Diseño de un sistema agroforestal de cacao en la hostería Hakuna Matata en Napo, Ecuador
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Briones V., Ariana B.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
Resumen
La importancia ambiental y económica que poseen los sistemas agroforesta les
ha incentivado su implementación en diferentes partes del mundo como en el caso de la
provincia del Napo, Ecuador. La presente investigación se desarrolló dentro de las
instalaciones de la hostería Hakuna Matata, misma que provee ecoturismo a clientes de
diferentes partes del mundo. Entre las diferentes actividades económicas que brindan los
SAF se encuentra el ecoturismo, actividad de suma importancia dentro de dicha provincia.
La implementación de un sistema agroforestal conlleva a la integración de diversas ciencias
dentro de las cuales se pueden destacar: la edafología, la ecología y la agronomía. Siendo
así como el diseñar un sistema agroforestal de cacao en asociación a bosque tropical
dependerá del análisis de diversos factores. Los factores a analizar fueron: suelo, densidad
de la cobertura del dosel y sotobosque, y uso actual del terreno. Se dio inicio a la
investigación por medio de un reconocimiento del terreno, a través del cual se elaboraron
seis mapas digitales con el fin de ubicar las zonas de estudio. Una vez definidas estas zonas
se procedió al análisis físico y químicos de los suelos, los cuales permitieron determinar su
aptitud para el sistema a implementar. Se continuó con un análisis bio físico del dosel y
sotobosque, mismo que determino el impacto ambiental que se generaría como efecto
directo de la deforestación. Por último, se eligió la zona con mejor aptitud para la
implementación del SAF y finalmente se diseñó y dimensiono el mismo.
Descripción
37 p.
Palabras clave
Cultivo de cacao , Ecoturismo , sistemas agroforestales