Desarrollo y estudio de vida anaquel de licor de crema de melón en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

dc.contributor.authorMoya C., Fabricio D.
dc.contributor.authorVinueza B., Diego A.
dc.contributor.colaboratorCardona, Jorge
dc.contributor.colaboratorNúñez, Flor
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2012-09-28T01:52:39Z
dc.date.available2012-09-28T01:52:39Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractMoya, F. D. y Vinueza, D. A. 2011. Desarrollo y estudio de vida anaquel de licor de crema de melón en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 27 p. La producción de melón en Honduras ha incrementado desde su inicio en los años 80, siendo el principal destino la exportación a Estados Unidos y Europa. De estas exportaciones existe un 12% de descarte al cual se busca darle valor agregado mediante el desarrollo de nuevos productos. El licor de crema es una emulsión aceite en agua de gotas de grasa estabilizadas en una dispersión acuosa que contiene de 10 al 20% etanol y hasta 20% de sacarosa añadida. El desarrollo del producto se realizó en la Planta Hortofrutícola Zamorano mediante pruebas preliminares para obtener la formulación final la que fue evaluada sensorialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula. El objetivo fundamental de este estudio fue determinar el tiempo de separación de la emulsión a través del método de centrifugación. Se buscó incrementar estabilidad de la emulsión mediante la adición de emulsificantes como lecitina y TWEEN™ 85, y reemplazando la formulación original de 0% proteína con 3 y 12% de proteína. Se realizó un análisis de varianza ANDEVA y separación de medias por el método Tukey para los análisis físico-químicos y método Duncan para el análisis sensorial. Este estudio reveló que los tratamientos que mejor estabilidad presentaron fueron: 0, 3 y 12% proteína sin adición de emulsificante y 0% proteína con adición de lecitina, estos tratamientos fueron evaluados sensorialmente mediante una escala hedónica de 9 puntos los cuales no presentaron diferencias significativas. Se recomienda validar el estudio de vida anaquel evaluando el comportamiento de la emulsión a lo largo del tiempo.
dc.description.tableofcontents1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/195
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano Escuela Agrícola Panamericana 2012
dc.relation27 p.
dc.rightsCopyrightZ amorano Escuela Agrícola Panamericana 2012
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectCentrifugación
dc.subjectEmulsión
dc.subjectsurfactante
dc.titleDesarrollo y estudio de vida anaquel de licor de crema de melón en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGI-2011-T019.pdf
Tamaño:
387.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: