Caracterización de tres extractos de Moringa oleífera y evaluación de sus condiciones de infusión en sus características fisicoquímicas

dc.contributor.authorGuevara M., Juan R.
dc.contributor.authorRovira Q., Moisés G.
dc.contributor.colaboratorNúñez, Flor
dc.contributor.colaboratorBueso, Francisco
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2012-11-26T15:57:42Z
dc.date.available2012-11-26T15:57:42Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractGuevara Medina, J.R, Rovira Quintero, M.R. 2012. Caracterización de extractos de Moringa oleífera Lam y evaluación de sus condiciones de infusión en sus características fisicoquímicas. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Agroindustria Alimentaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 28 p. La Moringa oleífera (Lam), arbusto originario de la India, ha gozado una creciente popularidad por sus beneficios nutricionales y funcionales. A pesar de su cultivo en Honduras, existen investigaciones limitadas sobre su caracterización. El objetivo del estudio fue caracterizar tres extractos de moringa y evaluar sus condiciones de infusión. El estudio se dividió en dos fases: La primera fase utilizó un diseño completamente al azar evaluando tres extractos y tres repeticiones. Se realizó un análisis proximal, perfil de ácidos grasos, actividad de agua, color y polifenoles totales. En la segunda fase se utilizó un diseño completo al azar evaluando tres condiciones de infusión (65°C/30min, 75°C/20min y 95°/10min) del mejor extracto. Se evaluó pH, claridad y polifenoles totales. Se realizó un análisis de varianza y una separación de medias Tukey (P<0.05). Se realizó un análisis sensorial evaluando concentraciones de infusión. El mejor extracto mostró contenidos de proteína de 23.9%, grasa de 5.32% y cenizas de 9.85%. Los extractos presentaron una actividad de agua de 0.5 y diferencias significativas en color (entre verde-amarillo y rojo-azul). Se seleccionó el EMO-1 por su valor proteico y grasas poli insaturadas. Las infusiones 75 °C/20 min y 65 °C/30 min no mostraron diferencias en sus características. La infusión a 95°C/10 min presentó menor claridad y menor contenido de polifenoles (84% de recuperación). Las infusiones con mayor concentración fueron más aceptadas en color, aroma y sabor. Los extractos presentan potencial como posible fuente nutritiva. Se recomienda realizar perfiles de amino ácidos y vitaminas; así como estudiar compuestos anti nutricionales.
dc.description.tableofcontents1. Índice 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusió 4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Literatura citada 7. Anexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1005
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
dc.relation28 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, 2012
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAnálisis bromatológico
dc.subjectAnálisis sensorial
dc.subjectPolifenoles
dc.subjectTramitancia
dc.titleCaracterización de tres extractos de Moringa oleífera y evaluación de sus condiciones de infusión en sus características fisicoquímicas
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGI-2012-T022.pdf
Tamaño:
504.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: