Efecto de la utilización de prostaglandina f2« en la eficiencia reproductiva del hato de ganado lechero

dc.contributor.authorChávez M., Darwin A.
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2014-12-22T21:27:25Z
dc.date.available2014-12-22T21:27:25Z
dc.date.issued1997
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de la aplicación de PGF2^ en las 24 horas post parto en vacas del hato lechero de las razas Holstein, Pardo suizo y Jersey. Además se evaluó la aplicación de PGF2« a los 15 días post parlo en vacas de ganado de carne de las razas Brahmán y Beefmaster. Se utilizaron 40 animales en ambos experimentos de los cuales 20 fueron tratadas con PGF2* y las otros 20 sirvieron como testigo. Las variables medidas en el hato lechero fueron la involución uterina a los 15, 30 y 45 días post parto, la ciclicidad controlando la presentación de celo, los días post parto a primer Servicio (DPPPS) y las incidencias de infecciones uterinas. En las vacas de ganado de carne se midió los días post parto a primer celo (DPPPC). El intervalo entre el parto a primer celo en el gaipo de vacas del hato lechero tratadas con PGF: - fue menor. (P=0.03), observándose el celo 10 días antes en las vacas tratadas. No se encontraron diferencias para DPPPS al analizar todas las vacas, sin embargo se obtuvieron diferencias al analizar únicamente las vacas de raza Holstein (P=0.04). Además al analizar las vacas Holstein de primer parto, las vacas tratadas se inseminaron 25 días antes (P=0.059). La involución uterina se completó a los 45 días en ambos grupos no mostrando diferencia, cervix (P-0.16). útero (P=0.17). La PGF2« no mostró efectos preventivos contra infecciones uterinas, sin embargo el acortamiento en el período abierto tiene un potencial económico que se expresa en una tasa retomo marginal de 1156 % al usar PGF: >- en base a una reducción potencial de 10 días en el intervalo entre parto (ÍEP). Además se presenta un análisis del desempeño reproductivo del hato lechero para los últimos cinco años. En las vacas de carne no se observaron diferencias (P=0.4) en el DPPPC, aunque las vacas tratadas presentaron celo siete días antes.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11036/3584
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.relation1:00 PM
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectGanado lechero
dc.subjectProstaglandina en la eficiencia reproductiva del hato de ganado lechero
dc.titleEfecto de la utilización de prostaglandina f2« en la eficiencia reproductiva del hato de ganado lechero
dc.typeArticle
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-1997-T019.pdf
Tamaño:
48.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones