Entomofauna del “Corredor biológico de uso múltiple Texiguat”, El Paraíso, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Collart M., Constance E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Collart, C. 2010. Entomofauna del “Corredor biológico de uso múltiple Texiguat”, El
Paraíso, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en
Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Honduras, 41p.
El objetivo del estudio fue conocer la biodiversidad de insectos, aunque adicionalmente
se encontraron otros artrópodos, que se encuentran en el “Corredor Biológico de uso
múltiple Texiguat”. Se realizaron muestreos con diferentes métodos: Trampas amarillas
ubicadas en dos sitios durante cuatro días, con un cambio de color al segundo día.
Trampas de caída ubicadas en los dos sitios donde estaban las trampas amarillas y por la
misma cantidad de tiempo. Red de mariposa con la cual se realizaron tres muestreos en
tres sitios. Muestreo nocturno que se realizó en tres sitios con un período de recolección
de una hora por muestreo. Las recolecciones se realizaron en: Cerro de Hule,
Liquidambas, Pacayas y Lavandero. Se recolectaron 1,952 individuos pertenecientes a 17
órdenes; 14 son de la clase Insecta, dos de de la clase Arachnida y uno de la clase
Crustacea. La identificación de los artrópodos se realizó a nivel de órdenes y familias
debido a la dificultad de identificación más detallada. El análisis se realizó utilizando
pruebas no paramétricas con el programa estadístico SPSS. Se realizó la prueba
Kolmogorov Smirnoff para conocer la distribución de los datos y Mann Whitney U y
Kruskal wallis para comparar promedios de individuos por sitio, Chi cuadrado para
comparar individuos de grupos diferentes. Seis ordenes están presenten en todos los
muestreos realizados. Hymenoptera y Diptera fueron encontrados en todos los muestreos
realizados. Isópoda y Thysanura fueron encontrados solo en trampas de caída ubicadas en
Cerro de Hule debido a la vegetación de hojarasca del sitio. Arctiidae fue encontrada con
una cantidad mayor de individuos en Pacayas debido a la relación con cultivos cercanos
del área de muestreo. Se observó que el clima y la vegetación son factores determinantes
para la recolección exitosa de insectos, así mismo que la metodología usada influye en la
cantidad de individuos que se recolectan.
Descripción
41 p.
Palabras clave
Corredor biológico , Texiguat , Insectos , Órdenes , Familia , No paramétricas