Evaluación de dos dietas en gallinas criollas y mejoradas en semi confinamiento, sobre la postura en el municipio de Yuscarán, Honduras

dc.contributor.authorAguilar R., Doris M.
dc.contributor.colaboratorGernat, Abel
dc.contributor.colaboratorHincapié, John
dc.contributor.colaboratorCruz, Zoila P.
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2013-07-11T20:36:33Z
dc.date.available2013-07-11T20:36:33Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractLas aves son especies ideales para manejar en los huertos caseros por su tamaño, bajo costo de adquisición y su importancia en la dieta familiar. Sin embargo, la falta de recursos económicos y alternativas tecnológicas apropiadas hacen que no expresen su potencial productivo. El aprovechamiento de fuentes alimenticias locales se hace indispensable ante esta situación, así como la innovación de razas de doble propósito que permitan al productor, con una baja inversión, obtener mayores rendimientos. El estudio midió la postura en gallinas criollas y mejoradas con dos dietas: 1) maíz molido, 2) concentrado casero (gandul, maíz, cáscara de huevo y sal). Los objetivos fueron: comparar la edad y peso a inicio de postura, porcentaje de postura y peso promedio de los huevos en las gallinas criollas y mejoradas para las dos dietas y la aceptación por los productores de las gallinas mejoradas. El estudio se realizó en el municipio de Yuscarán. Se seleccionaron tres productores por comunidad y cuatro tratamientos por productor: 1) gallinas criollas con maíz, 2) gallinas criollas con concentrado casero, 3) gallinas mejoradas con maíz y 4) gallinas mejoradas con concentrado casero. Las interacciones entre dietas y tipo de gallina no resultaron significativas, lo que implica que el alimento no influyó en la respuesta del tipo de ave. Esto obligó a analizar cada factor por separado. Las gallinas mejoradas fueron estadísticamente mejor que las criollas en peso a inicio de postura (83%), peso del huevo (14%) y porcentaje de postura (12%). El concentrado casero fue estadísticamente mejor que el maíz en peso a inicio de postura (30%), peso del huevo (3%) y porcentaje de postura (29%). Los productores aceptaron las gallinas mejoradas por sus ventajas productivas y su manejo similar a las criollas, y la principal desventaja mencionada fue la suceptibilidad a enfermedades.
dc.description.tableofcontents1. Índice de cuadros 2. Índice de gráficas 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1416
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.relation20 p.
dc.rightsCopyright Universidad Zamorano 2013
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectGallinas criollas
dc.subjectGallinas mejoradas
dc.subjectGandul
dc.subjectPorcentaje de postura
dc.titleEvaluación de dos dietas en gallinas criollas y mejoradas en semi confinamiento, sobre la postura en el municipio de Yuscarán, Honduras
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CPA-2001-T001.pdf
Tamaño:
95.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: