Plan de restauración para la zona de recarga de la Quebrada La Ciénega, Cerro de Hulá, Honduras, C.A.
| dc.contributor.author | Arana R., Javier E. | |
| dc.contributor.colaborator | Agudelo, Nelson | |
| dc.contributor.colaborator | Caballero, Luis | |
| dc.coverage.spatial | Zamorano | |
| dc.date.accessioned | 2014-04-21T20:38:46Z | |
| dc.date.available | 2014-04-21T20:38:46Z | |
| dc.date.issued | 2002 | |
| dc.description.abstract | Arana, Javier. 2002. Plan de restauración para la zona de recarga de la Quebrada La Ciénega, Cerro de Hulá, Honduras, C.A. Tesis de proyecto especial de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. Ed. 49p El agua es fuente de vida en el planeta tierra.. Es esencial y determinante en todos los procesos de la vida cotidiana. A la fecha, menos del uno porciento del total de agua existente en el planeta esta disponible para uso humano. Este recurso no solamente se encuentra mal distribuido a escala mundial, sino que esta contaminado en muchas regiones y zonas del planeta. América latina es una de las regiones mejor dotadas del mundo en términos de agua dulce y debido a sus elevadas cordilleras, las cuencas de montaña desempeñan un papel crucial en la producción y/o regulación de agua dulce. En muchas de éstas cuencas los bosque nublados o nebulosos son trampas hidrológicas determinantes para la captura y posterior infiltración del vapor de agua atmosférico. Sobre esta base se realizo el estudio de una zona de recarga influenciada por nubes y/o neblinas, enclavada en el Cerro de Hulá, orientado a evaluar su estado ecológico e hidrológico. La zona de recarga, con una superficie de 27.8 ha, pertenece al bosque húmedo montano bajo subtropical y está constituida por basalto fracturado y por suelos derivados de cenizas volcánicas. Se identificaron cuatro usos principales de la tierra: barbecho, agricultura, pantano y potrero. Con base en el mapa de conflictos de la tierra se pudo concluir que la situación de la zona de recarga es critica en términos ecológicos e hidrológicos, ya que sólo los barbechos y el pantano eran uso adecuados. Ante esta situación, se propuso un esquema de restauración para la zona fundamentado en cambios en el uso de la tierra y en la plantación de árboles. | |
| dc.description.tableofcontents | 1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados 7. Discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2260 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014. | |
| dc.relation | 52 p. | |
| dc.rights | Copyright , Escuela Agrícola Panamericana, 2014 | |
| dc.rights.accessrights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
| dc.subject | Bosque nublado | |
| dc.subject | Conflictos de uso de la tierra | |
| dc.subject | Cuencas de montaña | |
| dc.subject | Plan de restauración | |
| dc.subject | Zona de recarga | |
| dc.title | Plan de restauración para la zona de recarga de la Quebrada La Ciénega, Cerro de Hulá, Honduras, C.A. | |
| dc.type | Thesis |
