Diagnóstico socio económico de los productores de plátano comercial, en la región Oriental de Olancho, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Andaluz C., Alexis E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
Resumen
Desde enero hasta abril de 2001, se realizó un estudio en el departamento de Olancho,
Honduras, con el objetivo de diagnosticar la realidad socio económica de los productores
de plátano comercial y determinar la estructura de costos promedios incurrido s por los
productores. Se censaron 30 productores activos en los diversos municipios de Olancho,
Honduras, 26 de los cuales usaban la variedad FHIA y los restantes la variedad Cuerno. Se
usó el programa estadístico S.PS.S. 7.5 Windows para analizar variables técnicas,
económicas y sociales. Como resultado del análisis se determinó que los productores
plataneros son de subsistencia parcial, con un alto sentido de diversificación, con diversas
fuentes de ingresos alternativos y amplias experiencias laborales agrícolas, con el principal
objetivo de maximizar los beneficios de las unidades familiares. La relación beneficio
neto/costo para los productores que usaban la variedad FHIA fue de 63.6%, superando en
3.2 veces a la variedad Cuerno (63.6/19.6). Aunque el precio por cada dedo de FHIA sea
bajo (0.5-1.0 lps.), comparado con el Cuerno, los ingresos son compensados por el
aumento del número de dedos por racimos (85 dedos/racimo). Los costos totales por
manzana de la variedad FHIA superaron en 1.13 veces a los costos totales por manzana de
la variedad Cuerno (32,461/28,601). Es decir, si un agricultor con la variedad Cuerno
invirtiera 1.3 veces más como costos, obtendría una utilidad marginal adicional de 2.07
veces más como beneficios netos; en consecuencia, sí vale la pena sembrar la variedad
FHIA. En cuanto a la variedad Cuerno, si se manejara bajo un buen plan de fertilización
periódica, un sistema de riego más sofisticado, y se cambiara el sistema de siembra
tradicional, se podría obtener un aumento considerable en los rendimientos. En conclusión,
el producir plátano para un agricultor con capital adecuado (28,000 a 33,000), puede ser
muy estimulante, ya que genera además de trabajo, un alto nivel de ingreso para sus
unidades familiares.
Descripción
Palabras clave
Benefícios netos , Diversificación , Utilidad marginal