Evaluación de parámetros productivos en las líneas genéticas Cobb no sexable® vs. Arbor Acres Plus® × Ross® provenientes de reproductoras Arbor Acres Plus® de 35 semanas y Cobb no sexable® de 29 semanas de edad
| dc.contributor.author | Murillo N., Militza G. | |
| dc.contributor.author | Vásquez A., Alfonso G. | |
| dc.contributor.colaborator | Gernat, Abel | |
| dc.contributor.colaborator | Murillo, Gerardo | |
| dc.contributor.colaborator | Hincapié, John | |
| dc.coverage.spatial | Zamorano | |
| dc.date.accessioned | 2012-11-27T21:24:08Z | |
| dc.date.available | 2012-11-27T21:24:08Z | |
| dc.date.issued | 2012 | |
| dc.description.abstract | En el presente estudio se compararon las líneas genéticas Cobb no sexable® vs. Arbor Acres Plus® × Ross®. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de los parámetros productivos. El ensayo se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se evaluaron 2,352 aves, Arbor Acres Plus® × Ross® con edad de madre de 35 semanas y Cobb no sexables® con edad de madre de 29 semanas, divididos en 42 corrales con dimensiones de (1.25 × 3.75 m) con densidad de 12 aves/m2, el periodo de cría duró 35 días. La temperatura del galpón se controló con calentadores de gas y ventiladores, el consumo de alimento y agua fue ad libitum utilizando bebederos de niple y comederos de tolvas. El estudio tuvo tres tratamientos: T1 Machos Arbor Acres Plus® × Ross®, T2 Hembras Arbor Acres Plus®× Ross®, T3 Mixto Cobb no sexables®, con 14 repeticiones por tratamiento. Se utilizó un diseño de bloques incompletos al azar con medidas repetidas en el tiempo. Se midieron los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, ganancia de peso y porcentaje de mortalidad. La línea Machos Arbor Acres Plus® × Ross® presentó el mayor peso corporal, mayor consumo y ganancia de peso que los demás tratamientos (P<0.05). La línea Mixto Cobb no sexables® presentó el mejor índice de conversión alimenticia a los 35 días que los demás tratamientos (P<0.05). No se encontró diferencia significativa entre los tratamientos en cuanto a porcentaje de mortalidad. | |
| dc.description.tableofcontents | 1. Índice de cuadros 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1053 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. | |
| dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2012 | |
| dc.rights.accessrights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
| dc.subject | Eficiencia | |
| dc.subject | Mejoramiento | |
| dc.subject | Mortalidad | |
| dc.subject | Productividad | |
| dc.title | Evaluación de parámetros productivos en las líneas genéticas Cobb no sexable® vs. Arbor Acres Plus® × Ross® provenientes de reproductoras Arbor Acres Plus® de 35 semanas y Cobb no sexable® de 29 semanas de edad | |
| dc.type | Thesis |
