Evaluación de la fermentación controlada con inoculación de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) y su efecto en la calidad del café (Coffea arabica)

dc.contributor.authorBetancur M., Jimena
dc.contributor.authorZurita S., Mateo S.
dc.contributor.colaboratorCardona, Jorge
dc.contributor.colaboratorMaldonado, Luis
dc.contributor.colaboratorKoyner, Ricardo
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2020-12-01T13:32:54Z
dc.date.available2020-12-01T13:32:54Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl beneficio húmedo es determinante en el desarrollo de atributos en el café que pueden traducirse en mejores precios en mercados internacionales. En este estudio se evaluaron las condiciones de fermentación controlada en café variedad Caturra, cuyo princ ipal objetivo fue determinar el efecto de la fermentación asistida en sus características fisicoquímicas y sensoriales. El estudio se realizó en la Finca Kotowa, Boquete, Panamá. Se analizaron dos procesos de fermentación (lavado y natural) con o sin la adición de inóculo (levadura) y tratamientos control sin fermentación, con tres repeticiones. Durante los 6 días de fermentación se realizaron mediciones de pH, temperatura interna y sólidos solubles y análisis microbiológicos al iniciar y al finalizar el proceso. Después del periodo de secado, se efectuaron análisis de fenoles totales y cafeína. Finalmente, se realizó la evaluación sensorial (catación) en café tostado. Se evidenció una reducción de sólidos solubles, temperatura interna y pH durante la fermentación. La fermentación controlada favoreció el puntaje final de catación independientemente de la inclusión de inóculo en el proceso. Se obtuvo una diferencia en puntaje de taza de 0.8 puntos para café lavado y 1.16 para natural, entre tratamientos de fermentación asistida y sus respectivos controles. En general, los tratamientos con café natural y fermentación controlada presentaron mayor concentración de fenoles que los tratamientos con café lavado. No se encontraron diferencias en el contenido de cafeína y recuentos de microorganismos (hongos y levaduras) entre tratamientos. Se recomienda seguir evaluando inoculación, tiempos de fermentación y aplicación en otras variedades de café.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6921
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
dc.relation27 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2020
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAcidez
dc.subjectBeneficio
dc.subjectCatación
dc.subjectLavado
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectNatural
dc.titleEvaluación de la fermentación controlada con inoculación de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) y su efecto en la calidad del café (Coffea arabica)
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGI-2020-T006.pdf
Tamaño:
315.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: