Estudio longitudinal del consumo de alimentos en la población adulta de la aldea El Jicarito, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras
dc.contributor.author | Murillo M., Silvia J. | |
dc.contributor.colaborator | Hernández, Adriana | |
dc.contributor.colaborator | Sanders, Arie | |
dc.coverage.spatial | Zamorano | |
dc.date.accessioned | 2014-12-02T17:55:07Z | |
dc.date.available | 2014-12-02T17:55:07Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El estado nutricional de una población está determinado particularmente por el consumo de alimentos. El objetivo de este estudio fue evaluar el consumo de nutrientes y determinar los patrones de consumo de alimentos de la población adulta de la aldea El Jicarito de julio 2013 a julio 2014. Se determinó la ingesta de energía (kcal), nutrientes (proteínas, azúcares libres, grasas, calcio, hierro, folato, sodio y vitamina A) y los patrones de consumo con la clasificación de porciones del USDA. Se utilizó el método Registro Estimado de Alimentos y un Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario, en una muestra de 30 mujeres y 18 hombres de 18 a 64 años, quienes registraron el consumo de cuatro días, por semana, por mes. Se realizó la conversión de alimentos a energía y nutrientes con el programa “The Food Processor” SQL versión 10.10. La ingesta de azúcares libres, vitamina A y folato, no cambió en el periodo de estudio, pero sí la ingesta de energía, proteína, grasa, calcio, sodio y hierro. Durante el estudio la población no ingirió la cantidad suficiente de energía, calcio, hierro, vitamina A y folato, e ingirió en exceso sodio y azúcares libres, mientras que la ingesta de grasa y proteína estuvo de acuerdo con la recomendación. Se encontraron dos patrones de consumo, el rural que contiene alimentos como tortillas de maíz, snack, embutidos, huevo, queso, galletas, frijol y crema; y el urbano con alimentos como crema, hamburguesa, bebidas carbonatadas, tacos, café, carne, arroz, papas fritas. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Indice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3367 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano | |
dc.relation | 36 p. | |
dc.rights | Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 | |
dc.rights.accessrights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
dc.subject | Cuestionario de frecuencia de consumo alimentario | |
dc.subject | Patrón alimentario | |
dc.subject | Registro estimado de alimentos | |
dc.subject | Estado nutricional | |
dc.title | Estudio longitudinal del consumo de alimentos en la población adulta de la aldea El Jicarito, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras | |
dc.type | Thesis |