Identificación de las principales infecciones virales en los cultivos de chile, tomate y sandia en Honduras.
| dc.contributor.author | Bermeo M., Edith E. | |
| dc.contributor.colaborator | Doyle, María | |
| dc.contributor.colaborator | Rueda, Alfredo | |
| dc.contributor.colaborator | Barrientos, Elsa | |
| dc.coverage.spatial | Zamorano | |
| dc.date.accessioned | 2013-07-12T20:09:57Z | |
| dc.date.available | 2013-07-12T20:09:57Z | |
| dc.date.issued | 2001 | |
| dc.description.abstract | Las infecciones virales son uno de los factores más limitantes en la producción de chile, tomate y sandía en Honduras. Hay poco conocimiento sobre la etiología de las enfermedades virales y sus relaciones con vectores y hospederos. Existe la percepción errónea de que la virosis es un solo problema asociado a un vector, la mosca blanca, por lo que el manejo basado en el uso de insecticidas para controlarla ha sido ineficiente. Entre marzo y junio de 2001 se recolectaron 204 muestras con síntomas virales (84 de chile, 31 de tomate, 44 de sandía, 8 de otros cultivos: berenjena, melón, okra china, pepino y pepino peludo y 37 malezas asociadas a estos cultivos, en Comayagua, Copán, Choluteca, Güinope, Olancho, Valle y Zamorano. En la mayoría de las plantaciones se midió la incidencia y severidad de las infecciones virales. Las muestras se analizaron para geminivirus universal mediante la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). También se diagnosticaron para potyvirus y virus del mosaico del pepino (CMV), y se analizaron 92 muestras de chile y tomate para el virus de la marchitez manchada del tomate (TSWV), utilizando la técnica de ELISA (Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a una Enzima). La incidencia y severidad más alta se observó en chile, en Comayagua, Zamorano y Valle; en tomate, en Zamorano y Güinope; y en sandía, en Valle. En chile hubo 54% de infección por geminivirus, 8% por CMV y 44% de infección mixta entre geminivirus y CMV. En tomate hubo 23% de infección por geminivirus. No se encontró el TSWV. En sandía hubo 36% de geminivirus, 41% de potyvirus y 23% de infección mixta entre geminivirus y potyvirus. En otros cultivos solamente se encontró 50% de geminivirus en melón. Las malezas Boerhavia erecta, Cleome viscosa, Cucurbita moschata, Cucurbita pepo, Luffa cilindrica, Nicandra physalodes y una maleza de la familia solanácea fueron positivas a geminivirus; Luffa cilindrica con potyvirus y Cucurbita pepo con una infección mixta de geminivirus y potyvirus. Aunque en chile y sandía se ha establecido la etiología de las principales enfermedades virales, 38% de muestras de chile, 77% de tomate y 23% de sandía resultaron negativas a los virus probados. Estos porcentajes pueden atribuirse a enfermedades virales de etiología desconocida, o patologías causadas por factores abióticos que deben identificarse. | |
| dc.description.tableofcontents | 1. Índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de graficas 4. Índice de anexos 5. Introducción 6. Revisión de literatura 7. Materiales y métodos 8. Resultados y discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11.Bibliografía 12. Anexos | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1422 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.relation | 78 p. | |
| dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana, 2013 | |
| dc.rights.accessrights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
| dc.subject | Etiología | |
| dc.subject | Incidencia | |
| dc.subject | Infección viral | |
| dc.subject | Severidad | |
| dc.title | Identificación de las principales infecciones virales en los cultivos de chile, tomate y sandia en Honduras. | |
| dc.type | Thesis |
