Estrategia de comercialización para Champú de Sábila (Aloe Vera) para la Empresa Natural
Estrategia de comercialización para Champú de Sábila (Aloe Vera) para la Empresa Natural
Archivos
Fecha
2000
Autores
Suárez S., Jurij A.
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
La empresa Natural está en el municipio de Galeras, departamento de El
Paraíso, Honduras. Las mujeres integrantes de la empresa producen y
comercializan jabón de sábila desde hace tres años y desean incursionar en el
mercado con champú de sábila, con la marca Sabitouch, pero no cuentan con
una estrategia de comercialización. El objetivo fue plantear una estrategia de
comercialización considerando como mercado meta la clase media de la ciudad
de Tegucigalpa. Se analizó el entorno de la empresa, la organización, el impacto
ambiental de producir champú, se hizo una prueba de mercado, se plantearon
las tácticas que conforman la estrategia de comercialización y se estudió su
factibilidad. El entorno de la empresa Natural es muy competitivo y no hay apoyo
del gobierno Hondureño al sector Microempresarial. La situación interna de la
empresa es favorable y le permite ser una organización competitiva. La
estrategia de comercialización para champú de sábila es factible. La producción
y comercialización de champú en presentaciones de 8 y 16 onzas fl., al mismo
tiempo, fue la táctica con mejores indicadores financieros. La táctica con
indicadores financieros menos atractivos fue la comercialización de champú a
granel. El estudio reveló una preferencia del público por presentaciones de 16
onzas fl. Las tácticas restantes son factibles, pero sus indicadores financieros no
son relevantes. El producto no tiene impactos ambientales negativos relevantes.
Existe demanda para productos con atributos especiales como Sabitouch. La
empresa Natural tiene un área de producción de sábila que debe incrementar, si
desea aumentar su oferta de champú o buscar un proveedor de sábila en su
zona.
Descripción
120 p.
Palabras clave
Cinco fuerzas de Porter,
Desarrollo empresarial,
Muestreo