Comparación de la sobrevivencia y crecimiento de dos líneas de tilapia cultivadas bajo dos sistemas de manejo
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Lagos M., Héctor M.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
La tilapia se desarrolla bien a temperaturas entre 25–32º C y altitudes hasta 1200 msnm.
Honduras es un país montañoso y cuenta con un buen número de comunidades en zonas
arriba de los 1200msnm. Muchos proyectos de desarrollo rural en Honduras tienen como
área de influencia regiones de laderas con gran elevación y clima frió. A temperaturas por
debajo de 22º C la tilapia comienza a tener dificultad con su reproducción y su
crecimiento es lento debido a la baja en su tasa metabólica. La tilapia es un pez que
aprovecha eficientemente una variedad de alimentos naturales. El pez produce proteína
al consumir el fitoplancton presente en los estanques fertilizados con abonos orgánicos de
muy bajo costo. El alto costo de los alimentos concentrados es un limitante para lograr
una producción rentable en los cultivos acuícola intensivos. En el pasado muchos
proyectos para pequeños productores no han alcanzado el éxito esperado. Uno de los
mayores problemas que afecta la sobrevivencia de los peces es la depredación por
pájaros. Una alternativa ha sido el uso de mallas como cobertura sobre los estanques para
evitar este daño. El objetivo principal de este estudio fue comparar la sobrevivencia y
crecimiento de dos líneas de tilapia bajo dos sistemas de cultivo. Se utilizarón peces
grises de la línea Ismalia y peces rojos de la línea jamaiquina, cultivados en estanques
cubiertos con malla contra pájaros o no y se midió la sobrevivencia de los peces al
finalizar 160 días de cultivo (diciembre de 1998 al mayo de 1999). Sé compararón dos
fuentes de nutrientes para la alimentación de los peces, un alimento peletizado con 30%
PC y la fertilización diaria del estanque con 500Kg de MS/ha/semana de gallinaza. Los
resultados muestran un crecimiento satisfactorio y similar de ambas líneas durante los
160 días de la época fría del año. No se encontraron diferencias significativas en la
ganancia de peso de los peces entre el uso de gallinaza y el alimento. La sobrevivencia
de los peces en los estanques cubiertos con malla fue estadísticamente mayor en
comparación a la sobrevivencia de los peces sembrados en los estanques descubiertos
(P<0.05). Hubo una mayor sobrevivencia de los peces grises en comparación a los peces
rojos (P<0.05). Los mayores niveles de producción de peces y beneficios netos fueron
obtenidos de los estanques manejados con gallinaza y cubiertos de malla.
Descripción
Palabras clave
Semi-intensivo , Depredación aviana , Piscicultura integrada , Rendimiento