Estudio de costos de producción de tres sistemas de cultivo de tilapia en fincas de pequeños y medianos agricultores, en cinco departamentos de Honduras

dc.contributor.authorMejía M., Gloria M.
dc.contributor.colaboratorArias, Fredi
dc.contributor.colaboratorMeyer, Daniel
dc.contributor.colaboratorGodoy, Gisela
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2014-07-18T21:31:38Z
dc.date.available2014-07-18T21:31:38Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractMejía, Gloria M. 2000. Estudio de costos de producción de tres sistemas de cultivo de tilapia en fincas de pequeños y medianos agricultores, en cinco departamentos de Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 34 p. En Honduras, al igual que en muchos países en vías de desarrollo alrededor del mundo, el cultivo de tilapia a pequeña escala ha tomado mucha importancia en la actividad agropecuaria. Esto se debe a que la tilapia es una fuente de proteína de alta calidad cuya producción puede ser fácilmente integrada en los sistemas agrícolas de pequeños y medianos productores. El objetivo del estudio fue definir las características técnicas de tres sistemas de producción, comparar sus costos para identificar diferencias entre sistemas y determinar sus estructuras de costos. Se establecieron tres clases de sistemas: comerciales, semicomerciales y de subsistencia, basado según el destino de su producción: venta local, venta local y consumo, únicamente consumo. Se visitaron y entrevistaron 63 pequeños y medianos agricultores en los departamentos de Olancho, Santa Bárbara, Intibucá, Francisco Morazán y El Paraíso. Las características técnicas de los sistemas de subsistencia fueron las más variables y deficientes. La estructura de costos fue diferente significativamente para los tres sistemas. Finalmente los costos de producción más elevados son los de las explotaciones de subsistencia, mientras que los más bajos resultaron ser los de las explotaciones con fines comerciales. La alta variación en las características técnicas de los sistemas de subsistencia se debe a la poca importancia del cultivo como actividad económica dentro de la finca. La diferencia en las estructuras de costos es efecto de las diferencias en las prácticas productivas y niveles de tecnología empleado en cada sistema. La diferencia desfavorable para los productores de subsistencia en los costos de producción, es consecuencia de la mala utilización que estos realizan de recursos que poseen en exceso, como alimento y mano de obra. A pesar de las desventajas en los costos que presentan los sistemas de subsistencia, el cultivo de tilapia representa la transformación de recursos que de otra manera no se harían disponibles dentro de la finca. Es por esto que un mejor manejo de las características técnicas, podría resultar en un aumento de producción sin implicar un aumento en costos.
dc.description.tableofcontents1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Metodología 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones y recomendaciones 9. Biblikografía
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2547
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
dc.relation60 p.
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAcuacultura
dc.subjectcaracterísticas técnicas
dc.subjectEstanque
dc.subjectEstructura de costos
dc.subjectMercado local
dc.subjectSubsistencia
dc.titleEstudio de costos de producción de tres sistemas de cultivo de tilapia en fincas de pequeños y medianos agricultores, en cinco departamentos de Honduras
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGN-2000-T005.pdf
Tamaño:
150.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
222 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: