Efectos de monensina sódica (Rumensin®) y levaduras (Procreatin-7®) en vaquillas y toretes de la raza Holstein, Pardo Suizo y encastes AFS

dc.contributor.authorBenalcázar B., Luis F.
dc.contributor.authorMuñoz G., Andrés
dc.contributor.colaboratorMatamoros, Isidro
dc.contributor.colaboratorVélez, Miguel
dc.contributor.colaboratorHincapié, John
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2013-08-08T16:15:46Z
dc.date.available2013-08-08T16:15:46Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractEl uso de aditivos en rumiantes se ha propuesto como una forma de mejorar la eficiencia productiva del animal. El objetivo fue evaluar el desempeño animal durante la fase de crecimiento en vaquillas y toretes encastados de la raza AFS y puros de las razas Holstein y Pardo Suizo. Estos fueron suplementados con monensina sódica (200 mg/animal/día de Rumensin®) y levaduras (10 g/animal/día de Procreatin-7®). Los animales fueron divididos en cuatro grupos (dos de hembras y dos de machos) uniformes en base a peso (165 ± 20 kg ) y edad (8.5 meses). El experimento se realizó en dos etapas, la primera de confinamiento duró 54 días (3 periodos de 18 días) y se usó un diseño reversible doble con un periodo extra, la segunda etapa de pastoreo duró 57 días (3 periodos de 19 días) y se usó un diseño de medidas repetidas en el tiempo. El efecto del uso de Rumensin  en las hembras mejoró (P<0.05) la ganancia diaria de peso durante la etapa de confinamiento (896 ± 254 g) en contraste con Rumensin más Procreatin-7 (643 ± 254 g). No existió diferencia entre los machos en ganancia de peso, ni en hembras ni machos para el consumo de materia seca y la conversión alimenticia. Para la etapa de pastoreo no hubieron diferencias, en ganancia de peso para los tratamientos (Rumensin más Procreatin-7), sexos y/o razas composición racial.
dc.description.tableofcontents1.Índice de cuadros 2. Introducción 3. Revisión de literatura 4. Materiales y métodos 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1482
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013.
dc.relation27 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, 2013
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectDesempeño animal
dc.subjectIonóforos toretes
dc.titleEfectos de monensina sódica (Rumensin®) y levaduras (Procreatin-7®) en vaquillas y toretes de la raza Holstein, Pardo Suizo y encastes AFS
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2001-T012.pdf
Tamaño:
381.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: