Capacidad depredadora de Orius insidiosus (Say) sobre Thrips tabaci (Lindeman) en condiciones de laboratorio y en un cultivo de pepino bajo invernadero en Zamorano, Honduras

dc.contributor.authorPantoja G., Diego O.spa
dc.contributor.colaboratorTrabanino, Rogeliospa
dc.contributor.colaboratorRueda, Alfredospa
dc.contributor.colaboratorJoya, Aliciaspa
dc.contributor.colaboratorPitty, Abelinospa
dc.coverage.spatialZamoranospa
dc.date.accessioned2012-10-08T00:48:54Z
dc.date.available2012-10-08T00:48:54Z
dc.date.issued2009
dc.description20 p.spa
dc.description.abstractPantoja, D. 2009. Capacidad depredadora de Orius insidiosus (Say) sobre Thrips tabaci (Lindeman) en laboratorio y en un cultivo de pepino bajo invernadero en Zamorano, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 20p. Orius insidiosus es un insecto entomófago polífago utilizado en el control de plagas dentro de los cultivos. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad depredadora y velocidad de acción de Orius insidiosus sobre Thrips tabaci en condiciones de laboratorio y en un cultivo de pepino bajo invernadero. En laboratorio se usó un diseño factorial con seis estadíos de Orius insidiosus (macho, hembra, quinto, cuarto tercer estadíos de ninfa y un testigo) y cinco poblaciones de Thrips tabaci (10, 15, 20, 25 y 30) con tres repeticiones. En invernadero se usó un diseño completamente al azar con 6 tratamientos (5 poblaciones distintas de Orius insidiosus 80%, 100%, 125%, 150% y 200% del consumo determinado en laboratorio y un testigo) con tres repeticiones. El mayor consumo de Thrips tabaci/día se obtuvo con la hembra y macho adultos de Orius insidiosus con un promedio de 21.95 thrips/día al ofrecerles 30 Thrips tabaci en una placa petri, al ofrecer 10 thrips/día se obtuvo el menor consumo de 4.6 thrips/día por el tercer estadío de ninfa. Los porcentajes individual de consumo en 24 horas independientemente de la cantidad de Thrips tabaci ofrecida fueron 75% para la hembra, 68% el macho, 53% el quinto estadío ninfal, 46% el cuarto estadío y 36% el tercer estadío iniciando su consumo en las 2 primeras horas después de su liberación. Orius insidiosus inicia su consumo en las 2 primeras horas después de ser liberado en laboratorio, mantiene su consumo en la tercera hora y reduce el consumo a partir de la cuarta hora. El control de Thrips tabaci con Orius insidiosus en invernadero se da en los primeros 2 días después de la liberación con una reducción del 74% de la población inicial. Se concluyó que los adultos de Orius insidiosus consumen un 72% de la población de thrips/día ofrecida.spa
dc.description.tableofcontents1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Bibliografía 8. Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/388
dc.language.isospaspa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012spa
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/esspa
dc.subjectDepredadorspa
dc.subjectEntomófagospa
dc.subjectPlagaspa
dc.titleCapacidad depredadora de Orius insidiosus (Say) sobre Thrips tabaci (Lindeman) en condiciones de laboratorio y en un cultivo de pepino bajo invernadero en Zamorano, Hondurasspa
dc.typeTesisspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T2810.pdf
Tamaño:
760.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis en texto completo
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: