Evaluación de tres materiales como tierra de cobertura en diferentes porcentajes en la producción de champiñones (Agaricus bisporus (Lange) Sing.)

dc.contributor.authorJarrín G., José J.
dc.contributor.colaboratorMuñoz, Rony
dc.contributor.colaboratorMiselem, José
dc.contributor.colaboratorReconco, Rommel
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2014-06-13T16:50:44Z
dc.date.available2014-06-13T16:50:44Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractJarrín García, José Javier. 2002. Evaluación de tres materiales como tierra de cobertura en diferentes porcentajes en la producción de champiñones (Agaricus bisporus (Lange) Sing.). Proyecto Especial de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 36 p. El cultivo del champiñón ha surgido en los últimos años como una alternativa rentable en América Latina. El material utilizado como tierra de cobertura es el musgo (importado de Canadá) que estimula la formación de corpóforos mediante la retención de humedad y el intercambio gaseoso. El objetivo del ensayo fue evaluar materiales locales como tierra de cobertura para desarrollar un sistema de producción sostenible. El ensayo se realizó bajo condiciones controladas en la cámara de producción de champiñones ubicada en Zamo-rano, Honduras. Se utilizaron seis tratamientos: musgo, musgo + arena (5%), musgo + humus (2:1), musgo + humus (2:1) + arena (5%), musgo + humus (1:1) y musgo + humus (1:1) + arena (5%). Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar (BCA) en un arreglo factorial 3 × 2 (tres tierras de cobertura × dos con/sin arena); se realizaron cuatro repeticiones. La separación de medias se realizó con la prueba SNK (P<0.10). Las tierras de cobertura con humus y arena de río obtuvieron mayor porcentaje de micelio al momento del descenso de temperatura (shock) y número de pines en la primera oleada tres días después del rastrillado, lo cual se debió a la menor relación C/N, mayor estruc-tura grumosa y mayor actividad de los microorganismos. Las tierras de cobertura que contenían como componente mayoritario al musgo obtuvieron los mayores rendimientos debido a la menor densidad aparente, mayor capacidad de retención de agua y mayor intercambio gaseoso. El rendimiento superior presentado por la tierra de cobertura con musgo (17.95 kg/m2) produjo una mayor rentabilidad por ciclo de cultivo. Aunque el rendimiento presentado por la tierra de cobertura con musgo fue superior a la tierra de co-bertura con musgo + arena (16.70 kg/m2), los principales índices financieros (TIR = 67 %, VAN = 5,728 lps/m2) que se calcularon fueron favorables para la última debido a la reducción en costos por la adición de arena. Se recomienda utilizar la tierra de cobertura con musgo ya que presenta mayor rendimiento y rentabilidad por ciclo productivo. En las explotaciones grandes se debe usar la tierra de cobertura con musgo + arena, ya que se lo-gran mayores índices financieros. Si existiese inconvenientes en conseguir musgo en sufi-cientes cantidades, el humus sería una buena alternativa.
dc.description.tableofcontents1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2369
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
dc.relation49 p.
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectArena
dc.subjectCorpóforos
dc.subjectHongos
dc.subjectHumus
dc.subjectMicelio
dc.subjectMusgo
dc.subjectRentabilidad
dc.titleEvaluación de tres materiales como tierra de cobertura en diferentes porcentajes en la producción de champiñones (Agaricus bisporus (Lange) Sing.)
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2002-T065.pdf
Tamaño:
622.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: