Evaluación de los factores que afectan la regeneración natural del bosque de pino en áreas atacadas por Dendroctonus frontalis, Santa Inés, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Herrera E., Merly Y.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
Resumen
Los bosques de pino de Honduras se vieron fuertemente afectados por un brote
de Dendroctonus frontalis en el 2015. Este insecto normalmente juega un rol importante
dentro del ecosistema al alimentarse de los árboles viejos y enfermos. Sin embargo, su
incremento poblacional debido al cambio climático ocasionó que comenzaran a atacar los
árboles saludables. Ahora que se controló la plaga, la preocupación principal yace en
recuperar las áreas de bosque perdido. Existen dos métodos principales en los que se puede
dar la regeneración: natural y por plantación. Este estudio se enfocó en evaluar los factores
que afectan la regeneración natural del bosque de pino. Se utilizó un diseño experimental
factorial con tres factores y tres replicas con un nivel de significancia del 5%. Los factores
a evaluar fueron: dirección del viento, distancia del árbol semillero y quema. Se evaluaron
dos brotes dentro de la microcuenca Santa Inés, Honduras. Se instalaron 60 parcelas de 25
m2 (5 m × 5 m) divididas en cuadrantes de 2.5 m. Se contabilizaron la cantidad de árboles
presentes dentro de las parcelas y se midió la pendiente interna de la parcela. Se determinó
que la quema beneficia la regeneración de los bosques de pino sin importar la proporción
de esta. La pendiente se relaciona con la frecuencia de los árboles. El factor más
determinante fue la dirección del viento. Los sitios ubicados a favor de la dirección del
viento cuentan con una mejor regeneración
Descripción
18 p.
Palabras clave
Dirección del viento , Distancia del árbol semillero , Pendiente , Pinus oocarpa , Quema