Evaluación Genética de la Piara de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano utilizando el software VIRTUALBLUP®

dc.contributor.advisorCastillo, Rogel
dc.contributor.advisorHincapié, John
dc.contributor.authorFlores R., Mariela S.
dc.contributor.authorOrellana Q., Carlos L.
dc.date.accessioned2025-01-16T21:18:02Z
dc.date.available2025-01-16T21:18:02Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionZootecnia
dc.description.abstractSe realizó una evaluación genética en la Granja Porcina de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano utilizando el software VirtualBLUP®, con el objetivo de conocer los animales con un mejor desempeño, desde un punto genético. Así mismo, se estableció como objetivo si existe una correlación entre los caracteres peso al nacimiento y lechones nacidos vivos al primer parto. El software VirtualBLUP® utiliza como metodología estadística el BLUP (Mejor Predictor Lineal Insesgado). El uso del software requirió datos productivos, registros genealógicos y parámetros genéticos dependiendo del carácter a evaluar en los individuos. Entonces, para realizar las evaluaciones de las características peso al nacimiento, peso al destete, lechones nacidos vivos y lechones destetados se escogieron los siguientes modelos: modelo animal de repetibilidad y modelo animal con efectos ambientales comunes. Los valores genéticos se ordenaron según el carácter deseado. Para el carácter peso al nacimiento, el valor genético más alto fue de 0.25581, correspondiente a la cerda 821-19, y el más bajo fue de 0.14456 (cerda 137-21). Para el carácter peso al destete, la cerda 350-22 mostró el valor genético más alto (0.32479) y el más bajo fue de 0.20169 (cerda 898). Continuando, para el carácter de lechones nacidos vivos, la cerda 219-20 presentó el valor genético más alto (0.63444), mientras que la cerda 236-22 tuvo el más bajo (0.38662). Para lechones destetados, la cerda 64-19 tuvo el valor genético más alto (0.45251) y la 80-21 el más bajo (0.25927). La relación entre el peso al nacer y el número de lechones nacidos vivos en el primer parto mostró una correlación positiva baja de 0.256, con un valor p de 0.0337. Esto significa que hay una conexión significativa, pero bastante débil, sugiriendo que otros factores también pueden afectar cuántos lechones nacen vivos.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11036/7907
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectBLUP
dc.subjectdatos productivos
dc.subjectevaluación genética
dc.subjectgenealogía
dc.subjectlechones destetados
dc.subjectlechones nacidos vivos
dc.titleEvaluación Genética de la Piara de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano utilizando el software VIRTUALBLUP®
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2024-T029.pdf
Tamaño:
728 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format