Evaluación de la productividad de pollos de engorde de las líneas Arbor Acres Plus® y Cobb no sexable®

dc.contributor.authorGonzález M., Cristian R.
dc.contributor.authorGutiérrez V., Edgar P.
dc.contributor.colaboratorGernat, Abel
dc.contributor.colaboratorMurillo, Gerardo
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2013-11-21T01:54:20Z
dc.date.available2013-11-21T01:54:20Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl estudio se realizó del 12 de septiembre al 18 de octubre del 2013 en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizó un total de 3,264 aves, de las cuales 1,088 fueron machos y 1,088 hembras de la línea Arbor Acres Plus® y 1,088 aves no sexables de la línea Cobb®. El objetivo fue evaluar la productividad entre ambas líneas. Los pollos se distribuyeron en 48 corrales (unidades experimentales), cuyas dimensiones son de 1.25 × 3.75 m, se asignaron 68 aves por corral, obteniendo una densidad de 14 aves/m2. Los tratamientos se arreglaron en un diseño de bloques completamente al azar. El periodo de cría para todos los tratamientos duró 35 días en los que se proporcionó el mismo sistema de manejo y alimentación. La temperatura del galpón se controló con ventiladores y criaderos a gas, el consumo de agua y alimento fue ad libitum, usando bebederos de campana y comederos de tolva. El estudio tuvo tres tratamientos: T1, aves machos Arbor Acres Plus®; T2, aves hembras Arbor Acres Plus®; T3, aves no sexables de la línea Cobb®. Se asignaron 16 repeticiones (corrales) por tratamiento. Se evaluaron las siguientes variables: peso corporal, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, ganancia de peso, mortalidad y peso y rendimiento de la canal caliente, pectorales mayores y menores, piernas, muslos y alas, a los 35 días de edad. Se encontró diferencia significativa en el peso corporal, consumo de alimento y ganancia de peso a lo largo de todo el periodo de cría, el tratamiento Arbor Acres Plus® machos presentó los mayores valores de estos parámetros. En conversión alimenticia, no hubo diferencia significativa entre tratamientos hasta el día 28, pero sí hubo al día 35, siendo la línea Cobb no sexable® la más eficiente. La mortalidad de Arbor Acres Plus® machos fue significativamente diferente y superior únicamente al día 35. El tratamiento Arbor Acres Plus® machos presentó los valores más altos en peso en canal, pero no hubo diferencia significativa en rendimiento de la canal, pectorales mayores y menores, piernas, muslos y alas en ninguno de los tratamientos.
dc.description.tableofcontents1. Índice de cuadro, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1640
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.relation20 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.sourceZamorano
dc.subjectConversión alimenticia
dc.subjectGanancia de peso
dc.subjectMortalidad
dc.subjectRendimiento en canal
dc.titleEvaluación de la productividad de pollos de engorde de las líneas Arbor Acres Plus® y Cobb no sexable®
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2013-041.pdf
Tamaño:
445.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: