Impacto de las acciones productivas sobre las relaciones socio-territoriales en la comuna indígena San Pablo de Katëtsiaya, Sucumbíos, Ecuador

dc.contributor.authorTipán L., Miguel A.
dc.contributor.colaboratorParrado, Alicia
dc.contributor.colaboratorSanders, Arie
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2020-08-12T17:54:06Z
dc.date.available2020-08-12T17:54:06Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl modelo de desarrollo ecuatoriano promueve el incremento de actividades extractivas. En la Amazonia ecuatoriana ha provocado graves afectaciones ambientales y cambios en los modos de vida de los pueblos ancestrales. Teóricamente, las propuestas de modernización y desarrollo en esta región se presentan como un modelo que contribuye al crecimiento económico y el progreso social. Sin embargo, existe escasa información sobre el impacto de estas estrategias sobre el logro de socio-ecosistemas sostenibles. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de las acciones productivas sobre las relaciones socio-territoriales en la comuna indígena San Pablo de Katëtsiaya ubicada en la provincia de Sucumbíos, Ecuador. Se utilizó un enfoque cualitativo para analizar los factores que desencadenan cambios en la relación naturaleza y sociedad. A partir de la investigación acción participativa, encuestas, entrevistas semiestructuradas y talleres de discusión con base en los ejes constitutivos de los planes de vida de las nacionalidades y pueblos indígenas Amazónicos. Se encontró que, las acciones productivas individuales descomunalizan la propiedad colectiva, contribuyen a la desterritorialización y agilizan los procesos de acumulación por desposesión. De tal manera que, la adopción de acciones, prácticas y actividades productivas en el territorio Amazónico requieren de una planificación estratégica concomitante con el criterio de la comunidad. De otra forma, la implementación de estas acciones no son una alternativa para el desarrollo y progreso sociocultural ya que quebrantan las relaciones socio-territoriales, aceleran el deterioro ambiental y amenazan la supervivencia cultural de la Nacionalidad Siekopai.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6730
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
dc.relation89 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2020
dc.rights.accessrightsclosedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectAciones productivas
dc.subjectModernización
dc.subjectRelaciones socio-territoriales
dc.subjectAmazonía
dc.subjectSiekopai
dc.titleImpacto de las acciones productivas sobre las relaciones socio-territoriales en la comuna indígena San Pablo de Katëtsiaya, Sucumbíos, Ecuador
dc.typeThesis
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: