Desarrollo de un snack a base de harinas de frijol biofortificado Honduras Nutritivo (Phaseolus vulgaris) y maíz nixtamalizado (Zea mays)
Desarrollo de un snack a base de harinas de frijol biofortificado Honduras Nutritivo (Phaseolus vulgaris) y maíz nixtamalizado (Zea mays)
dc.contributor.author | Salinas L., Sara A. | spa |
dc.contributor.colaborator | Espinoza, Sandra | spa |
dc.contributor.colaborator | Hernandez, Adriana | spa |
dc.coverage.spatial | Zamorano | spa |
dc.date.accessioned | 2017-11-10T18:24:43Z | |
dc.date.available | 2017-11-10T18:24:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | 30 p. | spa |
dc.description.abstract | Los snacks son aperitivos que son consumidos a cualquier hora del día, generalmente hechos a base de calorías vacías y sin algún aporte nutricional. El objetivo de este estudio fue desarrollar un snack nutricional horneado tipo “nacho” a base de harinas de frijol biofortificado y maíz nixtamalizado dirigido a personas de 18 a 30 años de edad; utilizando un Diseño Completamente al Azar con cuatro tratamientos; 50:50, 60:40, 80:20 harina de frijol (Hf) y harina de maíz (Hm) respectivamente y un control de harina de maíz al 100%, con tres repeticiones. Se evaluaron las características físico-químicas de color, textura, actividad de agua (Aw), proteínas, cenizas, y hierro. Se realizó un análisis sensorial de aceptación y análisis de preferencia. Para el primero se evaluó la apariencia, color, olor, textura, dureza, sabor y aceptación general. Al incrementar la harina de frijol de 0 a 80% producen colores más oscuros de 25.87%, una reducción de dureza del 28.45% y un incremento en la Aw del 22.58%. El tratamiento Hf80:Hm20 fue el que tuvo un mayor aporte a la recomendación diaria (RDA) y a la composición en cuanto a proteína, cenizas y hierro con valores de 16.21 g/100g, 4.00 g/100g y 6.16 g/100 g respectivamente. Las calificaciones sensoriales de acuerdo a la escala hedónica para los tratamientos fueron cercanas a “me gusta poco”, siendo el tratamiento control (100% HMN) el preferido. Se recomienda realizar un análisis de fibra de los tratamientos para conocer cuánto afecta a la digestibilidad tanto de proteína como hierro en este producto. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11036/5978 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017. | spa |
dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | spa |
dc.subject | Aperitivo | spa |
dc.subject | Hierro | spa |
dc.subject | Nacho | spa |
dc.subject | Nutricional | spa |
dc.subject | Proteína | spa |
dc.title | Desarrollo de un snack a base de harinas de frijol biofortificado Honduras Nutritivo (Phaseolus vulgaris) y maíz nixtamalizado (Zea mays) | spa |
dc.type | Tesis | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- AGI-2017-048.pdf
- Tamaño:
- 1006.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: