Implementación de los métodos Torunda de Moore Modificada y Filtración por Membrana para el muestreo de patógenos en agua como protocolos para el Laboratorio de Microbiología de Alimentos de Zamorano
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Fajardo F., Juan D.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
La contaminación en aguas que son utilizadas para fines agrícolas (riego y lavado) o para consumo
humano es una problemática, es por ello que cada vez se necesita de más métodos fiables que
aseguren un correcto análisis microbiológico. Los objetivos de esta investigación fueron la
construcción de las torundas de Moore, redactar procedimientos para el muestreo utilizando las
torundas de Moore y el método de filtración por membrana. Se realizaron muestreos de aguas
utilizadas después de lavar hortalizas para evaluar que tan eficientes son estos métodos para la
detección de microorganismos. Los muestreos para la detección de Salmonella se realizaron con el
uso de las torundas de Moore filtrando 10 litros de agua utilizando una bomba peristáltica y fueron
sometidos a un análisis completo para la detección de Salmonella. Las 10 muestras de agua
presentaron ausencia de Salmonella. Los muestreos para E. coli y coliformes totales se realizaron
mediante la filtración por membrana donde se analizaron 10 muestras de agua de 100 mL cada una.
Los resultados mostrados como Log UFC/100 mL presentaron medias entre 0 y 2.7 Log UFC/100 mL.
Para poder obtener placas contables en muestras de lavado de frutas y vegetales se recomienda filtrar
diluciones de 5:10 o de 1:10 de muestra y agua estéril para coliformes totales y de 5:10 para E. coli.
Descripción
Palabras clave
Agua uso agrícola , Contaminación , E. coli , Muestreo , Salmonella