Estudio técnico-financiero del movimiento de la unidad de cerdos a Monte Redondo en Zamorano
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Erales V., Estuardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Erales V, Estuardo 2000. Estudio técnico-financiero del movimiento de la unidad de
cerdos a Monte Redondo en Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero
Agrónomo, El Zamorano, Honduras. 65 p.
Actualmente la unidad de cerdos de Zamorano se encuentra en zonas cercanas a plantas
agroindustriales y zonas de vivienda y administrativas, produciendo fuertes
contaminaciones por olores y alta proliferación de moscas. Esta a su vez no cumple con
ciertos códigos de salud y algunos lineamientos sectoriales. El objetivo del presente
estudio fue generar información fidedigna que nos permita tomar decisiones racionales
sobre la factibilidad del proyecto y así determinar los costos y beneficios que este
movimiento pueda proporcionar. La nueva unidad contará con algunos cambios en su
funcionamiento como incremento en las hembras reproductoras, lo que trae una mayor
producción de cerdos engordado s, cambio de sistema de confinamiento a un sistema de
pastoreo y mayor eficiencia. El proyecto generará 235 cerdos más anualmente, con
inversiones en obras físicas y equipo de alrededor de Lps 1,300,000, y obtendrá utilidades
incrementales de Lps 151,000 al año. Para el proyecto se determinó una tasa de descuento
de 10% ya que es el retorno que se obtiene por la producción de granos básicos que es su
costo de oportunidad. El proyecto arrojó un valor actual neto de Lps (361,240) y una tasa
interna de retorno de 3%, indicando que no se debe de aceptar el proyecto desde el punto
de vista financiero. El análisis de sensibilidad indicó lo sensible del proyecto a cambios
internos como externos, siendo la situación más cambiante el precio del alimento. Este se
evaluó para un periodo de 10 años y se determinó que el proyecto recuperará su inversión
inicial en 8 años 6 meses. Este, aparte de generar beneficios tangibles, produce otros
intangibles que no pudieron ser cuantificados en este estudio. Se concluye que el desde el
punto de vista financiero el proyecto no es factible, pero el cambio se tiene que realizar
desde el punto de vista ambiental. Se recomienda cuantificar los beneficios intangibles
para darle rentabilidad al proyecto y tener una justificación, no solo ambiental, sino
financiera del cambio.
Descripción
53 p.
Palabras clave
Beneficios intangibles , Contaminación , Factibilidad , Inversión