Sobrevivencia y distribución en el suelo de Phytophthora nicotiunae
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
1999
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Se determinó la sobrevivencia de los propágulos de Phytophthora nicotianae en suelo ferralitico rojo naturalmente infestado. El suelo se colocó en recipientes dentro de campanas de cristal a 24-28 OC y mensualmente se determinó la presencia del patógeno en el suelo. Para la distribución horizontal, se tomaron muestras de suelo en 50 puntos en 1 ha y se cuantificó el número de propágulos por gramo de suelo en cada muestra. Para la distribución vertical, se tomó suelo naturalmente infestado, de O a 30 cm de profundidad. Para el aislamiento y cuantificación del patógeno, se emplearon un medio selectivo y un método de cebo con hojas de tabaco. Los propágulos del patógeno permanecieron viables durante 15 meses, lo que supone que el patógeno pueda permanecer en el suelo de una campaña tabacalera a otra. La densidad de inóculo inicial de la población fue elevada (172 propágulos/g de suelo) y la misma disminuyó paulatinamente con el transcurso de los meses, hasta que no fueron detectados en el suelo. La distribución horizontal del patógeno en el suelo, fue en forma de agregado y sigue una función binomial negativa. Los propágulos se detectaron en todas las profundidades estudiadas, pero el número de ellos fue superior entre los 5 y 10 cm (225 propágulos).
Descripción
Palabras clave
Distribución horizontal, Distribución vertical, Pata prieta, Propágulos