Introducción de la Inseminación Artificial utilizando sincronización de celo en un hato de ganado de carne
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Garcia M., Blanca P.
Orellana P., Estefania
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020
Resumen
El objetivo fue introducir la inseminación artificial (IA) en los primeros 35 días del
periodo de monta (105 d), utilizando dos protocolos de sincronización de celos en una finca
comercial. Entre el 31 de agosto de 2019 al 9 de mayo de 2020, en la Hacienda Monte Carlo, Valle
de Jamastrán, Honduras; se utilizaron 111 vacas Brahman con condición corporal > 5 (68 paridas,
24 horras y 19 vaquillas). Se sincronizó el celo con dispositivos intravaginales con el protocolo JSynch
para vacas en anestro y con prostaglandinas (PGF2α) para vacas que presentaron un cuerpo
lúteo. Los parámetros evaluados fueron: Servicios por concepción (S/C); Servicios por concepción
para inseminación artificial (S/CIA) y monta natural (S/CMN); porcentaje de preñez acumulada
(PA), porcentaje de preñez acumulada por inseminación artificial (PAIA) y por monta natural
(PAMN); días a servicio efectivo post tratamiento (DSEPT) y el costo por tratamiento y por vaca
preñada. Para S/CIA, las vacas con J-Synch presentaron 3.67 en comparación a 4.19 para las vacas
tratadas con PGF2α, mostrando una PAIA de 40.9 y 35.6. Para S/CMN (P = 0.1947), las vacas en
anestro (J-Synch) presentaron 2.03 en comparación a 1.87 para las vacas ciclando (PGF2α),
mostrando una PAMN (P = 0.555) de 79.5 y 85.2. Durante toda monta los S/C no mostraron
diferencias (2.82), y un PA para ambos grupos de 87.3%; adicionalmente las vacas presentaron un
intervalo de DSEPM similar (P > 0.05); con 43 días para ambos grupos. Se concluye que ambos
protocolos de sincronización permiten la introducción de la IA.
Descripción
Palabras clave
J-Synch , Prostaglandina , Reproducción