Aspectos psicosociales influyentes en la participación de mujeres en emprendimientos comunitarios en la Subcuenca del Río Namasigüe, Choluteca

dc.contributor.authorNavarro R., Emma S.
dc.contributor.colaboratorSuazo, Laura
dc.contributor.colaboratorDoblado, Mildred
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2020-11-25T15:41:07Z
dc.date.available2020-11-25T15:41:07Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractExisten aspectos psicosociales que influyen en la participación de mujeres en iniciativas de emprendimientos. El estudio se realizó con un grupo de mujeres que participan en un ejercicio inter-programático liderado por el programa EmPoderaT en los municipios de Namasigüe y Santa Ana de Yusguare, Choluteca, Honduras. El objetivo del estudio fue analizar la influencia de aspectos psicosociales en la participación de emprendimientos en mujeres en la Subcuenca del Río Namasigüe. En este estudio exploratorio se utilizó una metodología mixta, es decir; datos cualitativos y cuantitativos. Se elaboró una encuesta con preguntas tipo “Likert” y el análisis fue descriptivo. Las mujeres entrevistadas consideraron positivo participar en emprendimientos dado que existe apoyo económico a la familia, mayor educación, participación comunitaria y una mejor autoestima. Sin embargo, reportaron que se genera doble jornada, desacuerdos con su pareja, descuidan los hijos y el hogar. En la dimensión personal los aspectos psicosociales estuvieron relacionados con la oportunidad de mejorar su conocimiento, ganar autoconfianza, integrarse a grupos y alcanzar su realización personal. En la dimensión social fue: equidad de género, el empoderamiento en la toma de decisiones, la identidad de grupo y la valorización de actividades domésticas. Los aspectos psicosociales identificados por las mujeres desde la dimensión material fueron: la realización personal, la inclusión, la independencia, la automarginación y la autoconfianza. Se concluye que la participación de las mujeres en emprendimientos genera impactos positivos y negativos a nivel familiar. Los diferentes aspectos psicosociales identificados en el estudio deben considerarse en programas de desarrollo comunitario.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6773
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
dc.relation56 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2020
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectDimensión psicológica
dc.subjectGénero
dc.subjectTransformación comunitaria
dc.titleAspectos psicosociales influyentes en la participación de mujeres en emprendimientos comunitarios en la Subcuenca del Río Namasigüe, Choluteca
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IAD-2020-T027.pdf
Tamaño:
868.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: