Caracterización de la variabilidad espacial de propiedades físicas, químicas y morfológicas de los suelos del lote Tobiatá de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras

dc.contributor.advisorPeña, Ricardo
dc.contributor.advisorOrdoñez, José
dc.contributor.authorMorales A., Gabriel E.
dc.date.accessioned2023-11-27T19:25:56Z
dc.date.available2023-11-27T19:25:56Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionFitotecnia
dc.description.abstractLa productividad de los cultivos está condicionada por factores como la variabilidad de los suelos, esta puede ser medida a través de tiempo y el espacio; siendo la variabilidad espacial la que afecta a las características del suelo. Los objetivos del estudio fueron caracterizar la variabilidad espacial de algunas propiedades físicas, químicas y morfológicas del lote Tobiatá ubicado en el área del Pivote Central, San Nicolás, Escuela Agrícola Panamericana y proponer las distancias óptimas de muestreo de suelos para cada una de las características evaluadas, y para la generación de mapas de variabilidad espacial de suelos. El estudio fue realizado en un área de 11.3 ha con un diseño de muestreo anidado, en el cual se establecieron cuatro distancias de muestreo 150, 50, 20 y 5 m; los valores fueron evaluados a través de estadística descriptiva, análisis de varianza anidado y geoestadística (semivariogramas). Los resultados mostraron que las variables de Profundidad Efectiva (P_E), Resistencia a la Penetración a 300 PSI (R. P. 300 PSI), Densidad Aparente (DAP), Porcentaje de Limo (% Limo) y Porcentaje de Arena (% Arena) presentaron el mayor porcentaje de varianza en 50m, las variables de Profundidad del Primer Horizonte (P_P_H), Porcentaje de Arcilla (% Arcilla) y Carbono Orgánico (CO) en 20m y la variable pH en el 5m; por lo que la distancia de muestreo no debe superar los 50 m. Los semivariogramas que presentaron un mayor 𝑟2 en la validación cruzada fueron Profundidad del Primer Horizonte (P_P_H) (0.83), Densidad Aparente (DAP) (0.80), Porcentaje de Arena (% Arena) (0.66), Porcentaje de Limo (% Limo) (0.50) y pH (0.95), siendo los más precisos para elaborar mapas de variabilidad espacial.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11036/7547
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectgeoestadística
dc.subjectinceptisoles
dc.subjectmuestreo del suelo
dc.subjectvariabilidad
dc.titleCaracterización de la variabilidad espacial de propiedades físicas, químicas y morfológicas de los suelos del lote Tobiatá de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2023-T057.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format