Transferencia de tecnología de aplicaciones de herbicidas a campesinos mediante parcelas demostrativas en frijol, como responsabilidad social universitaria

dc.contributor.authorPalacio M., Mayelin K.
dc.contributor.authorUrriola U., Jean C.
dc.contributor.colaboratorPitty, Abelino
dc.contributor.colaboratorCálix, Martha
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2013-11-22T03:14:36Z
dc.date.available2013-11-22T03:14:36Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractSe hizo un estudio en la aldea de Los Llanos, Municipio de San Antonio de Oriente, Departamento de Francisco Morazán, Honduras. El objetivo fue capacitar a campesinos con transferencia de tecnología usando charlas y parcelas demostrativas con aplicaciones de herbicidas selectivos al cultivo de frijol con perspectiva de responsabilidad social universitaria. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con tres réplicas, se aplicaron seis tratamientos y un testigo de control manual con azadón y un testigo sin control de malezas. En los herbicidas se usaron las mezclas: Prowl + Basagran, Prowl + Flex, Fusilade + Basagran, Flex + Fusilade, Lazo + Basagran y Lazo + Flex. Con el análisis visual de los tratamientos en campo se evaluó el control de malezas de cada mezcla y posterior análisis estadístico LSD Fisher, con una α= 0.05. La mezcla Flex + Fusilade obtuvo el mayor control de malezas de hojas anchas y gramíneas. Otro estudio se hizo en la aldea El Pedregal de Cacalutepe, Municipio de San Antonio de Oriente, Departamento de Francisco Morazán, Honduras; se desarrollaron charlas y aplicación de encuestas a los campesinos para obtener información de la tecnología y métodos usados para el control de malezas en el cultivo de frijol. El control de malezas de los agricultores del Pedregal de Cacalutepe lo realizan con herbicidas (34%), mecánico (22%) y el uso ambos métodos (44%) debido al costo alto del herbicida. La capacitación realizada en las comunidades de Los Llanos y El Pedregal de Cacalutepe permitió a los agricultores conocer las buenas prácticas de seguridad en la aplicación de herbicidas y el modo de acción de los herbicidas utilizados en el ensayo de las parcelas demostrativas.
dc.description.tableofcontents1. Índice de cuadro, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1669
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
dc.relation25 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.sourceZamorano
dc.subjectAldea
dc.subjectCapacitación
dc.subjectCultivo de frijol
dc.subjectLos Llanos
dc.subjectPhaseolus vulgaris L
dc.titleTransferencia de tecnología de aplicaciones de herbicidas a campesinos mediante parcelas demostrativas en frijol, como responsabilidad social universitaria
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2013-069.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: