Efecto de Dolichos lablab, Mucuna pruriens, Vigna sinensis y Sorghum bicolor en el manejo de coyolillo (Cyperus rotundus) y nematodos (Meloidogyne sp.)
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Sevilla H., Juan F.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016
Resumen
Sevilla. J. 2008. Efecto de Dolichos lablab, Mucuna pruriens, Vigna sinensis y Sorghum
bicolor en el manejo de coyolillo (Cyperus rotundus) y nematodos (Meloidogyne sp.).
Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras, 13 p.
Los cultivos de cobertura, además de mejorar las condiciones del suelo, son una opción
para el control de malezas y nematodos. El objetivo de este estudio fue evaluar Dolichos
lablab, Mucuna pruriens, Vigna sinensis y Sorghum bicolor, como cultivos de cobertura
para el control de coyolillo, nematodos del género Meloidogyne sp., y el aporte de
biomasa y de nitrógeno. Los tratamientos fueron las tres leguminosas en monocultivo, la
mezcla de D. lablab y M. pruriens, y un testigo sin cobertura (todas estas con y sin sorgo),
distribuidos en un diseño BCA. El ensayo tuvo una duración de 105 días, con las
coberturas incorporadas en el día 90. Tras todo el experimento no se encontraron
diferencias entre los tratamientos con el factor leguminosa, por motivo del pobre
crecimiento de las mismas debido al anegamiento del terreno. Sin embargo el factor sorgo
consistentemente produjo diferencias en poblaciones de malezas, nematodos y de
biomasa. Al cerrar la cobertura (60 días después de siembra), las poblaciones de coyolillo
se redujeron en 27% en las parcelas sin sorgo, comparado contra las parcelas con sorgo en
las cuales no hubo reducción. La misma tendencia siguió al ver la recuperación de
malezas dos semanas después de incorporar la cobertura se observó un 71% de la
población inicial en las parcelas con sorgo y un 82% en las parcelas sin sorgo. Las
parcelas con sorgo redujeron más a las poblaciones de hoja ancha que las parcelas sin
sorgo; en las parcelas sin sorgo hubo un mejor control de gramíneas. Se observó una
disminución en la población de nematodos en el suelo y menor número de nódulos en las
raíces. La disminución en el suelo fue de un promedio de 66% en las parcelas con sorgo y
de 75% en las parcelas sin sorgo, y menos de la mitad de nematodos en las raíces de las
plantas en tratamientos con sorgo en comparación de las sin sorgo. La biomasa fue más
alto en los tratamientos con sorgo (3998 kg/ha) que los sin sorgo (2824 kg/ha). En los
tratamientos con M. pruriens se obtuvo el mayor aporte de N, para M. pruriens sin sorgo
(99 kg/ha) y para M. pruriens con sorgo (95 kg/ha) que con tratamientos con V. sinensis
(46 kg/ha N) o el testigo (37 kg/ha N).
Descripción
Palabras clave
Abono verde , Leguminosas , Supresión de malezas