Actividades que se requieren para certificar el cultivo de tilapia en Zamorano según estándares internacionales emitidos por el “World Wildlife Fund”
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Larco A., Xavier I.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Larco, X. 2010. Actividades que se requieren para certificar el cultivo de tilapia en
Zamorano según estándares internacionales emitidos por el “World Wildlife Fund”.
Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo
Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 62p.
La Estación de Acuacultura de Zamorano (EAZ), está interesado en conocer el posible
daño ambiental que está generando la producción de tilapia (Oreochromis niloticus)
dentro de la Institución y ver que actividades necesita realizar para una posible
certificación ambiental. La EAZ decidió evaluar Estándares Internacionales del manual de
la “World Wildlife Fund” (Estándares Internacionales para una Acuacultura Responsable
en Tilapia) (ISRTA por sus siglas en inglés), que le permitan ser responsables social y
ambientalmente. Esta evaluación permitió que la EAZ defina actividades que se requieren
para certificar el cultivo de tilapia en Zamorano según Estándares Internacionales de la
“World Wildlife Fund”. En algunos casos para verificar el nivel de cumplimiento respecto
al manual se realizaron análisis del agua, identificación y medición de fuentes de
nitrógeno y fosforo, muestreo de peces machos y consumo de energía. La evaluación de
la EAZ demostró que la finca acuícola tiene un gran potencial para poder certificarse en
un futuro, siempre y cuando cumpla con diferentes actividades. Se definieron tres tipos de
actividades para que la EAZ pueda cumplir con los criterios de certificación: actividades
de mantenimiento, actividades para instaurar mejoras y actividades por sistematizar. Si
bien la EAZ no cumple con todos los Estándares Internacionales que están definidos en el
manual de la WWF, las actividades que debe realizar son lo suficientemente simples para
que en un año la EAZ esté lista para iniciar un proceso de certificación.
Descripción
Palabras clave
Certificación , Daño ambiental , Tilapia , World Wildlife Fund