Estudio general de suelos de las áreas de montaña en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Dubón, Edin
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
Resumen
Dubón, E. 2007. Estudio general de suelos de las áreas de montaña en la Escuela Agrícola
Panamericana, Zamorano, Honduras. Proyecto especial de programa de Ingeniero
Agrónomo Zamorano, Honduras. 63 p.
La falta de información sobre las áreas no agrícolas de la Escuela Agrícola Panamericana
(EAP) impide conocer si hay conflictos de uso y manejo de suelos, además no permite
plantear planes de protección para la perdurabilidad de los recursos suelo, agua y vida
silvestre. Se realizó un estudio general de las áreas de montaña de la EAP, se contempló la
actualización del mapa de EAP, la caracterización morfológica, química y física de estos
suelos y su zonificación por capacidad de uso. El estudio se realizó en cuatro áreas que
comprenden 2273 ha: parte alta y baja del cerro Uyuca que comprende 966 ha, Ferrari 255
ha, cerro Masicarán 223 ha y Santa Inés 829 ha. Se preparó un mapa por grupo de
pendientes para identificar y clasificar los suelos de cada unidad o grupo utilizando el
método del transecto. Cada observación del perfil de suelo representó un área de 25 ha.
Las características físicas que se observaron en cada perfil fueron: número y grosor de los
horizontes, textura, porosidad, color, material grueso, raíces, límite; las características
químicas analizadas fueron: pH, materia orgánica, elementos mayores. Las características
físicas y químicas presentes en estos suelos presentan fertilidad moderada a baja. La
clasificación por aptitud se basó en la mayor limitante que presentaba cada suelo usando
los parámetros textura, pedregosidad, pendiente y profundidad efectiva, donde la clase
indica el orden de la limitante. La condición actual de los suelos de las áreas montañosas
son: suelos clase III 19 ha, clase IV 183 ha, clase V 1487 ha, clase VI 412 ha y clase VII
172 ha. La aptitud de los suelos por su capacidad de uso es para cobertura y explotación
forestal: manejo forestal de forma intensiva 346 ha, manejo para la producción de leña y
carbón vegetal 239 ha, preservación de la biodiversidad 710 ha y explotación racional del
bosque 978 ha.
Descripción
63 p.
Palabras clave
Aptitud actual , Ferrari , Masicarán , Santa Inés , Uyuca