Efecto de la inoculación de enzimas y bacterias ácido lácticas sobre la digestibilidad in vivo e in vitro de ensilaje de pasto Tobiatá (Panicum maximum) y de pasto Brachiaria híbrido CIAT 36087(Mulato II)
dc.contributor.author | Mack L., Rodrigo J. | |
dc.contributor.author | Velásquez M., Nicolás | |
dc.contributor.colaborator | Vélez, Miguel | |
dc.contributor.colaborator | Matamoros, Isidro | |
dc.coverage.spatial | Zamorano | |
dc.date.accessioned | 2012-11-05T00:34:16Z | |
dc.date.available | 2012-11-05T00:34:16Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | Mack, R.; Velásquez, N. 2007. Efecto de la inoculación de enzimas y bacterias ácido lácticas sobre la digestibilidad in vivo e in vitro de ensilaje de pasto Tobiatá (Panicum maximum) y de pasto Brachiaria híbrido CIAT 36087 (Mulato II). Proyecto especial de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 9 p. Se evaluó el efecto de la inoculación de enzimas y bacterias productoras de ácido láctico (Sil All 4×4®, Alltech Inc.) sobre la digestibilidad del ensilaje de los pastos Tobiatá (Panicum maximum) y Mulato II (Brachiaria hibrido) de 35 días de crecimiento. La digestibilidad in vivo se determinó utilizando borregos de las razas Katahdin y Black Belly. Se realizaron cuatro tratamientos: Tobiatá con Sil-All® y melaza, Tobiatá con melaza, Mulato II con Sil-All®, y melaza, y Mulato II con melaza. El consumo de Materia Seca (MS) por kg de Peso Vivo (PV) del pasto Mulato II fue superior en un 19% al de Tobiatá (34.6 y 31.2 g MS / kg PV, respectivamente). El ensilaje de Tobiatá con melaza tuvo 12% más digestibilidad in vivo de MS que Mulato II con melaza (66.5 y 59.8 %, respectivamente). El ensilaje de Tobiatá con Sil-All® y melaza tuvo un 8% más de digestibilidad in vivo de MS, (70.9 y 63.3 %, respectivamente) un 7% más en digestibilidad in vivo de Materia Orgánica (MO) y un 9% más en digestibilidad in vivo de Proteína Cruda (PC) que en Tobiatá con melaza. Se concluye que Sil-All® aumentó la digestibilidad in vivo de MS, MO y PC en el pasto Tobiatá; En el pasto Mulato II se observó la tendencia a aumentar la digestibilidad in vivo pero no se encontró diferencia significativa. La digestibilidad in vitro fue similar entre tratamientos. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/770 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 | |
dc.relation | 9:00 PM | |
dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana Zamorano 2012 | |
dc.rights.accessrights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
dc.subject | FND, FAD | |
dc.subject | Materia Seca | |
dc.subject | Materia Orgánica | |
dc.subject | Proteína Cruda | |
dc.subject | Consumo | |
dc.title | Efecto de la inoculación de enzimas y bacterias ácido lácticas sobre la digestibilidad in vivo e in vitro de ensilaje de pasto Tobiatá (Panicum maximum) y de pasto Brachiaria híbrido CIAT 36087(Mulato II) | |
dc.type | Thesis |