Análisis de conglomerados de las fincas ganaderas, integradas al proyecto Mi Biósfera en la Reserva de la Biósfera del Río Plátano, Olancho - Honduras
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2022
Autores
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
La expansión ganadera representa un reto para la conservación de la Reserva de la Biósfera del Río  Plátano, por eso iniciativas orientadas al manejo de las fincas, representa una oportunidad en la  mejora de la biósfera. El objetivo del estudio fue Identificar las dinámicas y similitudes de las fincas  ganaderas que se encuentran en la zona de amortiguamiento, para integrarlas y contribuir al manejo  de la Biósfera en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho. Se utilizaron herramientas  estadísticas y espaciales como Correlación de Pearson, Análisis de conglomerados y Chi-cuadrado; Buffers de anillos múltiples y Costo-distancia. Se trabajó con la base de datos del proyecto Mi Biósfera,  formada por 91 fincas y 14 variables por finca. Mediante análisis de conglomerados se agruparon las  fincas con características similares, mediante análisis de correlación se encontraron relaciones entre  variables y se usaron herramientas geoespaciales para analizar la distancia de las fincas al mercado.  Las fincas se agruparon en cuatro conglomerados: el conglomerado1 (21 fincas) con promedio de 473 ha. el conglomerado2 (32 fincas) poseen una media de 89 ha y el conglomerado3 (38 integrantes) con  promedio de 77 ha de terreno. En el análisis de correlación de Pearson, el área de finca no está  relacionada con catastro, pero este último se relaciona con la afiliación a una organización. La red vial  representa un reto para los ganaderos, las fincas se distribuyen a una distancia de 5-40 km, las cuales  están lejos de su punto de mercado.
Descripción
Palabras clave
Catastro,, Mercados, Ganadería, Conglomerados
