta para la exportación o para el mercado local, pero se debe
utilizar nuevas variedades de mayor demanda y resistentes a virus.
Descripción
66 p.
Palabras clave
Closterovirus, , Diagnóstico rural rápido , ELISA, PCR , Rickettsias